La Comunidad de Madrid ha anunciado que el emblemático reloj de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, retomará su funcionamiento habitual este sábado 12 de abril a partir de las 12:00 horas. Con esta medida se ponen fin a los trabajos de conservación que han mantenido en pausa, durante el último mes, las puntuales campanadas de este histórico símbolo madrileño y español.
Durante estas semanas, un equipo especializado de relojeros ha llevado a cabo una meticulosa labor de mantenimiento, que ha incluido, por primera vez en 30 años, el desmontaje completo de las piezas del mecanismo, responsables de mover las agujas, marcar las horas y señalar los cuartos. Las piezas han sido revisadas, limpiadas y reparadas para garantizar que la obra maestra del siglo XIX recupere toda su precisión y sonoridad original.
🔔 El próximo sábado 12 de abril, a las 12:00h, el reloj de la Puerta del Sol vuelve a dar la hora.
✅ Finalizan los trabajos de mantenimiento sobre este histórico emblema de Madrid y de España, que en el último mes ha dejado de dar puntualmente sus campanadas. pic.twitter.com/2muGHFGv7L
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) April 8, 2025
Proceso de reensamblaje y renovación
Una vez finalizados los trabajos, se procederá a reensamblar el mecanismo en los próximos días, asegurando que el reloj retome su función histórica y su aporte simbólico en el corazón de Madrid. Con la reactivación de este emblemático reloj, la Comunidad de Madrid destaca su compromiso con la preservación del patrimonio y la tradición, consolidando un valioso legado que trasciende generaciones.
En un momento en el que la despoblación rural se ha convertido en uno de los grandes desafíos para el futuro de muchas regiones de España, la Comunidad de Madrid, que por supuesto no es ajena a ello, ha decidido redoblar su apuesta por los municipios de menor tamaño. Con una inversión superior a los 180 millones de euros y una estrategia integral que abarca movilidad, educación, servicios públicos y desarrollo económico, el Gobierno regional pretende transformar el rostro del medio rural madrileño y consolidarlo como un lugar habitable, atractivo y sostenible.
En este sentido, el Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso ha anunciado el lanzamiento del primer Programa de Movilidad Rural, dotado con 50 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las conexiones por carretera entre municipios, facilitando el desplazamiento de los vecinos y potenciando la cohesión territorial. El plan contempla actuaciones como la mejora de accesos en travesías de 17 localidades (9 millones de euros), la creación de más de 36 kilómetros de carril bici (20 millones), y el refuerzo de intersecciones y pavimentos en carreteras autonómicas (otros 20 millones).
Paralelamente, el Gobierno regional ha anunciado una nueva línea de ayudas de 15 millones de euros para el mantenimiento y conservación de colegios públicos en municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta medida beneficiará a unos 150 centros y más de 44.000 estudiantes, dando respuesta a una antigua reivindicación de alcaldes y concejales de Educación que, hasta ahora, enfrentaban graves dificultades económicas para afrontar estas tareas.
El plan de revitalización no se limita a actuaciones puntuales, sino que también incluye un paquete de inversiones supramunicipales por valor de 120 millones de euros. Este ambicioso programa contempla la construcción de cuatro nuevos parques de bomberos, dos mataderos, un tanatorio, dos aparcamientos disuasorios, centros polivalentes, caminos y vías ciclistas.
También se prevé la ampliación de plazas en residencias de mayores, el acondicionamiento de caminos rurales y el apoyo a mancomunidades con vehículos para la recogida de residuos. Con estas medidas, la Comunidad de Madrid pretende actuar como una «diputación provincial de facto«, garantizando servicios esenciales incluso en las localidades más pequeñas.
El programa «Pueblos con Vida»: atractivo y sostenibilidad
Esta apuesta por revitalizar el ámbito rural en la región viene de lejos y la nueva iniciativa complementará el ya en marcha programa «Pueblos con Vida«, que busca fijar población, atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, y reforzar los servicios públicos. El plan incluye 13 medidas entre las que destacan:
Plan de Embellecimiento: Ayudas para mejorar la estética urbana de los pueblos, haciéndolos más atractivos y accesibles.
Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Históricos.
Subvenciones de hasta 10.000 euros para la creación y mantenimiento de establecimientos hosteleros y comercios rurales.
Plan de Obras y Servicios Municipales para garantizar el reequilibrio territorial y dotar de infraestructuras de calidad a todos los municipios.
Oficina Móvil de Atención al Ciudadano y Oficina de Banca Móvil para acercar la administración y los servicios financieros a todos los rincones de la región.
Cabe destacar que, desde 2019, la Comunidad de Madrid ha registrado un esperanzador crecimiento poblacional en sus municipios más pequeños. En aquellos con menos de 2.500 habitantes, el incremento ha sido del +13,45%, un ritmo 13 veces superior al registrado en municipios de igual tamaño a nivel nacional.
Ejemplos de este crecimiento son localidades como Chapinería, Fresno de Torote y Venturada, que han superado los 2.500 habitantes. Otros pueblos como Patones destacan por su alta tasa de feminidad, mientras que Robledillo de la Jara rejuvenece al reducir su edad media de 50 a 46 años en solo dos años.
¿En qué punto estamos?
A pesar de estos «brotes verdes», todavia queda camino por recorrer… aunque el avance va por buen camino. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 142 municipios por debajo de los 20.000 habitantes. Estos representan el 67% del territorio regional pero apenas concentran al 8,8% de la población total (unos 618.000 habitantes). A pesar de esta baja densidad, han registrado un crecimiento del +9,5% desde 2019, muy por encima del +2,8% del resto del país.
En la Sierra Norte, destacan los avances de municipios como Torrelaguna (+4,85%), Pedrezuela (+181% en las últimas dos décadas) y La Cabrera, que ha aumentado su progresividad infantil un +26%. En el sudeste, Orusco de Tajuña ha crecido un +21% desde 2019, mientras que Perales de Tajuña y Pelayos de la Presa también experimentan notables aumentos.
La proyección a futuro también es optimista. Se espera que la región gane más de un millón de habitantes en los próximos 15 años, alcanzando los 8 millones en 2039. Este crecimiento vendrá acompañado de una redistribución geográfica: la ciudad de Madrid reducirá su peso del 49% al 37%, mientras que la corona metropolitana lo aumentará un 8%.
Asimismo, se espera una notable transformación demográfica: la población centenaria se cuadruplicará y el 40% de los madrileños serán mayores de 55 años. Esta realidad obliga a repensar los servicios públicos y su distribución territorial.
Para responder a estos desafíos, la Comunidad de Madrid trabaja en proyectos de largo plazo como la construcción de la Ciudad de la Salud y la Ciudad de la Justicia, la puesta en marcha de 13.500 viviendas del Plan Vive, 40 nuevas residencias para mayores y la mayor inversión para municipios a través del Programa de Inversión Regional (PIR), dotado con 1.000 millones de euros.
La ciudad de Torrejón de Ardoz, rebautizada como Torrejón Festival City, acogerá tres de los festivales musicales más reconocidos que se celebraban en IFEMA-Madrid: elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje. Los organizadores han destacado el compromiso con la sostenibilidad, minimizando el impacto medioambiental y las molestias a la comunidad local, lo que ha sido clave para elegir esta ciudad como el nuevo epicentro del ocio en la Comunidad de Madrid.
elrow Town: Revolución electrónica sobre un escenario itinerante
elrow Townse distingue por su espectacular decoración y un escenario principal que, tras estrenarse en Torrejón, recorrerá el continente. Este festival reunirá a 400 artistas callejeros de toda Europa y contará con la presencia de DJs de talla mundial como Indira Paganotto, Andrés Campo, Paco Osuna, Paul Kalkbrenner, Cloonee y Novah. Con un 20% de público internacional procedente de 80 países, el evento se posiciona como uno de los encuentros de música electrónica más destacados. Tendrá lugar el 1 de mayo en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz.
Brava Madrid: Diversidad musical y espectáculo sin igual
Brava Madrid ofrecerá una propuesta musical variada que combinará pop, indie y música urbana. El cartel incluye a la norteamericana Anastacia, el británico Olly Alexander, las eurovisivas Chanel y Daniela Blasco, y a figuras de la música urbana como Villano Antillano, Miss Caffeína, La Casa Azul y Ojete Calor. Además, el festival se animará con actuaciones especiales de Drag Queens, aportando un toque irreverente y festivo. Las fechas confirmadas son el 19 y 20 de septiembre de 2025, en el Recinto Ferial.
Madrid Salvaje: La energía imparable de la música urbana
Madrid Salvaje cerrará la trilogía de festivales con una apuesta por la música urbana, presentando a artistas revelación como Kidd Keo, Sticky M.A., Soto Asa, Hard GZ, Al Safir, Disobey, Metrika y Grecas, entre otros. Este evento promete encender el escenario con una energía vibrante y creativa, consolidando la diversidad musical de la ciudad. Las fechas confirmadas son el 26 y 27 de septiembre de 2025, también en el Recinto Ferial.
Impacto económico y oportunidades para la comunidad
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, ha destacado la satisfacción de recibir estos festivales, que no solo aportan prestigio a la ciudad, sino que también generan un significativo retorno económico. Hoteles locales han registrado altas tasas de ocupación desde el anuncio de los eventos. Además, se han gestionado hasta 10.000 entradas con un 50% de descuento para los residentes, disponibles a partir del 9 de abril para elrow Town y el 5 de septiembre para Brava Madrid y Madrid Salvaje.
Para mitigar las posibles molestias a los vecinos, se implementará un Plan Especial de Movilidad y Aparcamiento. Este plan redirigirá el tráfico hacia grandes parkings situados en los polígonos Almendros y Las Monjas, prohibiendo estacionamientos en determinadas calles salvo para residentes. Asimismo, los festivales finalizarán a las 12 de la noche y el escenario principal se orientará hacia el Polígono Las Monjas, evitando que el sonido afecte a las zonas residenciales cercanas a la Plaza de Toros.
fotografía / elrow Town
Reubicación y eliminación de actividades con afección acústica
La llegada de estos tres festivales implica la eliminación o reubicación de otras actividades con impacto acústico en el Recinto Ferial y la Plaza de Toros. Por ejemplo, la Feria de la Cerveza Artesanal-Ruta del Lúpulose trasladará al tradicional Saborea Torrejón en la Plaza Mayor, mientras que festivales como Locos X los 80 y Torrejón Sound Festival cambiarán de ubicación. Además, se suprimirán otros eventos de menor relevancia, con el objetivo de favorecer una convivencia más armónica en la zona.
Con esta ambiciosa iniciativa, Torrejón de Ardoz se consolida como una de las ciudades internacionales en el ámbito de los festivales de música, abriendo nuevas oportunidades económicas y laborales para la comunidad, y marcando una etapa de innovación en la oferta cultural y de ocio en la región.
La Comunidad de Madrid no solo uno de los principales epicentros a nivel nacional europeo de movimiento de personas y mercancías, sino que también aglutina los mejores números de empleos en uno de los sectores clave del país: la automoción. Así, según el último informe de Randstad Research, 52.400 personas trabajan en este sector en nuestra comunidad, lo que supone el 9,5% del total nacional. En otras palabras, casi uno de cada diez empleados del motor en España es madrileño.
A nivel estatal, Madrid se sitúa como la cuarta región con más trabajadores en el sector, solo por detrás de Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Pero si nos fijamos en el detalle, el dato es aún más curioso, ya que el 11,7% de quienes venden o reparan coches están aquí, mientras que en la fabricación de vehículos Madrid se queda con un 6,1%.
El peso del sector en el mercado laboral de la Comunidad de Madrid es del 1,5%, un porcentaje modesto pero significativo, sobre todo en un momento de cambios como el que vive ahora mismo la automoción.
Cabe recordar que España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y el noveno a nivel mundial, siendo el segundo fabricante de europeo de vehículos comerciales. En total, existen 17 plantas de fabricación de las principales marcas de automoción del mundo instaladas en territorio español, por lo que se ha constituido como una importante plataforma logística de exportación hacia los mercados internacionales.
Además, las fábricas españolas se encuentran entre las más automatizadas de Europa, y presentan uno de los mayores índices de inversión en modernización, automatización e I+D+i entre los sectores industriales. En estas plantas de producción, actualmente operan ocho líneas de modelos alternativos, pero se prevé que estén fabricando 16 modelos electrificados en dos años.
Cambios en marcha… y un problema generacional a la vista
En todo caso, el sector del motor está en plena transformación: electrificación, inteligencia artificial, automatización… y también, por supuesto, cambios laborales. La mayoría de las empresas creen que el futuro pasa por reducir la huella de carbono, hacer frente al aumento de costes y capear los conflictos geopolíticos (los aranceles de Trump son, sin duda, uno de ellos). Además, la tecnología se está metiendo de lleno en los talleres: el 90% de las empresas ya habla de IA y 7 de cada 10 apuestan por robots y sistemas autónomos.
Uno de los mayores desafíos que tiene por delante la automoción es el relevo generacional. Casi la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años. Vamos, que los talleres y concesionarios están llenos de experiencia… pero también de canas. Y por si fuera poco, cada vez hay menos jóvenes cualificados y menos universitarios interesados en el sector. En el último año se ha pasado de 91.000 a 71.000 ocupados con estudios superiores. Mal asunto si queremos mirar al futuro con energía.
Asimismo, la automoción sigue siendo un sector muy masculino: 467.000 hombres frente a solo 100.000 mujeres en toda España. Esto supone que la representación femenina es del 17,6%, muy lejos del 46% de media nacional, que es otro de los problemas que se debe abordar si queremos un futuro más halagüeño para la automoción.
Foto: Stellantis
En cuanro al perfil, los trabajadores cualificados de la industria son mayoría (41%), seguidos por los operadores de maquinaria (17,3%) y los técnicos y profesionales científicos (16,3%). También hay un buen puñado de autónomos, sobre todo en la parte de venta y reparación, donde representan el 25%.
Por suerte, el empleo asalariado sigue siendo el mayoritario, con un 90,6% con contrato indefinido, gracias en parte a la reforma laboral. Una buena noticia en un sector que necesita estabilidad para afrontar lo que viene.
El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas acogió este jueves por la tarde, un emotivo homenaje a Ignacio García de Vinuesa, en reconocimiento a su labor como alcalde de la ciudad durante tres legislaturas, desde 2007 hasta 2019.
La actual alcaldesa, Rocío García Alcántara, destacó la importancia de este tributo y recordó que el pleno municipal aprobó por unanimidad en 2021 la realización de este reconocimiento. «Era necesario y oportuno poner en valor el legado que ha dejado a nuestra ciudad«, afirmó García Alcántara. Además, subrayó que «con el alcalde Ignacio García de Vinuesa, Alcobendas consolidó su transformación de pueblo a gran ciudad», al tiempo que agradeció «el inmaculado legado de buena gestión económica y excelencia en los servicios públicos» que dejó tras su mandato.
Durante el acto, la regidora tuvo también palabras de agradecimiento para Gisela Jiménez, esposa del homenajeado, por su apoyo incondicional y su implicación en la vida municipal. «Gracias por acompañar a Ignacio todos estos años con el sacrificio que supone renunciar a tantas horas, tardes y fines de semana, y por tu interés en conocer Alcobendas y en su gobierno», expresó García Alcántara.
El Centro de Arte llevará su nombre
El evento contó con la presencia de cientos de vecinos que quisieron arropar a García de Vinuesa en este reconocimiento, que incluyó la inauguración de la nueva denominación del Centro de Arte Alcobendas, que pasará a llamarse Centro de Arte Alcobendas Alcalde García de Vinuesa.
Con este gesto, Alcobendas mantiene su tradición de rendir homenaje a sus alcaldes. Así, Carlos Muñoz Ruiz, primer edil del municipio, da nombre a una calle del Distrito Norte, mientras que José Caballero Domínguez, quien estuvo al frente del Ayuntamiento entre 1982 y 2007, bautiza el Polideportivo Municipal de la Avenida de la Transición Española. Ahora, García de Vinuesa queda unido al Centro de Arte que él mismo inauguró el 16 de noviembre de 2010 y que, bajo su mandato, se consolidó como un referente cultural en fotografía, escultura y pintura, además de convertirse en un espacio expositivo de primer nivel por el que han pasado reconocidos artistas nacionales e internacionales.
Reconocimiento a una figura clave
El acto concluyó con la interpretación de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi a cargo de la Camerata Forum Musikae, poniendo el broche final a una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento a una figura clave en la historia reciente de Alcobendas.
El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse a las necesidades reales de los vecinos, fruto de una encuesta realizada a finales del año pasado. La reforma busca mejorar la disponibilidad y el uso de las plazas, además de facilitar el acceso al estacionamiento para una mayor cantidad de residentes.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de medidas para optimizar el uso del espacio y mejorar la accesibilidad al estacionamiento. Entre las novedades destaca la ampliación de la zona en la que los vecinos pueden solicitar la tarjeta de residente para estacionar en plazas verdes. Ahora, los residentes y empadronados de calles adyacentes al área SER, como la calle Claridad, la calle Fuente del Gitano —que abarca desde Trigo hasta la Carretera de El Escorial— y la calle de la Paloma, podrán beneficiarse de este nuevo criterio de acceso.
Redistribución de las plazas de aparcamiento
También se ha llevado a cabo una redistribución de las plazas de aparcamiento. En la calle Mercado, por ejemplo, las plazas se han reorganizado en dos franjas diferenciadas por color, mientras que en la calle Escuelas, a partir de la altura de Juan Fraile, se ha decidido convertir todas las plazas en verdes, eliminando las azules y creando un espacio exclusivo para personas con movilidad reducida. Del mismo modo, se han incorporado dos nuevas plazas verdes en la calle Tirol para ampliar las opciones de estacionamiento.
Control de acceso y sanciones en la zona peatonal
Otra medida importante es la puesta en funcionamiento de la cámara de control de acceso en la calle Guadarrama, que se activará a partir del fin de semana del 12-13 de abril. Este sistema sancionará con 200 euros a aquellos vehículos que, sin autorización, ingresen a la zona de prioridad peatonal, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con una movilidad más segura y ordenada.
Con estos cambios, el Ayuntamiento de Galapagar reafirma su compromiso con la mejora de la movilidad y el bienestar de sus vecinos, implementando un sistema de estacionamiento más equitativo y eficiente. Toda la información adicional y las actualizaciones están disponibles en el portal oficial del Ayuntamiento.
El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la Cultura de Getafe por el Foro de la Cultura de la Ciudad. El galardón se entregó este jueves 3 de abril durante la Gala de la Cultura, en la que también se reconocieron a otras figuras relevantes del ámbito artístico y cultural.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, hizo entrega del premio a Tejón, quien se suma a personalidades que han ostentado este reconocimiento en el pasado, entre ellas la escritora y periodista Ángeles Caballero, el poeta Mario Obrero y el músico Antonio García de Diego. La gala, dirigida por la compañía de teatro La Joven, destacó por celebrar el compromiso y la excelencia cultural de artistas y entidades de diversos niveles.
Criterios de selección y otros premios
El jurado seleccionó a los galardonados basándose en el volumen de actividad, la calidad artística y cultural de las acciones realizadas y el impacto de dichas iniciativas en la población de Getafe. Entre los reconocimientos destacados se encuentran:
Artes Escénicas (Local): ‘La Paranoia de Trastaravíes’, grupo predominantemente femenino que ofrece propuestas socioculturales reivindicativas.
Artes Escénicas (Nacional): Marisa Paredes, reconocida a título póstumo.
Danza (Local): La ‘Escuela Municipal Antonio Gades’, por su contribución a la formación integral en esta disciplina.
Danza (Nacional): Antonio Najarro.
Música (Local): El ‘Festival Lunas Flamencas’, que se ha consolidado como referente cultural en la Comunidad de Madrid y en España.
Música (Nacional): Joan Manuel Serrat.
Artes Plásticas (Local): El pintor José Luis Romeral, por su trayectoria internacional que incluye éxitos en países como Alemania, Francia, México, USA y Japón.
Artes Plásticas (Nacional): El ‘Círculo de Bellas Artes’.
Literatura (Local): ‘Coleman Ediciones’, editorial comprometida con la divulgación cultural y el apoyo a creadores.
Literatura (Nacional): Maruja Torres.
Patrimonio: Jose María Pérez ‘Peridis’, reconocido por su trayectoria en la construcción del primer centro cívico de España, el de Juan de la Cierva, y por impulsar proyectos emblemáticos en Getafe como las Escuela Taller, que han restaurado edificios icónicos como el Hospitalillo de San José y el Teatro Federico García Lorca.
Un legado cultural en evolución
El nombramiento de Raúl Tejón como Embajador de la Cultura de Getafe reafirma el compromiso de la ciudad con el fomento de la cultura en todas sus expresiones. El evento, celebrado en uno de los principales teatros de Getafe, subraya la importancia de reconocer a aquellos que, con su labor artística, contribuyen a enriquecer la vida cultural y social de la comunidad.
Este reconocimiento se suma a una larga tradición de homenajes que destacan el papel fundamental de los artistas y las entidades culturales en el desarrollo y la transformación de Getafe, reafirmando su posición como un centro neurálgico de la cultura en la Comunidad de Madrid.
«Gracias por el podcast». Estamos seguros de que has contestado con esta frase, en más de una ocasión, a alguno de esos contactos de Whatsapp que te cuentan su vida y milagros a través de audios. Sin embargo, quizá te interese saber que los madrileños somos unos de los más afortunados con esta nueva práctica de la era digital.
Y es que, según un reciente estudio de la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply, no todas las ciudades españolas utilizan este formato con la misma frecuencia. En particular, Madrid se posiciona como una de las ciudades donde menos se recurre a este medio, con una media de tan solo 3,9 notas de voz enviadas o recibidas al día.
A pesar de ser la capital de España y un epicentro con prisas continuas de actividad social y profesional, Madrid se encuentra entre las localidades en las que más segumos optando por el método tradicional del teclado. Así, en el ranking de las veinte principales urbes del país, Madrid ocupa una de las últimas posiciones, solo superada por Vitoria (3,6 audios diarios). Esto contrasta fuertemente con otras zonas de España, como Santa Cruz de Tenerife (8,6), Granada (7,6) y Córdoba (7), donde el uso de este medio de comunicación es mucho más frecuente.
¿Por qué se usan menos notas de voz en Madrid?
Curiosamente, y aunque pudiera parecer lo contrario, una de las razones detrás de esta tendencia puede estar relacionadas con el ritmo de vida acelerado de la ciudad. Madrid es un centro económico y empresarial donde la comunicación rápida y eficiente es clave. En entornos laborales y profesionales, los correos electrónicos y los mensajes de texto suelen ser los formatos más utilizados, ya que cuesta más redactarlos… pero mucho menos leerlos, lo que podría explicar por qué los madrileños optan por herramientas de comunicación más directas y formales.
Además, la dinámica social de Madrid también influye en esta estadística. Con una extensa red de transporte público y un alto volumen de interacciones cara a cara, los madrileños pueden tener menos necesidad de enviar audios en comparación con otras regiones donde la distancia y la falta de contacto presencial juegan un papel más importante en la comunicación cotidiana.
También hay que tener en cuenta la cuestión de la edad. Mientras que, a nivel nacional, la Gen Z encabeza el uso de este formato, intercambiando una media de 7,2 audios al día, seguida de cerca por los millennials, con 6,8, las generaciones seniors parecen inclinarse por otros métodos de comunicación, ya que los X gestionan 4,5, y los boomers, tan solo 3 al día.
Las ventajas y desventajas de los audios
El estudio de Preply también resalta los motivos por los cuales los españoles utilizan o evitan las notas de voz. En el caso de Madrid, la baja frecuencia de uso podría estar influenciada por algunos de los inconvenientes más mencionados a nivel nacional:
Duración excesiva: Un 53,7 % de los encuestados considera que los audios pueden volverse largos y aburridos.
Inoportunidad: Un 52,2 % señala que recibir una nota de voz en momentos inapropiados puede ser molesto, algo que en una ciudad con un ritmo tan vertiginoso como Madrid puede ser un factor determinante.
Prioridad del emisor sobre el receptor: Más de un 20 % de los encuestados percibe que quien envía audios a menudo prioriza su comodidad sobre la del destinatario, lo que podría no encajar con la cultura de comunicación pragmática de la ciudad.
En todo caso, los audios también presentan ventajas innegables. Entre los motivos más comunes para su uso está la posibilidad de transmitir información compleja que sería difícil de redactar por texto (37 %), la conveniencia de enviarlos mientras se realizan otras actividades (35 %) y la capacidad de expresar emociones de forma más clara (31 %).
Uno de los hallazgos más curiosos del estudio es la duración ideal de una nota de voz. Mientras que los españoles consideran que un audio de 33 segundos es el tiempo perfecto para transmitir un mensaje sin resultar tedioso, en Madrid, donde se valora la brevedad y la eficiencia en la comunicación, es posible que esta duración ideal sea incluso menor.
A pesar de ser una de las ciudades (y regiones) más tecnológicamente desarrolladas de España, en Madrid se refleja un enfoque diferente hacia la comunicación digital en comparación con otras comunidades del país. Su menor uso de notas de voz podría estar relacionado con su cultura de interacción directa, su ritmo de vida acelerado y la preferencia por formas de comunicación más concisas y estructuradas.
No sabemos si esta tendencia se revertirá en el futuro, pero si tenemos clara una cosa. A los madrileños, de momento, no nos gusta grabar podcast personalizados.
El jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas, el emblemático futbolista Dani Carvajal, defensa del Real Madrid y figura indiscutible del deporte español, será el encargado de inaugurar las Fiestas de San Isidro 2025 desde el histórico balcón de la Casa de la Villa.
Formado en la cantera del Real Madrid desde sus inicios, Carvajal ha conseguido un palmarés repleto de éxitos: seis Champions League, cuatro ligas y una amplia colección de títulos nacionales e internacionales. Con la selección española, en la que es titular desde 2014, ha destacado en momentos cruciales como la final de la Liga de Naciones 2023 y la Eurocopa 2024, aportando además goles y asistencias decisivas a lo largo de su carrera.
Legado y compromiso con Madrid
El vínculo de Carvajal con Madrid se remonta a su infancia, cuando, en 2004, participó en la inauguración de la Ciudad del Real Madrid junto a Alfredo Di Stéfano y bajo la mirada de Florentino Pérez. Esa imagen, que simboliza la transmisión de valores como el esfuerzo, la pasión y el compromiso, ha llevado al Consistorio a elegirlo como pregonero de esta tradicional celebración. Con este acto, se refuerza la conexión entre el fútbol, la ciudad y la identidad madrileña, marcando el inicio de unas fiestas que prometen ser inolvidables.
Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, durante su visita institucional a Miami, donde ha mantenido un encuentro con Tom Garfinkel, presidente y CEO de los Miami Dolphins y mánager del Formula One Miami Grand Prix. Durante la reunión, Almeida ha resaltado el papel que jugará la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid en 2026, subrayando que será «una experiencia única» y «una ventana al mundo» para la ciudad.
El encuentro ha tenido lugar en el Hard Rock Stadium, donde el alcalde ha podido conocer de primera mano las instalaciones y el modelo de organización de un evento de esta magnitud. En un gesto simbólico, Almeida y Garfinkel han intercambiado camisetas del equipo de la NFL con el número 25 y los nombres ‘Almeida’ y ‘Madrid’.
Preparativos para la NFL en el Bernabéu
Almeida también ha compartido detalles sobre la organización del partido de la NFL que se disputará en el estadio Santiago Bernabéu este año, destacando la oportunidad que supone para la proyección internacional de Madrid. «Les daremos el recibimiento que se merecen, porque contarán con el agradecimiento y la acogida extraordinaria que les dará Madrid. Les ofreceremos una gran ciudad y un gran estadio y, por tanto, la mejor repercusión para esa expansión internacional que buscan los Dolphins», ha asegurado.
Encuentros con empresarios y protagonismo en el béisbol
Además de su visita al estadio de los Miami Dolphins, Almeida ha acudido a los estudios de grabación de Sony Music Latin junto a su presidente, Alex Gallardo, y ha mantenido reuniones con empresarios de medios de comunicación. Posteriormente, el alcalde ha asistido al partido de béisbol entre los Miami Marlins y los Mets de Nueva York en el LoanDepot Park, donde ha realizado el saque de honor.
La jornada concluirá con una recepción en la residencia del cónsul de España en Miami, Jaime Lacadena, organizada por la Cámara de Comercio Española en la ciudad. En este acto, Almeida coincidirá con representantes de algunas de las principales empresas españolas con sede en Miami, reforzando los lazos comerciales e institucionales entre ambas ciudades.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.