jueves, 3 abril, 2025
9.4 C
Madrid

Historia del Paseo del Prado, candidato a patrimonio de la Humanidad

La candidatura del Prado-Retiro como patrimonio de la humanidad de la UNESCO ha ganado fuerza con la constitución de un Consejo Cívico y Social

La candidatura del Prado-Retiro como patrimonio de la humanidad de la UNESCO ha ganado fuerza con la constitución de un Consejo Cívico y Social. Madrid no tiene ningún monumento que haya alcanzado esta categoría.

El Paseo del Prado y el Retiro de Madrid, serán Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2020

Esta es la ‘historia’ de este bulevar, icono de los distritos de Centro y Retiro, que pronto podría convertirse en una referencia para un público mucho más amplio.

EL PASEO DEL PRADO

Antes de ser conocido como “el paseo del Prado”, una parte importante de esta zona estaba dedicada al convento de San Jerónimo, rodeado de numerosos pastos, a las afueras de Madrid. Sin embargo, cuando Felipe II decidió nombrar capital a esta ciudad, su tamaño aumentó, lo que hizo que esta zona recibiera más visitantes y empezara a ganar en popularidad.

- Publicidad -

El Palacio y el Parque del Buen Retiro se construyeron bajo mandato de Felipe IV. Sin embargo, fue Carlos III, “el mejor alcalde de Madrid”, el que reformó la zona y acabó convirtiéndola en un lugar de recreo para sus ciudadanos.

¿QUÉ HAY EN EL PASEO DEL PRADO?

Hay tanta concentración de monumentos en este parque y sus alrededores que resulta difícil nombrar unos pocos. Sin embargo, haremos un repaso por los más significativos, para que el lector pueda explorarlos si así lo desea.

En primer lugar, tenemos el famoso Museo del Prado, que contiene algunas de las obras pictóricas más importantes de España y de todo el planeta. También fue un proyecto de Carlos III, que su nieto Fernando VII completó. Otro centro de vital importancia es el Real Jardín Botánico, de una belleza impresionante, y que contiene plantas de diversas latitudes.

- Publicidad -

El Paseo del Prado también incluye algunas de las fuentes más impresionantes de la ciudad de Madrid, como la fuente de Neptuno o de Cibeles, famosas en todo el país.

Pero su interés no es solo cultural: también está próximo a edificios de vital interés estratégico. Entre ellos se encuentra la estación de Atocha, la más concurrida de Madrid: si vienes de otra ciudad, es posible que tengas que pasar por ella. Además, el Banco de España también se encuentra cerca del Paseo del Prado.

CRUCEMOS LOS DEDOS

España es el tercer país del mundo en patrimonio histórico, después de Italia y China. El reconocimiento por parte de la UNESCO de la relevancia del Paseo del Prado y El Retiro podría ser un primer paso para la ciudad de Madrid, cuya riqueza cultural tiene mucho que demostrar al mundo entero.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...