miércoles, 9 abril, 2025
11.3 C
Madrid
Inicio Blog Página 3

Campaña de la renta 2024 en Madrid: plazos, novedades y principales deducciones autonómicas

La llegada de abril suele ser sinónimo de días más largo, mejor tiempo, más planes fuera de casa… Pero, también, de la campaña de la renta, que en esta ocasión inicia da inicio el miércoles 2 de abril, dando comienzo al período para la presentación de las declaraciones por internet. En esta ocasión, la campaña trae consigo algunas novedades significativas, con la posibilidad de realizar pagos mediante Bizum, entre otros cambios que impactarán tanto a los contribuyentes como a la propia Agencia Tributaria.

Según el calendario establecido por la Agencia Tributaria, el plazo para presentar la declaración de IRPF comienza, como decimos, este miércoles 2 de abril y estará disponible tanto para los que utilicen el programa Renta Web como para los que opten por la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. Para aquellos que necesiten asistencia personalizada, podrán solicitarla a partir del 6 de mayo, a través del servicio «Le Llamamos» de la Agencia, o de manera presencial en las oficinas de Hacienda, a partir del 2 de junio, siempre con cita previa.

El plazo para la presentación de todas las declaraciones finalizará el 30 de junio. Sin embargo, los contribuyentes que deseen domiciliar el pago de las declaraciones con resultado a ingresar deberán presentarlas antes del 25 de junio para garantizar que el pago se realice correctamente.

En esta campaña, se establece que los contribuyentes deberán presentar su declaración si sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros procedentes de un solo pagador, o si superan los 15.876 euros (el salario mínimo para 2024) con más de un pagador. Además, deberán presentar su liquidación los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y aquellos que hayan estado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), entre otros supuestos.

Por otro lado, los beneficiarios de la prestación por desempleo durante 2024 no estarán obligados a presentar su declaración de la renta, ya que el Gobierno ha aplazado hasta el próximo año la entrada en vigor de esta obligación.

Novedades de la campaña de la Renta 2024 en Madrid

Tal y como avanzábamos, una de las grandes novedades que presenta la campaña de la Renta 2024 es la posibilidad de pagar el resultado de la declaración, en caso de que sea a ingresar, mediante la aplicación de pagos instantáneos Bizum. Esta opción busca facilitar la gestión tributaria a los contribuyentes, permitiendo un pago rápido y seguro desde el móvil, respondiendo a una tendencia creciente hacia la digitalización de los trámites fiscales y el uso de tecnologías móviles para agilizar los procesos.

Otro aspecto importante de esta campaña es el tratamiento de las devoluciones a los jubilados que aportaron a las antiguas mutualidades profesionales. Tras la sentencia del Tribunal Supremo, que estableció que los antiguos mutualistas habían tributado en exceso, la Agencia Tributaria comenzó a devolver el dinero en la campaña de la renta de 2023. Sin embargo, el proceso se detuvo temporalmente, y Hacienda había decidido pagar a plazos hasta el 2028. Recientemente, se ha anunciado un cambio de criterio y se pagará el importe íntegro de las devoluciones pendientes en el ejercicio fiscal de 2025.

En cuanto a las reducciones por rendimientos del trabajo, se ha ampliado la reducción para aquellos con ingresos inferiores a 19.747,5 euros. Este aumento será especialmente significativo para aquellos que perciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2024, con una reducción que puede alcanzar hasta los 7.302 euros. Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga fiscal de los contribuyentes con menores ingresos, incentivando la equidad en el sistema tributario.

Otra novedad importante es la incorporación de dos casillas adicionales para las autoliquidaciones rectificativas. Esto permitirá a los contribuyentes corregir errores u omisiones en las declaraciones ya presentadas, lo que hace el proceso más flexible y evita problemas a posteriori si se detecta un fallo en la declaración. Durante la campaña pasada, la Agencia Tributaria envió cartas a aquellos contribuyentes que habían cometido posibles errores, sugiriendo una modificación de sus borradores.

Renta 2023

Deducciones autonómicas más destacadas

Antes de ponerte con el borrador, seguro que te interesa saber cuáles son las deducciones de las que te puedes beneficiar en esta renta 2024 en Madrid. Así que, coge papel y boli (o la tablet) y descubre a cuántas te puedes acoger.

Deducciones autonómicas por circunstancias personales y familiares

  • Nacimiento o adopción de hijos: hasta 721,70 € por cada hijo nacido o adoptado.
  • Adopción internacional de menores.
  • Acogimiento familiar de menores.
  • Acogimiento no remunerado de personas mayores de 65 años y/o personas con discapacidad: deducción de 1.546,50 € por cada persona acogida.
  • Cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad: incentivo de 515 €.
  • Cuidado de hijos menores de 3 años, mayores dependientes y personas con discapacidad.
  • Familias con dos o más descendientes y bajos ingresos.
  • Obtención de la condición de familia numerosa: reducción del 50 % en la cuota autonómica durante tres años (100 % en categoría especial).

Deducciones relacionadas con la vivienda habitual

  • Arrendamiento de vivienda habitual: rebaja del 30 % del alquiler, hasta 1.237,20 €, para menores de 35 años.
  • Pago de intereses de préstamos hipotecarios para jóvenes menores de 30 años: hasta 1.031 € anuales.
  • Adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos: descuento del 10 %, prorrateado durante diez años.
  • Aumento en los costes por incremento de los tipos de interés.
  • Adquisición en localidades con riesgo de despoblación.
  • Traslado de residencia a municipios con riesgo de despoblación.

Deducciones autonómicas por donativos y donaciones

  • Donaciones a fundaciones y clubes deportivos: Deducción del 15 % con ciertos límites.

Otros conceptos deducibles

  • Gastos educativos: incluye material escolar y enseñanza complementaria.
  • Inversión en acciones o participaciones sociales en empresas nuevas o recientes: hasta un 50 % con un límite anual.
  • Fomento del autoempleo para jóvenes menores de 35 años.
  • Inversiones realizadas en entidades cotizadas en el mercado alternativo bursátil.
  • Gastos derivados del alquiler.
  • Pago de intereses por préstamos para estudios universitarios (Grado, Máster y Doctorado).
  • Arrendamiento de viviendas desocupadas: deducción del 10 % sobre determinados gastos.
  • Inversiones realizadas por nuevos contribuyentes provenientes del extranjero.

Madrid aprieta el cerco contra los ‘tuk tuk’ que congestionan el centro

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, a partir de este lunes, una campaña intensiva de vigilancia con Agentes de Movilidad para frenar el estacionamiento irregular de los vehículos turísticos de tres ruedas, conocidos popularmente como ‘tuk tuk’. La medida, que se extenderá hasta el 6 de abril en turnos de mañana y tarde, responde a las crecientes quejas de vecinos, comerciantes, taxistas, guías turísticos y la Guardia Civil debido a la congestión y los problemas de circulación que ocasiona la acumulación de estos vehículos en zonas emblemáticas del distrito Centro.

El responsable del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado que la señalización vertical y horizontal—como la línea amarilla longitudinal pintada en calzadas de calles como Bailén y Vergara, así como en el entorno del Mercado de San Miguel—no ha logrado disuadir a los operadores.

«Es imprescindible reforzar el control sobre paradas y estacionamientos para garantizar la fluidez de la circulación en zonas tan conflictivas», señaló Carabante durante una visita a la Plaza de Oriente, acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el concejal de Centro, Carlos Segura.

Madrid aprieta el cerco contra los ‘tuk tuk’ que congestionan el centro 1

Empresas y sanciones

El Ayuntamiento ha identificado al menos seis empresas que operan con estos vehículos en la capital. Durante el año 2024, los Agentes de Movilidad denunciaron 901 ‘tuk tuk’ por estacionamiento indebido. Las sanciones, que varían entre 90 y 200 euros—con posibilidad de abono a mitad de precio—se aplican por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de la Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación.

Madrid aprieta el cerco contra los ‘tuk tuk’ que congestionan el centro 2

Despliegue de control

Los agentes de movilidad se despliegan en las calles más problemáticas:

  • Calle Vergara y Bailén y sus alrededores.
  • El área del Mercado de San Miguel, Cava de San Miguel y calle Cuchilleros.
  • Calle Ruiz de Alarcón, próxima a la Iglesia de San Jerónimo, el Museo del Prado y la Academia.
  • El entorno del parque del Retiro, especialmente cerca de la Puerta de Alcalá.

El control intensivo se mantendrá de forma permanente a lo largo del año, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir las molestias que ocasiona la acumulación de estos vehículos en puntos críticos de Madrid.

Alcobendas celebra una solemne jura de bandera con la presencia de Ayuso y García Alcántara

En la Plaza Mayor de Alcobendas se ha celebrado este sábado un emotivo acto cívico en el que 205 ciudadanos han jurado la bandera española, reafirmando su compromiso con los valores de libertad, justicia, unidad y el respeto a la Constitución. La ceremonia, organizada por la Brigada “Guadarrama” XII en colaboración con el Ayuntamiento, contó con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

Durante el acto, que atrajo a cientos de vecinos, se rindió homenaje a quienes dieron su vida por España mediante una ofrenda floral. Además, se realizó un desfile militar a lo largo de la Avenida de España, en el que participaron unidades de la Brigada. El general jefe Antonio R. Bernal Martín presidió la ceremonia para el personal civil, destacando la importancia del evento como muestra del vínculo entre las fuerzas armadas y la sociedad.

Respeto hacia la bandera

“La participación masiva de los ciudadanos en este acto subraya el compromiso con nuestros valores y el profundo respeto hacia la bandera que representa a toda la nación”, señaló la alcaldesa García Alcántara, agradeciendo a los vecinos por compartir este momento tan significativo.

Alcobendas celebra una solemne jura de bandera con la presencia de Ayuso y García Alcántara 3

Jurandos más jóvenes y mayores

El acto también destacó por la emotiva presencia de los jurandos más jóvenes y mayores, de 18 y 92 años respectivamente, quienes realizaron con respeto la ofrenda floral, simbolizando el traspaso de valores de generación en generación.

Esta jornada se inscribe en una serie de iniciativas que buscan fortalecer el sentimiento de unidad y el compromiso ciudadano con los principios que han forjado la identidad de España.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid

Aunque aún nos quedan unas horas de marzo, ya son miles los madrileños que han echado un ojo al calendario para ver cómo ajustar sus días de vacaciones de cara a la Semana Santa para planear una escapada, pero lo cierto es que quedarse aquí no es, ni mucho menos, un mal plan.

Porque los amantes de esta celebración deben saber que la Comunidad dispone de hasta 8 pasiones de Semana Santa que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, en Morata de Tajuña, Carabaña, Daganzo de Arriba, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Villarejo de Salvanés.

Asimismo, la Semana Santa de Alcalá de Henares y la de Chinchón han sido declaradas fiestas de Interés Turístico Nacional. Vamos a hacer un pequeño recorrido por algunas de las celebraciones más especiales de estas fechas más allá de la capital, para animaros a que las experimentéis por vosotros mismos.

La Pasión de Morata

Más de veinte mil visitantes se acercan a Morata de Tajuña cada Jueves Santo para acompañar a Cristo y a sus apóstoles, y para disfrutar de un pueblo que se transforma, desde el año 1987, en la Jerusalén del siglo XXI, preparando múltiples actos durante toda la jornada. 450 personas (entre actores, pueblo hebreo, centuria romana, sacerdotes, guardias de sanedrín, azafatas de información, voluntarios, protección civil y seguridad, etc.) se distribuyen en once escenarios a lo largo del municipio.

fiestaXI
© Ayuntamiento de Morata

Destacan además las actividades que se desarrollan alrededor de la pasión de Morata, como el tradicional Mercadillo Hebreo Artesano, los «Pasioncitos», unos dulces propios que se realizan en panificadoras y pastelerías del pueblo, así como los conciertos de Banda Municipal de Morata, de la Agrupación Musical y de Música Sacra que tienen lugar durante la jornada.

Alcalá de Henares: color y tradición

La Semana Santa de Alcalá de Henares es, sin duda, una de las Semanas Santas más singulares de Madrid. Una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística que llena de sensaciones y contrastes el centro histórico de Alcalá de Henares. Alrededor de 4.000 penitentes integran las cofradías de la localidad, y a las diversas procesiones asisten más de 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid 4
Imagen: Turismo de Alcalá

Las procesiones están organizadas por diez cofradías o hermandades de penitencia y dos de gloria, que sacan veintidós pasos con distintas imágenes de Jesús en los distintos momentos previos a su muerte en la cruz o de la Virgen María y algunos santos y apóstoles.

La singular Pasión de Chinchón

La representación viviente de la Pasión de Cristo en Chinchón es una de las más famosas de la Comunidad y la más antigua, ya que se empezó a realizar en el año 1963, como iniciativa de D. Luis Lezama, sacerdote del pueblo. Este grandioso vía crucis está representado por más de 250 vecinos e Chinchón, que recorriendo las calles, convierten por un día la localidad en Jerusalén.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid 5
Imagen: Telemadrid

La Pasión de Chinchón tiene lugar el Sábado Santo al anochecer, convirtiéndose en una de las fechas del año en la que Chinchón recibe más afluencia de visitantes. Esta ceremonia fue declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980.

Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial

Siete hermandades componen la Junta de Cofradías en la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial, que cuenta con una tradición cuyos orígenes se remontan a la época de Felipe II.

Destaca especialmente el desfile procesional del Santo Entierro el Viernes Santo, donde las siete cofradías y desde la parroquia desfilan hasta el Real Monasterio y la procesión del Silencio el Viernes Santo a la medianoche la cual deja palpar el respeto y fervor religioso de los feligreses que acompañan al Cristo.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid 6
Imagen: Comunidad de Madrid

Esta festividad también ha sido declarada de Interés Turístico Regional. Acompañan a las procesiones los conciertos de Semana Santa en las iglesias y los ciclos en el Auditorio de San Lorenzo.

Arte y fervor en la Semana Santa de Torrejón de Ardoz

La Semana Santa de Torrejón es, también, Fiesta de Interés Turístico Regional. Se caracteriza por la valía artística de las tallas barrocas que se exhiben en sus pasos.

De hecho, entre los pasos destacan el conocido como ‘El Calvario‘, con las imágenes de Cristo y La Dolorosa, datado en los siglos XVI o XVII y atribuido a la escuela de Gregorio Fernández, máximo exponente de la escultura religiosa castellana del Barroco.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid 7
Imagen: Ayto. de Torrejón

Los criterios que ha tenido en cuenta la Comunidad para declarar esta fiesta han sido el origen y antigüedad de la celebración, su valor cultural y atractivo turístico, además de su raigambre en el pueblo y activa participación de los vecinos. Destaca la participación infantil en el paso de ‘La Santa Cena’, el Jueves Santo, que es portado por 20 niños de entre 6 y 12 años.

Una experiencia sin parangón en Daganzo

Siguiendo con bastante fidelidad el guion de los Evangelios, los vecinos de Daganzo representan, el Viernes Santo, la Pasión y Muerte de Jesucristo. La idea surge en 1986 y parte de varios vecinos, apoyados por un grupo de actores aficionados. Rápidamente la idea es secundada por el resto del vecindario y por el propio Ayuntamiento.

Actualmente la Pasión cuenta con más de 100 actores (vecinos), y cada vez tiene más repercusión. Todas las escenas se desarrollan en el perímetro de la Plaza de la Villa, situándose el público en el centro y pudiendo ver toda la representación sin desplazarse, con sólo un giro de 360º.

Otro hecho singular que es considerable destacar es que absolutamente toda la representación es con sonido en directo, sin doblajes de ningún tipo, lo que aumenta esa complicidad entre los actores y el público.

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid 8
Imagen: Ayuntamiento de Daganzo

Móstoles, el broche de oro a la Semana Santa madrileña

La Procesión del Encuentro de Móstoles pone el broche final a la Semana Santa de la Comunidad de Madrid. Destaca por su originalidad y colorido, además de por tener más de 100 años, ya que se describe en textos de 1908. La Procesión del Encuentro está formada por dos pasos, el del Cristo Resucitado y el de la Virgen de la Soledad.

¡Hispano! Una fascinante exposición sobre los gladiadores en la antigua Roma

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este jueves en Alcalá de Henares la exposición «¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano» en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la región (MARPA). La muestra, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 28 de septiembre, acerca a los visitantes al fascinante mundo de los gladiadores desde sus orígenes y su papel en la sociedad romana.

Díaz Ayuso ha destacado la importancia de preservar la herencia histórica y cultural, señalando que «en la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue, con veracidad y rigor«. Durante su intervención, ha subrayado la huella indeleble que el Imperio Romano ha dejado en España a través de sus teatros, anfiteatros, mosaicos y arcos de triunfo, así como en exposiciones y museos como el MARPA.

La vida y el legado de los gladiadores

La exposición cuenta con más de 170 piezas originales procedentes de importantes colecciones nacionales e internacionales. Entre los objetos más destacados se encuentran cascos, puñales y grebas (protecciones para las piernas de los gladiadores) traídos especialmente desde Pompeya. La muestra ha sido comisariada por Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y Ángeles Castellano, directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional.

El recorrido expositivo permite conocer en profundidad el fenómeno de la gladiatura, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos y su impacto social. Además, se ofrece una representación museográfica del anfiteatro, espacio clave en el urbanismo romano. También se analizan la presencia de los gladiadores en el arte y la cultura popular de la época, así como los motivos de su desaparición y su permanencia en el imaginario colectivo a través de la literatura y el cine.

Entre las instituciones que han cedido piezas para esta exposición se encuentran el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico de Sevilla, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Albacete, el Museu de Mallorca, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional de Escultura, el Museo Archeologico Nazionale di Napoli, los Musei Capitolini, el Museo Nazionale Romano y el Museo della Civiltà Romana.

¡Hispano! Una fascinante exposición sobre los gladiadores en la antigua Roma 9

Horarios y visitas guiadas

La exposición puede visitarse en el horario habitual del MARPA, ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares: de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 horas. Además, el museo ofrece visitas guiadas gratuitas los fines de semana y festivos a las 12:00 y a las 13:15 horas, que pueden reservarse llamando al 91 879 66 66.

Con motivo de la exposición, el MARPA ha editado dos publicaciones: un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de expertos nacionales e internacionales y un catálogo con las piezas y textos expuestos.

Para más información, se puede consultar la web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

El espíritu de la tradición renace en la Semana Santa 2025 de Galapagar

El Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha todos los preparativos para celebrar una Semana Santa 2025 que promete ser una de las más emotivas y tradicionales de la localidad. Del 13 al 20 de abril, los vecinos y visitantes podrán sumergirse en una programación que abarca desde actos litúrgicos hasta impresionantes procesiones, reviviendo siglos de fe y cultura en las calles de Galapagar.

La festividad arranca con el pregón inaugural que se celebrará el sábado 12 de abril a las 20:00 horas en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, a cargo de Dª María Victoria Dávila, colaboradora de la parroquia y enfermera de cuidados paliativos. Este acto marca el inicio de una semana que se extenderá hasta las solemnes Misas de Domingo de Resurrección, programadas para el 20 de abril en tres horarios distintos (11:00 h, 12:30 h y 20:00 h).

Procesiones y recorridos

A partir del pregón, la programación se intensifica con una serie de procesiones que recorrerán los históricos caminos de la localidad. El Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 11:30 h, se llevará a cabo la tradicional Procesión de las Palmas, que partirá desde la Parroquia y contará con el emblemático paso de Nuestro Padre Jesús de la Paz, conocido popularmente como «La Borriquilla», junto a la bendición de los ramos en la Plaza de la Constitución. El Miércoles Santo, 16 de abril, a las 20:30 h, se celebrará el Vía Crucis Procesional, partiendo nuevamente desde la Parroquia, en el que desfilará el paso del Santísimo Cristo del Perdón, datado en el siglo XIX.

La emoción continúa el Jueves Santo, 17 de abril, a las 21:00 h, con la Procesión del Encuentro, también conocida como el Camino del Calvario, que marcará el emotivo reencuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad en el Cementerio Viejo. Para culminar con un ambiente de recogimiento, el Viernes Santo, 18 de abril, a las 21:00 h, se llevará a cabo la imponente Procesión del Silencio, que saldrá desde la Parroquia y en la que participarán diversos pasos, entre ellos los de Jesús Nazareno, el Santísimo Cristo del Perdón, Cristo de las Mercedes, la Virgen de la Piedad y Nuestra Señora de la Soledad, entre otros.

El espíritu de la tradición renace en la Semana Santa 2025 de Galapagar 10

Actos litúrgicos destacados

Además de las procesiones, la programación litúrgica incluye otros actos destacados que refuerzan el sentido devocional de la Semana Santa. Se realizará el Triduo en Honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte los días 9, 10 y 11 de abril, a las 18:50 h. Asimismo, el Viernes de Dolores, 11 de abril, a las 19:00 h, se celebrará una Santa Misa y Vía Crucis en Honor a Nuestra Señora de la Soledad. La jornada del Sábado Santo culminará con la Vigilia Pascual a las 23:00 h, dando paso al día más importante de la festividad, el Domingo de Resurrección.

Con una arraigada tradición religiosa y cultural, la Semana Santa de Galapagar se destaca por su conjunto de imaginería procesional, que abarca obras de los siglos XV, XVII, XIX y XX, y por la participación activa de cofradías históricas que mantienen vivo el legado de la fe en la Comunidad de Madrid.

El espíritu de la tradición renace en la Semana Santa 2025 de Galapagar 11

Consulta de la programación

El programa completo de eventos litúrgicos y procesiones ya está disponible para consulta online en este enlace, y a partir de la próxima semana se podrá acceder también en formato impreso. Para más información, los interesados pueden dirigirse a la sede del Ayuntamiento, ubicada en la Plaza del Presidente Adolfo Suárez, s/n – 28260, Galapagar (Madrid), o contactar al teléfono 91 858 78 00. Más detalles se encuentran en la web oficial.

Con esta programación tan completa, Galapagar reafirma su compromiso con la tradición y la fe, ofreciendo a toda la comunidad y a los visitantes una experiencia única y profundamente emotiva durante la Semana Santa 2025.

De la taberna a la alta cocina: el bacalao se reinventa en Madrid

Madrid se viste de tradición y modernidad en cada uno de sus platos, y el bacalao ocupa un lugar especial en esta escena gastronómica. Durante los Viernes de Vigilia y a lo largo de la temporada que culmina en Semana Santa, este manjar se impone como un aliado imprescindible en las mesas, simbolizando un equilibrio entre el ayuno y el placer del buen comer. Su presencia inconfundible en la oferta culinaria madrileña es testimonio de una herencia que ha sabido reinventarse a lo largo de los años, fusionando recetas ancestrales con técnicas vanguardistas para deleitar los paladares más exigentes.

Nos adentramos en el universo del bacalao en Madrid, explorando cómo este ingrediente se transforma en una experiencia gastronómica única en cada bocado. Analizaremos las propuestas que, sin perder la esencia de la tradición, han elevado el plato a nuevas cotas de creatividad y sofisticación, convirtiéndolo en un referente tanto en lo clásico como en lo contemporáneo. Una travesía culinaria que celebra la identidad cultural y festiva de la ciudad, y que promete revelar las mejores interpretaciones de este emblemático producto.

Restaurante Los Montes de Galicia

En Los Montes de Galicia, la excelencia se plasma en cada detalle de la preparación del bacalao, ingrediente que se convierte en el eje central de una experiencia culinaria única. El equipo de profesionales selecciona cuidadosamente el pescado de la más alta calidad, aplicando técnicas que unen tradición e innovación para resaltar su sabor y textura. En una de sus propuestas estrella, el carpaccio se presenta sobre una cama de tomate otero, acompañado de cebolleta blanca dulce encurtida, piñones tostados con mantequilla, cebollino fresco y un toque de kanel de huevas lumpo; mientras que otra creación destaca por unos buñuelos que equilibran una corteza crujiente con un interior tierno, evidenciando el compromiso por preservar la esencia del bacalao.

La atención en Los Montes de Galicia va más allá de la técnica, extendiéndose a una selección meticulosa de vinos que complementa y potencia cada plato. Cada recomendación se adapta a la naturaleza del bacalao y a los matices específicos de sus diversas interpretaciones, garantizando una experiencia integral en la que el sabor, la técnica y el maridaje se unen para ofrecer una propuesta gastronómica inigualable.

  • Dirección: C. de Azcona, 46, Salamanca, 28028 Madrid
  • Web

Casa Revuelta, la taberna tradicional

De la taberna a la alta cocina: el bacalao se reinventa en Madrid 12
Bacalao rebozado de Casa Revuelta

En pleno Madrid de los Austrias, a pocos metros de la Plaza Mayor, Casa Revuelta se ha consolidado desde 1966 como un referente de la gastronomía castiza. Esta taberna tradicional, con décadas de historia a sus espaldas, es parada obligatoria para quienes buscan un bocado auténtico de la cocina madrileña.

Su especialidad, el icónico pincho de bacalao, es el plato estrella del establecimiento. Rebozado con maestría y frito a la perfección, el contraste entre su crujiente exterior y la melosidad del pescado en su interior ha conquistado a generaciones de clientes. Más que una simple receta, este bacalao encarna la esencia de la cocina popular bien hecha.

El encanto de Casa Revuelta no se limita a su plato más famoso. La taberna mantiene una oferta fiel a la tradición con otras especialidades como los callos a la madrileña, elaborados con la misma dedicación. El ambiente acogedor y el trato cercano completan la experiencia en un local que, pese al paso del tiempo, sigue conservando intacta su autenticidad.

  • Dirección: C. de Latoneros, 3
  • Web

Surtopía

De la taberna a la alta cocina: el bacalao se reinventa en Madrid 13
Lomo alto de bacalao confitado en manteca colorá y puré anisado, Surtopía.

Surtopía, inaugurado en enero de 2012, es un rincón en Madrid que rinde homenaje a la riqueza gastronómica andaluza. El restaurante apuesta por la autenticidad y el uso de ingredientes seleccionados de las provincias del sur: pescados y mariscos procedentes de las lonjas gaditanas y almerienses, carnes e ibéricos de las dehesas de Huelva y Córdoba, quesos de la sierra de Grazalema, y aceites y aceitunas de Sevilla y Jaén, sin olvidar los vinos del Marco de Jerez y de Málaga. Con esta cuidada selección, Surtopía ofrece a sus comensales una experiencia que se aproxima a los sabores de lugares emblemáticos como Bajo de Guía o La Plaza del Cabildo, haciendo que cada visita sea inolvidable.

Uno de los platos estrella de la casa es el lomo alto de bacalao confitado en manteca colorá acompañado de un puré anisado. Los chefs de Surtopía trabajan meticulosamente para resaltar la textura y el sabor del bacalao, que se confita lentamente en una manteca especialmente sazonada para intensificar su sabor, mientras que el puré, con un delicado toque de anís, equilibra la intensidad del plato con su suavidad y aroma. Cada bocado es una invitación a descubrir la fusión perfecta entre la tradición andaluza y la innovación culinaria, ofreciendo un homenaje a los sabores del sur en pleno Madrid.

  • Dirección: C. Núñez de Balboa 106, 28006. Madrid
  • Web

Casa Labra

De la taberna a la alta cocina: el bacalao se reinventa en Madrid 14

En pleno corazón de Madrid, a pocos pasos de la Puerta del Sol, Casa Labra es una de las tabernas con más historia de la capital. Fundada en 1860, este icónico establecimiento es conocido no solo por su atmósfera castiza, sino también por su bacalao, un plato que se ha convertido en su seña de identidad. Generaciones de madrileños y turistas han pasado por su barra para degustar sus famosas tajadas de bacalao rebozado, una receta que ha permanecido inalterable con el paso del tiempo.

El secreto del bacalao de Casa Labra reside en la calidad del pescado y en su sencilla pero efectiva preparación. Las tajadas de bacalao se rebozan con una mezcla especial de harina y huevo antes de freírse en abundante aceite caliente, logrando una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Su versión en croqueta tampoco se queda atrás: cremosas por dentro y con un delicado sabor a bacalao, estas pequeñas delicias han conquistado a quienes buscan una alternativa más suave a la tradicional tajada frita. Sin duda, Casa Labra es un templo del bacalao en Madrid, un lugar donde el sabor y la tradición van de la mano.

  • Dirección: C. de Tetuán, 12, Centro, 28013 Madrid
  • Web

Dantxari

Dantxari, situado en el corazón de Madrid, es un restaurante que se ha consolidado como un referente de la cocina vasca en la capital. Con más de 25 años de trayectoria, el local mantiene viva la tradición culinaria del norte, ofreciendo un ambiente acogedor y auténtico que evoca el encanto de un caserío vasco. La carta de Dantxari destaca por su cuidada selección de platos tradicionales e innovadores, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de críticos como de comensales. Según diversas guías gastronómicas, es uno de los mejores vascos de Madrid, donde la atención al detalle y el respeto por las recetas de siempre se combinan con un toque moderno .

Entre sus especialidades, el bacalao ocupa un lugar preponderante y es un auténtico emblema del restaurante. Los chefs de Dantxari tratan este pescado con sumo cuidado, aplicando técnicas tradicionales que realzan su textura y sabor. Ya sea en su versión al pil pil, en la que se consigue una emulsión perfecta de aceite de oliva y ajo, o en presentaciones más contemporáneas, cada preparación refleja el compromiso del equipo por ofrecer un producto de calidad excepcional. Los comensales coinciden en que el bacalao de Dantxari es una muestra de la maestría culinaria que distingue al restaurante, convirtiéndolo en un destino obligado para los amantes de la buena cocina en Madrid

  • Dirección: C. de Ventura Rodríguez, 8
  • Web

Madrid Nuevo Norte comienza a tomar forma con la aprobación del ámbito urbanístico de Las Tablas Oeste

Tal y como hemos visto en innumerables ocasiones, Madrid Nuevo Norte representa una de las iniciativas de transformación urbana más ambiciosas de Europa, destinada a redefinir el paisaje de la capital española. Este proyecto no solo busca modernizar infraestructuras y ampliar la conectividad de la ciudad, sino también establecer un distrito de negocios que se erija como referente internacional en sostenibilidad y calidad urbana.

Madrid Nuevo Norte

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar inicialmente el proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, uno de los cuatro ámbitos que conformarán Madrid Nuevo Norte. Con una superficie total de 304.976 metros cuadrados, Las Tablas Oeste completará la franja occidental del barrio de Las Tablas, lindando con la playa de vías de Fuencarral. Esta aprobación marca el inicio de la integración del barrio de Las Tablas con el núcleo central de Madrid Nuevo Norte, fomentando la creación de un entorno urbano mixto que combinará viviendas, oficinas, comercios, equipamientos y zonas verdes.

El proyecto, promovido por Crea Madrid Nuevo Norte, se ejecutará mediante el sistema de compensación, implicando a los propietarios que integren la futura junta de compensación, bajo la supervisión del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento. Las obras se dividirán en dos etapas, facilitando la simultaneidad de los trabajos de urbanización y edificación, así como su posterior recepción por parte del consistorio.

En cuanto a la edificabilidad, Las Tablas Oeste contempla un total de 211.992 metros cuadrados. De estos, 74.197 metros cuadrados se destinarán a uso residencial, permitiendo la construcción de 741 viviendas. Es relevante destacar que el 25% de estas viviendas (184 unidades) contarán con algún tipo de protección pública: 46 serán Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL) y 138 corresponderán a Viviendas con Protección Pública Básica (VPPB). Además, el Ayuntamiento de Madrid recibirá 102 viviendas libres adicionales, elevando a 286 el número total de viviendas de gestión municipal en este ámbito, lo que representa el 38% del total. Las 455 viviendas restantes serán de propiedad privada y de tipo libre. En cuanto al uso terciario, se asignarán 123.795 metros cuadrados para oficinas y 14.000 metros cuadrados para uso comercial.

Madrid Nuevo Norte comienza a tomar forma con la aprobación del ámbito urbanístico de Las Tablas Oeste 15

Un nuevo pulmón verde para la capital

El diseño urbano de Las Tablas Oeste prioriza la creación de espacios verdes y equipamientos públicos. Se prevén nueve zonas verdes que sumarán un total de 91.162 metros cuadrados. Entre estas, destacan tres parques principales con superficies de 40.448, 14.195 y 11.742 metros cuadrados, respectivamente. El proyecto incluye la plantación de 1.250 nuevos árboles y la habilitación de áreas recreativas como zonas infantiles diferenciadas por rangos de edad, espacios biosaludables para personas mayores, áreas de calistenia con diversos elementos deportivos, una pista multicancha y una zona canina.

En términos de equipamientos, el ámbito contará con 35.594 metros cuadrados destinados a nuevos servicios públicos, distribuidos en dos parcelas: una de 23.195 metros cuadrados reservada para usos educativos y deportivos, y otra de 12.399 metros cuadrados destinada a servicios públicos y equipamientos cívico-sociales. Adicionalmente, se contempla un equipamiento singular de 12.357 metros cuadrados.

Madrid Nuevo Norte comienza a tomar forma con la aprobación del ámbito urbanístico de Las Tablas Oeste 16

Desde Crea Madrid Nuevo Norte han celebrado la aprobación inicial del proyecto de urbanización como un «hito decisivo para Madrid Nuevo Norte», por ser el primero de los cuatro ámbitos que componen la actuación en dar este paso y que, recuerdan, «permitirá cumplir el objetivo de iniciar las obras de urbanización durante los primeros meses de 2026”.

El paradigma de desarrollo urbano en Europa

Tal y como decíamos al inicio, Madrid Nuevo Norte se erige como la actuación de regeneración urbana más significativa que experimentará la capital en los próximos años y una de las más relevantes a nivel europeo. Con una extensión de 3,4 millones de metros cuadrados y una longitud de 5,6 kilómetros de norte a sur, el desarrollo se estructura en cuatro ámbitos: Las Tablas Oeste, Malmea-San Roque-Tres Olivos, Centro de Negocios y Estación de Chamartín. El proyecto prevé la construcción de aproximadamente 10.500 viviendas y la creación de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, incluyendo un gran parque central de 13 hectáreas.

Además de cerrar la histórica brecha urbana ocasionada por las vías del tren, solucionando problemas de movilidad, seguridad y falta de servicios públicos, Madrid Nuevo Norte posicionará a Madrid de manera estratégica para afrontar los cambios económicos y sociales de las próximas décadas. Se estima que el proyecto generará alrededor de 350.000 empleos, evidenciando su impacto positivo en la economía regional y nacional.

La abuela y la vivienda

Heredó la abuela una vivienda hace ya casi 50 años. Resulta que se murió un primo soltero que había heredado un edificio entero de viviendas, en un pueblo de los extrarradios, las afueras, la periferia, el suburbio, el cinturón rojo que dejó de serlo.

Y resultó que la abuela, junto a numerosos hermanos y primos, acabó siendo a su vez heredera de un piso. Ocurrió poco después de la muerte del dictador, poco antes de la muerte de su marido, poco antes de que un tal Boyer aprobara una ley que dividió a los inquilinos en aquellos que eran anteriores a su ley y los posteriores a su ley.

Los anteriores a la ley Boyer pasaron a ser inquilinos de renta antigua. Los posteriores pasaron a ser inquilinos de renta nueva. Los primeros vieron congelados sus alquileres, los segundos podían actualizar sus alquileres y hasta fijar nuevos precios al cabo de un tiempo.

La abuela heredó técnicamente una ruina provocada por un presunto socialista que, poco después, se terminó encuadrando en las tramas corporativas de las grandes empresas, enredado en las fiestas de la alta sociedad, casado con una coleccionista de cantantes, marqueses, ministros y hasta premios Nobel de literatura y apoyando el programa económico de Aznar.

La abuela comenzó a percibir una pensión mínima de viudedad y una renta de alquiler consistente en la décima parte de lo que hoy cuesta el alquiler de una vivienda del mismo tipo. A cambio la abuelilla debía presentar cada año la declaración de la renta por tratarse de una rentista en toda regla. En concreto percibe mucho menos de 100 euros al mes en concepto de alquiler.

Mientras tanto, la inquilina de la abuela, se separaba, trabajaba y más tarde comenzaba a percibir una pensión mayor que la de la abuela. Ahí donde lo ves, parte de la política social que garantiza que una persona pueda disfrutar de una vivienda, se sostiene en las abuelas.

No digo yo que un derecho como el de la vivienda, pueda verse sometido a las brutales avaricias del mercado. No creo tampoco que la libertad de mercado deba imponerse sobre el disfrute de bienes sociales como la vivienda. Creo que deben fijarse topes a los precios de los alquileres, con criterios razonables.

Pero creo también que una abuela no debería suplir las responsabilidades del gobierno de turno, municipal, autonómico, o del mismísimo Estado, a la hora de asegurar el cumplimiento del derecho efectivo a una vivienda.

Limitando los excesos del mercado, gobernando sobre sus peores instintos, los gobiernos deberían garantizar que la abuela cobre una renta justa y, cuando su inquilina no pueda pagar la totalidad del precio del alquiler, fueran las instituciones las que asumen la diferencia.

Parece lo razonable, pero no lo es. Y no lo es porque no hay política de vivienda, sino parches descompensados, desequilibrados y con frecuencia maniqueos, populistas, e injustos al problema. Son ya demasiadas las personas que piensan que nadie aporta soluciones sino tan sólo buenas palabritas, grandes promesas, mucho ruido y pocas nueces.

Mal asunto. Malo para la fortaleza de la democracia, malo para la abuelita, malo para la gente que espera mucho, inútilmente, de la política y de los políticos, hasta que al final desespera.

Ya puedes ser dueño de una ambulancia o una excavadora. Arranca la primera subasta de vehículos del Ayuntamiento de Madrid

Si alguna vez has soñado con tener una ambulancia convertida en autocaravana, un coche de la Policía Municipal (sin las luces de alarma, claro) o una moto lista para la aventura, esta es tu oportunidad. Ya ha arrancado la subasta online puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid de 248 vehículos retirados del servicio público, con precios que arrancan desde los 180 euros.

La subasta, gestionada por la empresa Auction Group, S.L. (IAG), busca darle una segunda oportunidad a todo tipo de vehículos del parque móvil municipal. Entre las joyas disponibles no solo hay motocicletas, coches y furgonetas, sino también autobuses, camiones, barredoras y hasta una pala excavadora. Todo dentro del marco de la economía circular, promoviendo la reutilización de estos recursos antes de que acaben en el desguace.

Si estás interesado en participar, toma nota: la subasta se abre, como decimos, el 27 de marzo y estará disponible hasta el 10 de abril a las 23:59 horas. Puedes consultar toda la información y pujar a través de la web de la compañía (https://iagauction.com/es).

Para evitar sorpresas, el Ayuntamiento permite ver los vehículos antes de hacer una oferta. Están en San Martín de la Vega, en el Polígono Industrial Aimayr (Calle del Cobre, 7), y podrás inspeccionarlos el propio 27 de marzo y 3, 4 y 5 de abril. El horario es de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas, excepto el sábado 5 de abril, que solo abrirá por la mañana.

Precios de salida para todos los bolsillos

Si estás pensando en hacerte con uno de estos vehículos, aquí van las cifras que debes apuntar en tu hoja Excel:

  • Motocicletas: desde 180 euros.
  • Coches: desde 300 euros.
  • Furgonetas: desde 500 euros.

Y si eres más ambicioso, también puedes optar por autobuses, camiones o maquinaria municipal en desuso. Algunos vehículos están en condiciones de circular con pequeños arreglos, mientras que otros pueden servir para repuestos o proyectos de restauración. En este enlace puedes consultarla lista de vehículos disponibles.

Antes de la subasta, todos los vehículos han pasado por un proceso de «despersonalización». Esto significa que ya no llevan pegatinas ni distintivos municipales, y les han quitado sirenas y luces en caso de haberlas tenido. Algunos también han recibido pequeñas mejoras para estar en mejor estado. Se espera que las motos alcancen hasta tres veces su valor inicial y que los coches se vendan por alrededor de 1.200 euros, y para participar en la subasta se requiere un depósito de 200 euros. El objetivo es recaudar unos 80.000 euros para las arcas municipales. 

Ya puedes ser dueño de una ambulancia o una excavadora. Arranca la primera subasta de vehículos del Ayuntamiento de Madrid 19

Si alguna vez has soñado con transformar una ambulancia en una camper, usar una barredora para un proyecto loco o simplemente conseguir un coche a buen precio, este es el momento. La subasta está en marcha y las oportunidades son únicas. ¡Buena suerte con la puja!

Imagen portada: Telemadrid