jueves, 10 abril, 2025
13 C
Madrid

Más superficie vegetal y menos burocracia. Así son las nuevas normas urbanísticas de Madrid

La modernización de la normativa se considera necesaria y urgente, ya que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid lleva vigente 26 años

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente la modificación de las normas urbanísticas para adaptarse a las nuevas demandas de los ciudadanos. Una medida busca mejorar el confort, accesibilidad, habitabilidad y salubridad en todas las viviendas de la ciudad. El texto aprobado se enviará a la Comunidad de Madrid para su aprobación final en un plazo de cuatro meses.

La modernización de la normativa se considera necesaria y urgente, ya que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid lleva vigente 26 años. Esta adaptación permitirá actualizar la normativa a los cambios sociales, económicos, legislativos y tecnológicos. Además, se espera que sea un impulso para el crecimiento económico de la ciudad, generando empleo y aumentando el PIB.

Las nuevas normas urbanísticas promueven la construcción de viviendas más confortables, accesibles, saludables, sostenibles y eficientes. También establecen mejores condiciones para las actividades económicas y regulan el uso de dotaciones y espacios vacantes. Se simplifican los trámites administrativos y se brinda seguridad jurídica en todos los ámbitos.

- Publicidad -

Nadie viviendo en menos de 40 m²

Entre las mejoras, se establece un tamaño mínimo de 40 m² para las viviendas y se fomenta el uso de balcones y terrazas. Se regulan las zonas comunitarias, los trasteros y la transformación de locales abandonados en viviendas. Se permiten miradores con persiana y se liberan las azoteas para su uso y tránsito.

Se introduce el concepto de «factor verde» para aumentar la superficie vegetal en las edificaciones y se busca reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire. También se regulan los modelos residenciales emergentes, como el coliving y el cohousing.

La normativa también busca revitalizar el centro de la ciudad y preservar su patrimonio, agilizando la implantación de dotaciones básicas y se permite el uso transitorio de solares. Por otro ladi, se posibilitará la construcción de viviendas tuteladas y de integración social en suelos dotacionales.

- Publicidad -

En cuanto a los usos terciarios, se establecen reglas claras y se actualizan los aforos de los locales. Se promueve la movilidad sostenible y se impulsa la actividad económica y la creación de empleo.

Las nuevas normas también simplifican el lenguaje burocrático, brindan seguridad jurídica y adaptan los tiempos de la administración a los de la sociedad. Se eliminan trámites reiterativos y se agilizan los procesos de aprobación de proyectos.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Descubriendo el proceso de revitalización del ámbito rural en la Comunidad de Madrid

En un momento en el que la despoblación rural se ha convertido en uno de los grandes...

Torrejón Festival City se enciende con elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje

La ciudad de Torrejón de Ardoz, rebautizada como Torrejón Festival City, acogerá tres de los festivales musicales...

El motor del empleo ruge en Madrid: casi 1 de cada 10 trabajadores de automoción vive aquí

La Comunidad de Madrid no solo uno de los principales epicentros a nivel nacional europeo de movimiento...

Alcobendas rinde homenaje a Ignacio García de Vinuesa y da su nombre al Centro de Arte

El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas acogió este jueves por la tarde,...

La zona SER de Galapagar se amplía y se reordenan plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse...

Raúl Tejón, nuevo embajador de la cultura de Getafe

El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la...