viernes, 2 mayo, 2025
13.8 C
Madrid

MADRID.-Paret, Luz Casal, Tierno Galván y las ‘Mitologías del 68’, entre las actividades de la BNE para el mes de mayo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La apertura de la exposición ‘Dibujos de Luis Paret’ (1746-1799), la muestra ‘Y ese canto es nuestro amuleto. Mitologías del 68’ sobre Mayo del 68, el homenaje a Enrique Tierno Galván en el centenario de su nacimiento y la presencia de la cantante Luz Casal y el escritor Enrique Vila-Matas en el ciclo ‘Lector encuentra Autor’, son algunas de las actividades que la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha presentado para el mes de mayo en su programación, según ha informado la institución.

Así, el próximo día 25 de mayo, y hasta el 9 de septiembre, se abrirá al público la exposición sobre Paret, una de las figuras más interesantes del arte español del siglo XVIII, según la BNE. La muestra constará de un total de 118 piezas entre dibujos, pinturas, grabados, libros y manuscritos, que reflejan su erudición y las múltiples facetas en las que manifestó su creatividad e ingenio.

- Publicidad -

Por otro lado, la exposición ‘Y ese canto es nuestro amuleto. Mitologías del 68’, que permanecerá abierta del 22 de mayo al 30 de septiembre, se dedicará a los relatos, motivaciones, referentes y réplicas de los acontecimientos de Mayo del 68. La muestra es un ensayo visual y bibliográfico y tiene como objetivo indagar en los archivos y colecciones de la BNE para componer una lectura particular sobre los movimientos de revuelta y sobre cómo se construye su historia y mitología.

Asimismo, la Biblioteca Nacional realizará un homenaje a Enrique Tierno Galván por el centenario de su nacimiento con una muestra bibliográfica, que se podrá visitar del 9 de mayo al 7 de julio, en la que se recopila su obra como escritor, profesor, político, jurista y filósofo. ‘Tierno Galván (1918-1986): «El optimista histórico»‘ reúne ensayos, libros, artículos y biografías pero también charlas, conferencias, cartas, reflexiones políticas y sus bandos como alcalde de Madrid.

Además, la cantante Luz Casal conversará el próximo día 29 de mayo a las 19.00 horas, con el escritor Enrique Vila-Matas, en el ciclo ‘Lector Encuentra Autor’, que estará moderado por el periodista y escritor, Jesús Marchamalo. De igual manera, se celebrará la mesa redonda ‘Literatura y testimonio’ que contará con la participación de Manuel Vilas, Sergio del Molino y Marcos Giralt, quienes abordarán el tema de la literatura testimonial el próximo 10 de mayo, a las 19.00 horas).

- Publicidad -

Por otra parte, el próximo martes 8 de mayo a las 19.00 horas, y en el marco de la exposición ‘Cosmos’, el arquitecto Luis Fernández-Galiano dará la conferencia ‘En la nave espacial Tierra: la arquitectura y el urbanismo del Antropoceno’. Una charla en la que con la ayuda de más de un centenar de imágenes, se busca mostrar la relación de la ciencia y la técnica con la construcción de las ciudades y el territorio.

Entre los ciclos programados para este mes de mayo se encuentran ‘Encadenados’ que contará con la participación del escritor José Ovejero, quien se encontrará en la BNE con Pilar Adón el próximo día 16 a las 19.00 horas y el ciclo ‘Premios Nacionales’, que tendrá lugar el día 23 a las 19.00 horas, y que contará con la participación de Enrique Moradiellos, Premio Nacional de Historia 2017. De igual manera, el día 24 a las 19.00 horas, se celebrará una conferencia a cargo de Gonzalo Pontón, Premio Nacional de Ensayo 2017 por su obra ‘La lucha por la desigualdad. Una historia del mundo occidental en el siglo XVIII’.

Además, el próximo 30 de mayo, desde las 9.00 horas, tendrá lugar la ‘Jornada Modernidad: el paso de la Ilustración al Liberalismo’, que propone volver la mirada al paso del Antiguo Régimen al Nuevo, con el objetivo de llegar a las formas y nociones que aparecieron entonces. La aproximación se hará desde la perspectiva de la Historia Cultural a partir de cuatro ámbitos esenciales: la cultura y sus instituciones, la ciencia, el ejército, y la arquitectura y el urbanismo.

Por último, la BNE mantendrá abiertas las muestras ‘Cosmos’ (hasta el 9 de septiembre); ‘Aida: el Egipto imaginado’ (hasta el 27 de mayo); ‘Juanelo Turriano, genio del renacimiento’ (hasta el 6 de mayo) y ‘Pasa página. Una invitación a la lectura’ (finaliza el 20 de mayo).

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid elimina las pantallas en Infantil y Primaria. Hablan médicos, padres, políticos…

Hace aproximadamente un mes, la Comunidad de Madrid anunciaba que se convertirá en la primera región de...

Madrid acapara el interés por las viviendas de lujo: 9 de las 10 localidades más demandadas están en la...

El interés por la compra de viviendas sigue creciendo en España, y el segmento de propiedades de...

ÚLTIMA HORA | Apagón en Madrid: Metro al 100% operativo, colegios y hospitales abiertos

Un apagón sin precedentes ha dejado este lunes 28 de abril a Madrid —y a buena parte...

Emergencia en los bancos de sangre de Madrid tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que acuda a donar...

Cómo moverse por Madrid el día después del Apagón

Tal y como hemos experimentado la mayoría de nosotros, el apagón de suministro eléctrico que ha afectado...

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...