sábado, 26 abril, 2025
12.8 C
Madrid
Inicio Blog Página 2

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en el servicio de recogida de basuras, convocada por los trabajadores del sector. El paro ha comenzado oficialmente este lunes 21 de abril, a las 23:00 horas, y afectará a la recogida de residuos domiciliarios, que pasará a realizarse en días alternos en función del distrito. Para paliar los efectos del conflicto laboral, el Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos del 50 %, buscando garantizar unas condiciones mínimas de salubridad en la capital.

La medida implica que los contenedores de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y envases (tapa amarilla) se vaciarán cada 48 horas. Para ello, se ha diseñado un calendario de recogida en días alternos, dependiendo del distrito. En concreto, el servicio se prestará los días martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Por su parte, Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas contarán con recogida los días miércoles 23, viernes 25 y domingo 27.

El Consistorio ha solicitado a los vecinos su colaboración y comprensión ante esta situación excepcional. En especial, se ruega no sacar los cubos en los días en los que no está prevista la recogida, ni tampoco durante la noche previa o la jornada posterior, para evitar acumulaciones que puedan derivar en problemas de salubridad o molestias en la vía pública. La ciudadanía deberá respetar el calendario establecido para cada zona, ya sea para la recogida nocturna como para la diurna.

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos 1

Servicios especiales, fuera de la huelga

A pesar del paro, los servicios esenciales seguirán funcionando con normalidad. La recogida de residuos clínicos procedentes de hospitales, centros de salud, clínicas, así como de animales muertos o restos de mercados municipales y galerías de alimentación, se mantendrá al 100 %, tal y como ha asegurado el Ayuntamiento. También estarán plenamente operativos los servicios en colegios, guarderías y residencias especiales, dada la naturaleza sensible de los residuos generados en estos centros.

Además, la huelga no afecta a los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en los contenedores específicos repartidos por la ciudad como en las recogidas comerciales. Tampoco están incluidos los puntos limpios, que seguirán funcionando en su horario habitual.

Esta convocatoria de huelga llega en un momento clave de negociación entre los sindicatos y las empresas concesionarias del servicio. Aunque el Ayuntamiento no forma parte directa de las conversaciones, ha manifestado su deseo de que ambas partes lleguen a un acuerdo que garantice tanto unas condiciones laborales dignas como un servicio eficaz para los madrileños. Desde el Gobierno municipal se insiste en la importancia de mantener una actitud constructiva en la negociación, y se recuerda que existen las condiciones necesarias para alcanzar un buen convenio que permita desconvocar el paro cuanto antes.

Mientras tanto, se hace un llamamiento a la ciudadanía para mantener la ciudad lo más limpia posible dentro de estas circunstancias, cumpliendo los horarios y calendarios establecidos, y haciendo un uso responsable de los contenedores durante la duración de la huelga.

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó el 21 de abril en la Caja Mágica y se prolongará hasta el 4 de mayo, reuniendo sobre la arcilla a las grandes estrellas del circuito ATP y WTA. En la presentación oficial, el alcalde José Luis Martínez‑Almeida puso en valor el torneo como “el principal evento deportivo que tiene la ciudad”, destacando su “lugar de privilegio en la élite del tenis mundial” y la “extraordinaria repercusión” mediática y económica que aporta a Madrid.

La edición 2025 congregará a más de cuarenta cabezas de serie y a las máximas figuras del ranking. En el cuadro masculino, el público podrá disfrutar de partidos de alto voltaje con Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas, así como ver la potencia de Alexander Zverev y Andrey Rublev —vigente campeón— o el emergente Joao Fonseca. Por su parte, el draw femenino contará con la número 1 mundial Aryna Sabalenka, la bicampeona Iga Swiatek, la española Paula Badosa y promesas como Coco Gauff y Jessica Pegula.

El director del torneo, Feliciano López, avanzó que se está ultimando la programación nocturna para “maximizar el espectáculo bajo los focos” y que los aficionados puedan “ver a sus ídolos en las mejores condiciones”.

Más que un torneo: tenis al alcance de todos

Con la voluntad de “acercar la tierra batida al ciudadano”, el Mutua Madrid Open instaló una pista pública de polvo de ladrillo en la plaza de Pablo Ruiz Picasso. Operativa desde el 7 de abril y hasta la clausura oficial el 4 de mayo, la instalación funciona a un precio simbólico de 1 € la hora e incluye monitores voluntarios para enseñar la técnica básica a niños y adultos.

Según Sonia Cea, concejala de Deportes, esta iniciativa busca “fomentar la práctica deportiva en espacios urbanos” y servir de antesala para que más madrileños sigan las eliminatorias en la Caja Mágica. Además, se han programado clínicas gratuitas, charlas con ex campeones y actividades infantiles en el recinto de Valdebebas.

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente 2

Impacto económico, mediático y respaldo institucional

Desde su traslado a Madrid en 2002, el Open se ha consolidado como uno de los nueve ATP Masters 1000 del calendario, al nivel de Indian Wells o Miami. Cada edición genera un impacto estimado de 230 millones de euros, atrae a 380.000 espectadores presenciales y se retransmite en directo a 180 países.

Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, subrayó que el acuerdo vigente entre el Ayuntamiento y Madrid Trophy Promotion —vigente hasta 2030— garantiza la cesión de la Caja Mágica y refuerza la posición de Madrid como “referente internacional de eventos de primer nivel”. El presidente del torneo, Gerard Tsobanian, concluyó destacando que “el Mutua Madrid Open no solo impulsa el tenis, sino que proyecta una imagen moderna y vibrante de nuestra ciudad”.

Con voleo de saque, dejada o revés, el Mutua Madrid Open demuestra un año más que Madrid es la capital mundial del tenis, un escaparate deportivo que, además de gloria y espectáculo, siembra afición en cada calle y plaza de la ciudad.

Fotografías / Mutua Madrid Open y Ayuntamiento de Madrid

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

0

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro Martín, han mantenido un encuentro con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, para abordar dos de las principales preocupaciones del municipio: la movilidad y la seguridad ciudadana.

La reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, se centró especialmente en los problemas de tráfico que generan los continuos atascos en la A-42, una situación que repercute directamente en la vida diaria de los vecinos de Torrejón de la Calzada. Desde el Ayuntamiento se solicitó colaboración institucional para buscar soluciones efectivas que eviten el colapso viario que sufre la localidad, especialmente en las horas punta.

En el ámbito de la seguridad, el alcalde y el concejal trasladaron la necesidad de reforzar la vigilancia en el municipio, proponiendo la instalación de más cámaras de seguridad en distintos puntos estratégicos.

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42 3

Recursos y apoyo para el pueblo

El regidor torrejonero, David Blázquez, ha valorado el encuentro señalando que “hemos tratado asuntos de vital importancia para nuestros vecinos, como los atascos en la A-42 o la mejora de la seguridad. Sabemos que las competencias de la Delegación del Gobierno son limitadas, pero como responsables municipales tenemos la obligación de llamar a todas las puertas para conseguir los máximos recursos y apoyo posible para nuestro pueblo”.

Desde el Ayuntamiento han reiterado su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Torrejón de la Calzada a través del diálogo y la colaboración con las distintas administraciones.

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las colillas en el entorno urbano. La acción, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la asociación Ávora, arrancó este lunes en el mercadillo municipal, donde se repartieron ceniceros portátiles reutilizables entre los asistentes.

La iniciativa se repetirá los días 5 y 19 de mayo en el mismo espacio, con la presencia de monitores especializados encargados de informar y sensibilizar sobre las consecuencias medioambientales que genera el abandono de colillas en la vía pública. A la jornada inaugural acudieron el concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero, y la concejal de Relaciones Institucionales, Carmen Arcas, quienes participaron activamente en la distribución de los dispositivos.

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental 4

Un gesto sencillo para un problema global

El concejal Jesús Montero subrayó que “el objetivo de esta campaña es reducir el impacto de las colillas en el entorno y el medio ambiente. Apagar bien la colilla y depositarla en un cenicero portátil o una papelera es un gesto pequeño pero también necesario para cuidar de nuestras calles”.

Cada año, se estima que más de 766.000 toneladas de colillas acaban desechadas de forma inadecuada. Sus filtros contienen fibras de acetato de celulosa, un microplástico altamente contaminante que puede tardar años en descomponerse. Si terminan en la calle, ríos o el mar, pueden ser ingeridas por peces y otros animales, entrando así en la cadena alimentaria.

La campaña persigue que, del mismo modo que los ciudadanos han interiorizado no arrojar papeles al suelo, también se habitúe el uso de ceniceros portátiles como norma en todos los espacios públicos. Este gesto, que ya ha calado en playas y entornos naturales, debe consolidarse también en entornos urbanos.

Ávora, asociación sin ánimo de lucro respaldada por los productores de tabaco, trabaja para promover la correcta gestión del residuo que supone la colilla y fomentar una conducta responsable entre fumadores. La colaboración con municipios como Alcobendas es una de las principales líneas de actuación para concienciar a pie de calle.

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el objetivo de facilitar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas. A través de esta alianza, el banco refuerza su compromiso con el tejido empresarial, poniendo a disposición de las pymes una serie de servicios gratuitos y personalizados para iniciar o consolidar su presencia en mercados internacionales.

Según datos del propio banco, en 2024 BBVA ha acompañado a más de 125.000 empresas en su proceso de internacionalización, de las cuales cerca de 14.000 pertenecen a la Comunidad Valenciana. Con esta nueva colaboración, la entidad espera ampliar ese alcance en regiones como la Comunidad de Madrid, donde el número de pymes con vocación internacional sigue creciendo año tras año.

Herramientas digitales y asesoramiento estratégico gratuito

Gracias al acuerdo con Oftex, las empresas clientes de BBVA podrán acceder sin coste a dos herramientas digitales de alto valor: un test de autodiagnóstico exportador y un selector de países. El primero permite a las pymes evaluar su capacidad exportadora a través de un análisis técnico y estratégico, con recomendaciones personalizadas. El segundo sugiere los mercados internacionales más adecuados según el producto y su posicionamiento, facilitando así la toma de decisiones.

Ambas herramientas, valoradas en el mercado en más de 450 euros, estarán disponibles de forma gratuita para los clientes del banco a través de su web (bbva.es), con acceso directo al contenido especializado de Oftex.

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional 5

Soporte comercial completo para salir al exterior

Además de las herramientas digitales, las pymes podrán acceder a otros servicios clave como listados de importadores potenciales, servicio de externalización comercial y consultoría especializada en comercio exterior. Esta última permitirá revisar a fondo el proceso, producto y estrategia de las empresas, con condiciones preferentes para clientes de BBVA.

Todo el contenido se ofrecerá de forma completamente online, sin compromiso y con el respaldo de un equipo de expertos que guiarán a las empresas en cada paso del proceso de internacionalización.

Un impulso en un momento clave para las pymes madrileñas

Juan José Fuentes Saiz de Bustamante, director de Comercio Exterior de Pymes de BBVA en España, ha destacado que “esta iniciativa refuerza el compromiso del banco con el crecimiento de las pymes, facilitándoles recursos concretos para abordar con éxito su proceso de internacionalización”. Según ha subrayado, “en un contexto económico globalizado, es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas adecuadas para identificar oportunidades fuera de nuestras fronteras”.

Por su parte, el consejero delegado de Oftex, Pablo Gómez, ha puesto el foco en la necesidad de actuar con agilidad: “Ante tantos cambios geopolíticos, las empresas deben localizar rápidamente países y compradores ideales para equilibrar y diversificar sus ventas. Ahora más que nunca es esencial estar bien informado y explorar nuevas oportunidades comerciales”.

Con este acuerdo, BBVA y Oftex abren una nueva puerta a la internacionalización de miles de pymes madrileñas que buscan crecer más allá del mercado nacional con seguridad, asesoramiento y herramientas adaptadas a sus necesidades.

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de Europa para vivir, invertir o emprender. La capital española posee una amplísima oferta cultural, educativa y de ocio envidiable, convirtiéndola en un auténtico imán tanto para residentes como para inversores.

Y ese interés tiene reflejo directo en el mercado inmobiliario: el precio medio de la vivienda usada ha alcanzado en marzo de 2025 su máximo histórico, situándose en los 5.321 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 22,7%, según el portal inmobiliario idealista.

Pero el dato más llamativo llega si ampliamos la mirada a una perspectiva de largo plazo. En solo diez años, desde marzo de 2015, el precio por metro cuadrado ha subido un 97,55%, pasando de los 2.694 €/m2 hasta los niveles actuales. Comprar un piso en Madrid no solo es cada vez más caro, sino que también se está convirtiendo en una inversión altamente rentable.

Barrios exclusivos con precios desorbitados

No todos los barrios de Madrid han experimentado el mismo ritmo de crecimiento, pero las zonas más exclusivas están marcando cifras récord. En el distrito de Salamanca, símbolo del lujo y la sofisticación, el precio medio de la vivienda usada ha alcanzado los 9.374 €/m2, con una subida anual del 27,1%. Este barrio, repleto de edificios señoriales, tiendas de alta gama y restaurantes de renombre, lidera el ranking como la zona más cara de Madrid.

Le sigue de cerca Chamberí, distrito con fuerte demanda por su excelente ubicación y su revalorización, donde el metro cuadrado se paga a una media de 7.677 euros, tras un incremento interanual del 20,9%. El distrito de Retiro, por su parte, ha experimentado el mayor crecimiento porcentual de los tres más caros: un 28,8% más que el año anterior, situándose en los 7.014 €/m2.

Otras zonas que también han alcanzado máximos históricos, aunque con precios algo más bajos, son Chamartín (6.988 €/m2), Centro (6.816 €/m2), Moncloa (5.500 €/m2), Arganzuela (5.341 €/m2) y Tetuán (5.162 €/m2).

Las zonas más asequibles, pero al alza

A pesar del incremento generalizado, aún existen zonas donde es posible encontrar viviendas con precios más accesibles dentro del término municipal de Madrid. El distrito más económico es Villaverde, con un precio medio de 2.294 €/m2, aunque también ha visto cómo sus precios subían un 15,4% en solo un año.

Otros distritos como Puente de Vallecas (2.648 €/m2) y Usera (2.880 €/m2) también destacan por su asequibilidad, pese a incrementos interanuales del 15,4% y 21,6%, respectivamente. Completan la lista de barrios por debajo de los 4.000 euros por metro cuadrado: Villa de Vallecas (3.032 €/m2), Carabanchel (3.039 €/m2), Vicálvaro (3.171 €/m2), Latina (3.275 €/m2), San Blas (3.362 €/m2) y Moratalaz (3.607 €/m2).

Con cifras que no dejan de crecer, Madrid reafirma su posición como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos de Europa. Mientras algunos compran por necesidad, otros lo hacen por inversión. Y, en ambos casos, el resultado es el mismo: una ciudad que no para de revalorizarse.

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro

La muerte del Papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio falleció a los 88 años tras meses de salud frágil, dejando como legado un pontificado marcado por la cercanía a los pobres, la reforma eclesial y una apuesta decidida por una Iglesia más abierta, inclusiva y conectada con los problemas del mundo. Su figura, carismática y transformadora, supuso un giro respecto a sus predecesores, especialmente por su estilo sencillo y su compromiso social. Tras su fallecimiento, el Colegio Cardenalicio se prepara para uno de los momentos más importantes: el cónclave que elegirá al próximo Papa.

En total, el Colegio está formado por 252 cardenales, pero solo los menores de 80 años tienen derecho a voto. En este contexto, España cuenta con 13 cardenales, pero solo cinco de ellos son electores. A estos se suman dos cardenales nacidos en España, aunque no figuran oficialmente como «representantes» del país: Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat y nacionalizado paraguayo, y François-Xavier Bustillo, arzobispo de Córcega con doble nacionalidad franco-española. Ambos tienen también derecho a voto.

Entre los cinco cardenales españoles con posibilidad de participar en el cónclave, destacan dos con fuerte vínculo con Madrid: Carlos Osoro, arzobispo emérito de la capital, y José Cobo, su sucesor y actual titular de la archidiócesis madrileña.

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro 6
D. Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid.

Carlos Osoro, nacido en Cantabria en 1945, fue arzobispo de Madrid entre 2014 y 2023. Durante su etapa, fue uno de los principales apoyos del Papa Francisco en España. Nombrado cardenal en 2016, se destacó por su tono dialogante y su sensibilidad social. Sin embargo, está cerca de quedar fuera de la carrera, ya que cumplirá 80 años en mayo y podría perder su derecho a voto si el cónclave se retrasa.

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro 7
D. José Cobo, arzobispo de Madrid.

José Cobo, por su parte, representa una apuesta de futuro. Nacido en Jaén en 1965, fue nombrado arzobispo de Madrid en 2023 y cardenal pocos meses después. Es el actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Su perfil progresista, su experiencia pastoral en entornos urbanos y su sintonía con el legado de Francisco le colocan como una de las voces emergentes en la Iglesia.

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro 8

Completan el grupo de cardenales electores españoles Antonio Cañizares (arzobispo emérito de Valencia), Juan José Omella (arzobispo de Barcelona) y Ángel Fernández Artime, superior salesiano y prefecto en el Vaticano. Todos ellos mantienen una estrecha relación con el fallecido Pontífice.

Aunque la posibilidad de que un español, y más aún un cardenal con raíces madrileñas, alcance el solio pontificio es reducida, la actual configuración del Colegio Cardenalicio refleja el creciente peso de España —y de su capital— en el mapa eclesial internacional. El humo blanco dirá si esta vez, por primera vez en siglos, un madrileño puede convertirse en Papa.

La capital bate récords y se consolida como destino estrella en Semana Santa

Madrid se confirma como uno de los destinos preferidos en Semana Santa. Gracias a la combinación de tradición religiosa, patrimonio histórico y una potente oferta cultural y gastronómica, la capital ha vivido una Semana Santa de récord en 2025. La ocupación hotelera ha superado el 80 %, diez puntos más que el año pasado, cumpliendo con creces las previsiones de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

Los días de mayor afluencia fueron el viernes 18 y el sábado 19 de abril, con una ocupación que rozó el 90 %, mientras que el miércoles 16 también se alcanzó un 83 %, impulsado por el encuentro de Champions League entre el Real Madrid y el Arsenal, que atrajo a numerosos visitantes.

Según Hostelería Madrid, la facturación en restauración ha crecido un 3 % respecto a 2024, lo que evidencia el buen momento que atraviesa el sector turístico madrileño. De hecho, solo en los dos primeros meses del año ya se han registrado más de 3,3 millones de pernoctaciones en la ciudad, un 2,88 % más que el año anterior.

Además, Madrid ha encabezado las búsquedas en plataformas de vuelos y hoteles como destino vacacional para esta Semana Santa, situándose por delante de otras ciudades españolas tradicionalmente ligadas a estas fechas.

Semana Santa 2022
M FOTO ©MIGUEL BERROCAL

Impulso institucional y éxito ciudadano

La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha valorado muy positivamente los resultados. “Los madrileños y visitantes han podido descubrir la gran riqueza de la Semana Santa madrileña, con casi cinco siglos de historia, al tiempo que disfrutaban de la extensa oferta cultural y de ocio de la ciudad”. Maíllo ha subrayado que “estos datos consolidan al turismo madrileño como motor de desarrollo económico y bienestar”.

Desde 2021, el Ayuntamiento trabaja para revalorizar la Semana Santa en Madrid. En esta edición, se han instalado 500 sillas en la Puerta del Sol para seguir las procesiones, se han decorado balcones y vallas en los recorridos y se han distribuido 40.000 ejemplares del programa oficial. Además, la plaza Mayor ha acogido por primera vez una exposición dedicada a las hermandades y cofradías de la capital, que ha mostrado su singular riqueza patrimonial.

Entre las procesiones más destacadas de la semana figuran la de ‘Los Estudiantes’, celebrada el Domingo de Ramos; la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, el Miércoles Santo; y la tradicional Tamborrada de Resurrección, que puso el broche final a las celebraciones el Domingo de Pascua.

Madrid guarda tres días de luto oficial en recuerdo del Papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes desde la Plaza de Colón, en el transcurso de su visita a la exposición “Nuevo Tren de Metro de Madrid”, la declaración de tres días de luto oficial (del 21 al 23 de abril) tras el fallecimiento del Papa Francisco, primer pontífice hispanoamericano. Tras casi doce años de pontificado ha fallecido a las 7:35 horas en Roma con 88 años.

Durante su intervención, Ayuso ha transmitido “el pésame de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid” a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo y ha adelantado que el decreto se publicará de forma extraordinaria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Asimismo, ha detallado que las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta en señal de duelo.

Papa Francisco

Fuentes del Ejecutivo regional han confirmado también que, como gesto de homenaje, la Real Casa de Correos —sede de la Presidencia autonómica— se iluminará con los colores de la bandera del Vaticano durante las noches de luto.

Madrid guarda tres días de luto oficial en recuerdo del Papa Francisco 9

“La ciudad llora la partida del Santo Padre”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez‑Almeida, ha sido uno de los primeros en reaccionar a la noticia. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el regidor expresó que “Madrid llora la partida del Papa Francisco, quien con su fe y dedicación al servicio de Dios y de la humanidad nos enseñó el verdadero camino del amor y la esperanza” y lo definió como “un ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados”.

Cabe recordar que en marzo de 2023, Martínez‑Almeida mantuvo una audiencia con Su Santidad en el Vaticano con motivo de la canonización de San Isidro Labrador, un encuentro que calificó de “muy emocionante e imborrable”.

Misa de réquiem y libro de condolencias

Por su parte, la Conferencia Episcopal Española ha convocado para este lunes por la tarde una misa de réquiem en la Catedral de la Almudena, abierta a fieles y ciudadanos que deseen rendir homenaje al pontífice y plasmar sus condolencias en el libro de condolencias habilitado en la sede diocesana.

Con estas iniciativas, Madrid se une al profundo duelo internacional por la pérdida del Papa Francisco y rinde tributo a su legado de cercanía, justicia social y misericordia que marcó su pontificado.

Autobuses gratuitos para la «vuelta al cole» tras Semana Santa

Aunque la mayoría de madrileños ya hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo tras las vacaciones de Semana Santa, los estudiantes de la capital todavía gozarán de un día festivo extra este lunes y, a su regreso, se encontrarán con trasporte gratuito para volver a colegios o universidades.

Como ya viene siendo habitual en estos periodos, el Ayuntamiento de de Madrid ha anunciado que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y las bicicletas de BiciMAD serán gratuitos durante 48 horas, desde la medianoche del martes 22 de abril hasta las 23:59 del miércoles 23 de abril. Esta iniciativa busca fomentar el uso del transporte público y promover una ciudad más sostenible coincidiendo con el regreso de las vacaciones de Semana Santa.​

Durante este periodo, los usuarios podrán acceder a los autobuses de la EMT sin coste alguno, con la excepción de la línea exprés que conecta la Avenida de América con el Aeropuerto. Los viajeros deberán validar su título de transporte habitual y, en caso de no disponer de uno, el conductor les proporcionará un billete sencillo gratuito.​

Media hora de bici gratis

Como novedad, el servicio de bicicletas eléctricas públicas BiciMAD también será gratuito para trayectos de hasta media hora. Actualmente, BiciMAD cuenta con 630 estaciones y 7.735 bicicletas distribuidas en todos los distritos de Madrid, y en 2024 alcanzó casi diez millones de viajes.​

Bicimad

Desde enero de 2021, la EMT ha implementado 62 jornadas de gratuidad, beneficiando a 13 millones de usuarios no habituales del transporte público. Estas medidas se han activado en fechas clave como el regreso de las vacaciones de Navidad, el inicio del curso escolar y eventos como el Black Friday. El Ayuntamiento de Madrid continuará aplicando esta iniciativa en días con alto nivel de tráfico o episodios de alta contaminación.​