viernes, 11 abril, 2025
15 C
Madrid

Inyección millonaria a las ayudas a la natalidad en Madrid

El Consejo de Gobierno autoriza más fondos para las gestantes menores de 30 años desde la semana 21, madres que hayan tenido un hijo o más en caso de parto múltiple y quienes que hayan adoptado un menor.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una ampliación de 5,4 millones de euros en la inversión destinada a las ayudas a la natalidad. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta medida que beneficiará especialmente a las gestantes menores de 30 años a partir de la semana 21 de embarazo, así como a madres con parto múltiple y aquellas que han adoptado a un menor.

Estas ayudas forman parte de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación, un ambicioso plan delineado por el Gobierno autonómico para el periodo 2022/26.

Desde su implementación el 1 de enero de 2022 hasta la fecha actual, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha gestionado con éxito más de 15.900 solicitudes, concediendo más de 11.700 ayudas para promover la natalidad en la región.

- Publicidad -

La medida clave de esta ampliación contempla una subvención de 500 euros mensuales por hijo para madres menores de 30 años, desde la semana 21 de embarazo hasta que el niño cumpla dos años, lo que suma un total de 14.500 euros por beneficiaria.

Para desarrollar esta estrategia pionera, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación de la natalidad y la fecundidad en la Comunidad de Madrid. Además, se tomaron en cuenta los resultados de estudios sociológicos y demoscópicos, en los que participaron activamente mujeres madrileñas entre 20 y 45 años, así como 800 hombres y mujeres.

La estrategia global abarca 80 medidas distribuidas en seis líneas de actuación, con el objetivo de abordar las principales barreras que los ciudadanos identificaron como obstáculos para tomar la decisión de tener hijos.

- Publicidad -

Entre las iniciativas propuestas, se incluyen ayudas directas y beneficios fiscales para el nacimiento de los hijos, medidas de protección para maternidad y paternidad, facilitación del acceso al empleo estable y promoción de la conciliación, así como medidas para mejorar el acceso a la vivienda y apoyar a las familias en educación y transporte público, entre otras.

El objetivo primordial de esta estrategia es detener la disminución progresiva de las tasas de natalidad, afrontar el retraso en la primera fecundidad que dificulta o impide gestaciones posteriores, y fomentar la natalidad entre las mujeres madrileñas menores de 30 años que ya tienen arraigo en la región. De esta manera, se busca combatir eficazmente el envejecimiento de la población en la Comunidad de Madrid.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...