martes, 29 abril, 2025
18.2 C
Madrid

Metro de Madrid se inicia en la financiación sostenible de la mano de BBVA

Metro de Madrid adquiere 31 trenes eléctricos, que hasta la fecha operaban en régimen de alquiler, para continuar utilizándolos otros 15 años más hasta el final de su vida útil

BBVA y Metro Madrid han firmado un “leasing” sostenible verde por 66,9 millones de euros, a través del cual la empresa pública de transportes podrá hacer frente a la adquisición de 31 trenes eléctricos de la serie 7000. Una compra que tiene como principal objetivo prestar el mejor servicio al ciudadano, a la vez que se busca minimizar al máximo el impacto ambiental de su actividad.

La red de Metro de Madrid cuenta actualmente con 294 km y 302 estaciones, colocándose entre los grandes suburbanos del mundo: es la quinta red del mundo en número de estaciones, por detrás de los metros de Londres, Nueva York, Shanghái y París y la octava red en extensión por detrás de los metros de Nueva York, Londres, Pekín, Guangzhou, Seúl, Shanghái y Moscú. En 2018, 657,2 millones de usuarios han elegido el metro como medio de transporte en la región.

«Desde BBVA queremos apoyar a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, asesorando y ofreciendo soluciones que les permitan crecer de manera rentable, sostenible e inclusiva. Con esta operación queremos acompañar a Metro Madrid en su apuesta por la sostenibilidad» ha afirmado Rafael Palacios Bejarano, director regional de Instituciones en el Territorio Centro.

- Publicidad -

«Metro de Madrid adquiere 31 trenes eléctricos, que hasta la fecha operaban en régimen de alquiler, para continuar utilizándolos otros 15 años más hasta el final de su vida útil estimada en unos 30 años. Esta operación refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad al estar alineada con los objetivos del Acuerdo de París» ha declarado por su parte Pablo Escudero, jefe de la División Económico Financiera de Metro Madrid.

BBVA y su compromiso con la sostenibilidad

En acción climática, y en el marco de su Compromiso 2025 para alinear progresivamente su actividad con el Acuerdo de París, BBVA canalizará 200.000 millones de euros entre 2018 y 2025 en financiación sostenible, doblando la cantidad establecida en el objetivo inicial. Asimismo, el banco dejará de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto. Igualmente, ha fijado objetivos para descarbonizar su cartera en cuatro sectores intensivos en emisiones en 2030, todo ello con el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco como las indirectas.

BBVA, además,  ha sido reconocido como el primer banco del ranking mundial del índice Dow Jones Sustainability.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...