jueves, 10 abril, 2025
16.4 C
Madrid

Los madrileños, a la vanguardia en economía circular

En nuestra región se han reciclado más de 237.500 toneladas de envases domésticos durante el año 2022

Los habitantes de la Comunidad de Madrid han reciclado durante el pasado año 237.529 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks, papel y cartón, lo que supone un 2,5% más que en 2021. Cada ciudadano ha colaborado separando 35,6 kilogramos de recipientes en contenedores y papeleras amarillas y azules, en 2022, para hacer posible su posterior reciclaje.

Por tipo de material, 94.527 toneladas enviadas a reciclar en 2021 en la Comunidad de Madrid procedían de plásticos, 108.960 correspondían a papel y cartón, 32.145 toneladas eran restos de productos metálicos y 1.897, de madera.

Del total, 217.172 toneladas procedían de los envases que los ciudadanos depositaron en los 148.062 contenedores amarillos (botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks, bandejas y papel de aluminio, recipientes de madera o corcho blanco o aerosoles) y azules (papel y cartón) distribuidos en la región, así como de papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, como parques temáticos, aeropuertos, estadios de fútbol, oficinas, bares y restaurantes. La cantidad restante se consiguió recuperar de las plantas de la fracción resto (basura no reciclable), a las que llegan todo tipo de residuos sin separar.

- Publicidad -
Los madrileños, a la vanguardia en economía circular 1

Contribución a la economía circular

Según los datos ofrecidos por Ecoembes, en la región están disponibles en las calles 122.589 contenedores amarillos, lo que supone un aumento de 1.567 contenedores respecto a 2021. Además, hay 25.473 contenedores azules y 18.000 papeleras que permiten la separación de residuos y ubicadas en espacios públicos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha celebrado estos datos –incluidos en el informe de actividad de la organización sin ánimo de lucro Ecoembes–, subrayando la importancia de la contribución que con este gesto han aportado los madrileños a la economía circular de la región. Así, “cada vez más envases pueden convertirse en nueva materia prima para crear, a partir de ellos, otros productos como textiles, mobiliario urbano, tuberías y nuevos recipientes”, ha destacado Novillo.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El motor del empleo ruge en Madrid: casi 1 de cada 10 trabajadores de automoción vive aquí

La Comunidad de Madrid no solo uno de los principales epicentros a nivel nacional europeo de movimiento...

Alcobendas rinde homenaje a Ignacio García de Vinuesa y da su nombre al Centro de Arte

El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas acogió este jueves por la tarde,...

La zona SER de Galapagar se amplía y se reordenan plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse...

Raúl Tejón, nuevo embajador de la cultura de Getafe

El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la...

Madrid, segunda ciudad española en la que menos audios se envían

"Gracias por el podcast". Estamos seguros de que has contestado con esta frase, en más de una...

Dani Carvajal, pregonero de las Fiestas de San Isidro 2025

El jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas, el emblemático futbolista Dani Carvajal, defensa del Real...