miércoles, 9 abril, 2025
12.5 C
Madrid

Díaz Ayuso presenta la Cátedra del Español y la Hispanidad

Se podrán presentar proyectos científicos para la difusión de la cultura del castellano como disciplina de ciencia, poner en valor su legado, así como el análisis del pasado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer este lunes, la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de Madrid, que ha diseñado el Gobierno regional, a través de la Fundación para el conocimiento Madri+d y la Oficina del Español. Según indican fuentes autonómicas, tiene el objetivo de reivindicar el papel de este idioma “en el mundo” y su papel como “motor económico y social”.

En concreto, esta iniciativa apoyará a las instituciones universitarias para desarrollar, desde el punto de vista académico y científico, divulgación en torno a la relevancia, el legado y la riqueza de la lengua, así como el estudio de la historia y los lazos con otros pueblos y países.

“Si la Comunidad de Madrid ya es el primer destino cultural del mundo lo es en gran medida porque estamos reivindicando como nadie y como nunca la cultura y la lengua españolas”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha hecho hincapié en que esta cátedra “contribuye a explorar el potencial extraordinario que compartimos con mexicanos, uruguayos o Venezuela”.

- Publicidad -

“Queremos que Madrid ejerza de capital de la Hispanidad y que nuestras calles, en nuestros comercios y en nuestras vidas cada vez se escuche más la musicalidad del español de Venezuela, la elegancia del español porteño o el ritmo afable del español del Caribe; en este Madrid mestizo que suena a todos los acentos del español”, ha añadido en el acto desarrollado en la Real Casa de Correos.

Segundo idioma más hablado del mundo: 580 millones de hispanohablantes

Este proyecto tiene como objetivo poner en valor el segundo idioma más hablado en el mundo, con 580 millones de hispanohablantes. La institución cuenta con la presidencia de honor de Mario Vargas Llosa, comprometido con la promoción de la lengua galardonado con prestigiosos premios, como el Nobel de Literatura, el Cervantes o el Príncipe de Asturias de las Letras.

La iniciativa servirá para financiar trabajos de grupos de investigación de las universidades de la región que presenten ideas individuales o en colaboración con instituciones nacionales o internacionales en torno a la historia de España y el valor de su lengua en el mundo. Además, también busca destacar su riqueza en las industrias culturales, educativas o científicas, permitiendo mejorar la posición de Madrid como un gran centro de conocimiento.

- Publicidad -

Por otro lado, permitirá estudiar los aspectos menos conocidos del legado, así como profundizar en los principales hitos y su impacto en el mundo. Así, el objetivo es la difusión de la cultura como disciplina de ciencia, su impacto social y económico, así como el desarrollo en el ámbito de la lengua y la literatura españolas.

Díaz Ayuso presenta la Cátedra del Español y la Hispanidad 1
DÍAZ AYUSO PRESENTA LA CÁTEDRA DEL ESPAÑOL Y LA HISPANIDAD DE LAS UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Recursos para la asignatura de historia

Durante este curso, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los centros educativos un documental para divulgar la labor que España llevó a cabo durante los siglos XVI, XVII y XVIII en América y Filipinas, en contraposición con la leyenda negra que fue difundida.

Se trata de España, la primera globalización, un recurso educativo que permite a los docentes abordar con el alumnado de manera interdisciplinar este momento de la historia de España, en el que se contemplan conocimientos de diferentes áreas del saber tales como la música, ingeniería, economía o la religión. También se tienen en cuenta los valores de interculturalidad, la astronomía, el arte, los idiomas, la política y la geografía entre otras áreas.

El largometraje cuenta con la intervención de 40 expertos de todo el mundo que detallan momentos históricos como el testamento de la reina Isabel La Católica; la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano; el mestizaje; el calendario que definió la Universidad de Salamanca y las hazañas de Blas de Lezo e Isabel Barreto, entre otros.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid está elaborando en la actualidad el currículo de Bachillerato que entrará en vigor para el próximo curso escolar 2022/23, con el objetivo, entre otros, de reforzar los contenidos de la asignatura de Historia, ampliando contenidos anteriores a 1812, que han sido eliminados por el Gobierno central en su Real Decreto.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El motor del empleo ruge en Madrid: casi 1 de cada 10 trabajadores de automoción vive aquí

La Comunidad de Madrid no solo uno de los principales epicentros a nivel nacional europeo de movimiento...

Alcobendas rinde homenaje a Ignacio García de Vinuesa y da su nombre al Centro de Arte

El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas acogió este jueves por la tarde,...

La zona SER de Galapagar se amplía y se reordenan plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse...

Raúl Tejón, nuevo embajador de la cultura de Getafe

El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la...

Madrid, segunda ciudad española en la que menos audios se envían

"Gracias por el podcast". Estamos seguros de que has contestado con esta frase, en más de una...

Dani Carvajal, pregonero de las Fiestas de San Isidro 2025

El jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas, el emblemático futbolista Dani Carvajal, defensa del Real...