La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en el servicio de recogida de basuras, convocada por los trabajadores del sector. El paro ha comenzado oficialmente este lunes 21 de abril, a las 23:00 horas, y afectará a la recogida de residuos domiciliarios, que pasará a realizarse en días alternos en función del distrito. Para paliar los efectos del conflicto laboral, el Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos del 50 %, buscando garantizar unas condiciones mínimas de salubridad en la capital.
La medida implica que los contenedores de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y envases (tapa amarilla) se vaciarán cada 48 horas. Para ello, se ha diseñado un calendario de recogida en días alternos, dependiendo del distrito. En concreto, el servicio se prestará los días martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Por su parte, Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas contarán con recogida los días miércoles 23, viernes 25 y domingo 27.
El Consistorio ha solicitado a los vecinos su colaboración y comprensión ante esta situación excepcional. En especial, se ruega no sacar los cubos en los días en los que no está prevista la recogida, ni tampoco durante la noche previa o la jornada posterior, para evitar acumulaciones que puedan derivar en problemas de salubridad o molestias en la vía pública. La ciudadanía deberá respetar el calendario establecido para cada zona, ya sea para la recogida nocturna como para la diurna.

Servicios especiales, fuera de la huelga
A pesar del paro, los servicios esenciales seguirán funcionando con normalidad. La recogida de residuos clínicos procedentes de hospitales, centros de salud, clínicas, así como de animales muertos o restos de mercados municipales y galerías de alimentación, se mantendrá al 100 %, tal y como ha asegurado el Ayuntamiento. También estarán plenamente operativos los servicios en colegios, guarderías y residencias especiales, dada la naturaleza sensible de los residuos generados en estos centros.
Además, la huelga no afecta a los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en los contenedores específicos repartidos por la ciudad como en las recogidas comerciales. Tampoco están incluidos los puntos limpios, que seguirán funcionando en su horario habitual.
Esta convocatoria de huelga llega en un momento clave de negociación entre los sindicatos y las empresas concesionarias del servicio. Aunque el Ayuntamiento no forma parte directa de las conversaciones, ha manifestado su deseo de que ambas partes lleguen a un acuerdo que garantice tanto unas condiciones laborales dignas como un servicio eficaz para los madrileños. Desde el Gobierno municipal se insiste en la importancia de mantener una actitud constructiva en la negociación, y se recuerda que existen las condiciones necesarias para alcanzar un buen convenio que permita desconvocar el paro cuanto antes.
Mientras tanto, se hace un llamamiento a la ciudadanía para mantener la ciudad lo más limpia posible dentro de estas circunstancias, cumpliendo los horarios y calendarios establecidos, y haciendo un uso responsable de los contenedores durante la duración de la huelga.