miércoles, 30 abril, 2025
15 C
Madrid

MADRID.-El Hospital Infanta Leonor acoge la Jornada nacional de triaje Manchester con un total de 130 profesionales

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario Infanta Leonor acogió la Jornada nacional de triaje Manchester, un método de clasificación y priorización de pacientes empleado en servicios de Urgencias del ámbito hospitalario, cuya realización recae en la Enfermería y que tiene como objetivo aportar seguridad clínica tanto a usuarios como al personal del sistema sanitario.

Un total de 130 profesionales, tanto médicos como enfermeros procedentes de siete comunidades autónomas, se dieron cita en este evento, organizado por el Grupo Español de Triage (GET) Manchester en colaboración con este hospital público de Madrid, situado en el distrito de Villa de Vallecas.

- Publicidad -

El encuentro fue inaugurado por la directora gerente del Hospital, la doctora Carmen Pantoja Zarza, junto al coordinador del Servicio de Urgencias, el doctor Carlos Bibiano Guillén, y el supervisor de Urgencias Juan Rubio Gallego, a su vez vocal del GET Manchester en la Comunidad de Madrid y presidente del comité organizador de la Jornada.

Participaron como ponentes expertos de distintos hospitales españoles, fundamentalmente profesionales de Enfermería.

Además, de forma paralela al desarrollo de la Jornada en el salón de actos, se habilitó un espacio para exponer comunicaciones en formato póster y se impartieron talleres.

- Publicidad -

El Grupo Español de Triage Manchester (GET Manchester) es una asociación compuesta por profesionales médicos y de enfermería que desarrollan su actividad en Servicios de Urgencias de distintos hospitales españoles y han adquirido el compromiso de respaldar técnicamente y contribuir a la actualización y desarrollo de este método de clasificación de pacientes.

Originario de la ciudad británica que le da nombre, pronto fue adoptado como método de triaje en el Reino Unido y, posteriormente, en otros países europeos y de América del Sur.

En España se implantó por primera vez en el año 2004, de la mano de los profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital de Orense, extendiéndose desde entonces hasta llegar a los 80 hospitales de todo el territorio nacional donde está actualmente presente.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...