viernes, 4 abril, 2025
10.6 C
Madrid

El SUMMA 112 supera las 1.100 intervenciones este verano en el Pantano de San Juan

Más de 100 asistencias se realizaron en el puesto sanitario, con una decena de rescates en el agua

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) en el Pantano de San Juan, efectuó este verano 1.148 intervenciones, entre labores preventivas, asistencias sanitarias y salvamentos en el agua. El dispositivo se desplegó entre el 29 de julio y el 8 de septiembre, y ha estado conformado por 40 profesionales especializados, con base en la Playa Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias.

En una decena de ocasiones se ha precisado el rescate en el agua, todas ellas de carácter leve, en la mayoría de los casos relacionadas con agotamiento de los bañistas. Gracias a las tareas de vigilancia y la rápida actuación de los efectivos se han podido evitar mayores daños. Más de 100 asistencias se hicieron en el puesto habilitado en el propio Pantano de San Juan, y en tan sólo una ocasión fue necesario el traslado a un centro sanitario.

Labores preventivas

La mayoría de las acciones (1.037) en esta zona recreativa natural –una de las cinco en las que se autoriza el baño en la región- han respondido a labores preventivas. Destacan el seguimiento de personas en riesgo, retirada de objetos peligrosos, supervisión de ciudadanos con objetos hinchables o emisión de consejos a usuarios (442 mensajes en total). Todo ello ha supuesto 660 horas en actividades de prevención y seguridad.

- Publicidad -

Gracias a patrullas en el agua, tablas acuáticas y embarcaciones, el SUMMA 112 ha completado más de 200 horas de vigilancia, y las que operan a pie en el área de la Playa Virgen de la Nueva, más de 100. A ello se suman más de 280 desde la torre de observación del lugar.

El dispositivo del SUMMA 112 ha dado cobertura no solo a la Playa de la Virgen Nueva, sino todo el Pantano de San Juan, especialmente en la Playa del Muro, otra de las zonas autorizadas para el baño por el Ejecutivo autonómico.

El SUMMA 112 supera las 1.100 intervenciones este verano en el Pantano de San Juan 1

Formación de los profesionales

Todos los profesionales del Servicio de Urgencia Médica autonómico que formaron parte de este operativo recibieron previamente dos acciones formativas específicas, con 135 horas lectivas, tanto para el curso de socorrista en el medio natural, para aquellos que se estrenaban este año, como el de renovación del título, en el caso de los que ya habían prestado servicio en otras ocasiones.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...