sábado, 5 abril, 2025
11 C
Madrid

El yacimiento andalusí de Calatalifa en Villaviciosa, declarado Bien de Interés Cultural

Es uno de los asentamientos islámicos más importantes de la región y se remonta al siglo IX

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado este miércoles Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona de Interés Arqueológico, el yacimiento musulmán Calatalifa, en Villaviciosa de Odón, que constituye un valioso testimonio material de la cultura islámica de la Comunidad de Madrid.

Se trata de uno de los asentamientos andalusíes más importantes de la región, cuya ocupación se extiende desde el siglo IX hasta la conquista castellana, siendo abandonado durante la baja Edad Media. No obstante, las excavaciones arqueológicas han revelado un pasado emiral e incluso anterior.

El Castillo del Califa

Su nombre significa Castillo del Califa y contaba con una fortaleza vinculada a un importante eje fluvial y de comunicaciones, como era el valle del Guadarrama en la época. Sin embargo, por su extensión y hallazgos, sería más que un lugar de vigía o castillo, y su población de carácter militar se ocupaba también de una agricultura eminentemente hortícola, junto con una ganadería fundamentalmente ovina y caprina, y pesca en el contiguo río Guadarrama.

- Publicidad -

A día de hoy, es una de las escasas ciudades andalusíes de la Comunidad de Madrid localizadas y fosilizadas en el tiempo. De hecho, en la región la presencia de vestigios islámicos no es especialmente abundante y, en muchos casos, o son de menor entidad o, como en el caso de la propia capital, se encuentran ocultos o muy transformados.

El yacimiento andalusí de Calatalifa en Villaviciosa, declarado Bien de Interés Cultural 1

Riqueza arqueológica e histórica

El enclave tiene un gran valor para conocer cómo fueron estas ciudades que se ubicaban en la meseta, ya que durante las distintas intervenciones arqueológicas se han ido localizando numerosos elementos que conformaron la misma. En la zona superior se ubica el recinto amurallado, documentándose en su interior restos de poblamiento, así como estructuras de almacenamiento hidráulico. En el entorno podrían existir un arrabal de gran extensión y, siguiendo otros modelos de medina, una necrópolis.

No solo son importantes las partes constructivas in situ, como los aljibes y el tramo de la muralla, sino que destaca también el numeroso material localizado, sobre todo, cerámico. Por ello, el lugar, que ahora cuenta con el máximo grado de protección, sigue conservando una gran riqueza arqueológica e histórica, lo que lo convierte en un punto de referencia para el estudio de la Edad Media y, concretamente, del mundo andalusí.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...