domingo, 27 abril, 2025
9.8 C
Madrid

Lo que las pancartas esconden

"Gracias a la gestión de los distintos Gobiernos del Partido Popular nuestra región cuenta con la mejor red hospitalaria de España con un total de 35 hospitales públicos"

Son muchas las afirmaciones sobre la sanidad pública madrileña que se dan por sentadas sin haber sido convenientemente contrastadas. Premisas falsas que son fáciles de rebatir si se ponen sobre la mesa los datos objetivos que evidencian el esfuerzo presupuestario y de gestión de la Comunidad de Madrid y la realidad de la calidad asistencial de nuestro sistema público sanitario. Es evidente que son muchos los aspectos a mejorar tras la terrible pandemia sufrida, pero dicha aseveración no debe empañar el hecho de que en Madrid contamos con el mejor sistema sanitario de España y uno de los mejores del mundo.

Se ha dicho y escrito hasta la saciedad que la Comunidad de Madrid ha hecho recortes en Sanidad. Sin embargo, Madrid es la región que más ha incrementado el gasto sanitario hasta alcanzar el mayor presupuesto de la historia de la región: 8.783 millones de euros. Una cifra que, en 2023, crecerá en otros 1.000 millones más hasta rozar los 10.000 millones.

Se ha repetido en un sinfín de ocasiones que al Gobierno regional no le interesa la sanidad pública y que incluso lleva intentado desmantelarla muchos años. En cambio, gracias a la gestión de los distintos Gobiernos del Partido Popular nuestra región cuenta con la mejor red hospitalaria de España con un total de 35 hospitales públicos, referentes a nivel nacional e internacional, tres de los cuales figuran en el top 100 de la lista de mejores centros hospitalarios del mundo que elabora cada año la prestigiosa revista Newsweek. Además, Madrid cuenta hoy con 5.000 profesionales sanitarios más que antes de la pandemia, lo que refuta con contundencia la hipótesis del desmantelamiento.

- Publicidad -

También, se ha asegurado que la atención primaria no es una prioridad para el gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, Madrid es la región con mayor cobertura horaria en atención primaria y los madrileños tienen, de media, un centro sanitario a menos de 15 minutos de su casa. Y a los 430 centros de salud existentes se añade ahora la apertura de 80 puntos de atención sanitarios, que atienden fuera del horario habitual de los centros de salud.

Que las listas de espera para pruebas diagnósticas y cirugías en Madrid son interminables es otro argumento recurrente pero igualmente rebatible, especialmente cuando lo ponemos en relación con la gestión del resto de comunidades autónomas. Los últimos datos oficiales vuelven a situar a Madrid a la cabeza de las regiones con los menores tiempos de espera para una operación quirúrgica, una consulta o una prueba diagnóstica. En este momento, la demora media en Madrid para una operación es de 64 días, la mitad de la media nacional, que se sitúa en 123 días.

Se ha esgrimido, también, que en Madrid las condiciones de vida de los ciudadanos han empeorado en los últimos años debido a la baja calidad de la asistencia sanitaria. Pero según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid era en 2021 la región europea con mayor esperanza de vida al nacer hasta alcanzar los 84,6 años. En el mismo año, en la UE-27, la esperanza de vida era de 80,1 años y la media de España se situaba en 83,3 años.

- Publicidad -

Asimismo, del barómetro de indicadores de calidad de vida del INE, publicado en octubre de 2022, se desprende que el 74% de los ciudadanos madrileños mayores de 16 años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno frente al 71,2% de la media nacional.

Madrid es, además, líder en la realización de trasplantes y es la única región cuyos servicios hospitalarios públicos están acreditados para realizar todos los tipos de trasplantes de órganos registrados en España. También, Madrid es la región con el mayor número de unidades de referencia en las que sólo en 2021 se atendieron a 31.194 pacientes de otras comunidades autónomas de patologías complejas.

Algunos agitadores profesionales deberían recordar que son los datos –y no los mantras- los que permiten hacer diagnósticos certeros que posibiliten seguir mejorando los servicios públicos, como está haciendo el Gobierno regional en diálogo con los profesionales. Ese debería ser el objetivo compartido por todos los que dicen trabajar por Madrid y por los madrileños. Pero está claro que la oposición en la Asamblea de Madrid prefiere la pancarta y el cartel a trabajar para mejorar un pilar del Estado del Bienestar que es de todos y nos protege a todos.

Miguel Ángel García Martín

Viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid y Secretario de Programas del PP de Madrid

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...