miércoles, 9 abril, 2025
21.5 C
Madrid

Los mejores alimentos para concentrarse mejor

El acto de estudiar siempre ha consistido en una ardua tarea difícilmente llevadera y que cuyo factor fundamental es la concentración. El acto de estudiar siempre ha consistido...

Llegan la época de exámenes universitarios y el acto de estudiar siempre ha consistido en una ardua tarea difícilmente llevadera y que a muy pocos gusta. La concentración es el factor fundamental a la hora del estudio. Madrid es Noticia te trae los mejores alimentos que puedes ingerir para mejorar la capacidad de concentración y así, poder estudiar mejor.

La nuez es uno de los alimentos mejores valorados en nuestra dieta. El cerebro es el gran agente de este alimento ya que nos aporta ácido omega 3, omega 6 y vitaminas B6 y E, regulando la serotonina y modificando nuestra emociones, e incluso llegando a relajarnos y mejorando nuestra calidad cerebral.

Otros de los alimentos que proporcionan pequeñas cantidades de oxígeno al cerebro, previniendo así los dolores de cabeza, tan frecuentes en épocas de exámenes es el anacardo. Con su alto nivel de magnesio hace que nuestros músculos se relajen y nos ayudan positivamente a los vasos sanguíneos y nuestra presión arterial.

- Publicidad -

El alimentos por excelencia para la concentración y conseguir una memora mucho más productiva es la almendra. Gracias a la fenilalanina que produce en nuestro cerebro adrenalina y dopamina, consigue una mejora de la recepción y de los flujos de datos ayudando considerablemente a nuestra memoria.

En cuanto a líquidos, el té verde consigue que nuestra memoria no se fatigue de una manera más rápido por lo que podemos alargar nuestro tiempo de estudio sin saturarnos. Gracias a su gran aportación de dopamina al cerebro permite un correcto y sano funcionamiento de nuestra red cerebral.

El pescado es uno de los alimentos que más beneficia todo nuestro organismo. Con su aporte de omega 3,  ayuda a nuestra función neurológica con su alto contenido en ácidos grasos nos permite mantener una atención muchas más eficiente y por más tiempo de lo normal. Además, reforzará el y retardará el envejecimiento cerebral.

- Publicidad -

El mejor alimento llevado por todos: el chocolate. El cacao, preferiblemente negro, ayuda a prevenir enfermedades cerebrales degenerativas actuando como antioxidante de nuestra red cerebral. Además, estimula la producción de endorfinas como estimulante y aumenta su concentración liberando el flujo de sangre en la cabeza. De esta forma nos ayuda a pensar con mayor claridad y ligereza.
 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El motor del empleo ruge en Madrid: casi 1 de cada 10 trabajadores de automoción vive aquí

La Comunidad de Madrid no solo uno de los principales epicentros a nivel nacional europeo de movimiento...

Alcobendas rinde homenaje a Ignacio García de Vinuesa y da su nombre al Centro de Arte

El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas acogió este jueves por la tarde,...

La zona SER de Galapagar se amplía y se reordenan plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse...

Raúl Tejón, nuevo embajador de la cultura de Getafe

El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la...

Madrid, segunda ciudad española en la que menos audios se envían

"Gracias por el podcast". Estamos seguros de que has contestado con esta frase, en más de una...

Dani Carvajal, pregonero de las Fiestas de San Isidro 2025

El jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas, el emblemático futbolista Dani Carvajal, defensa del Real...