martes, 29 abril, 2025
21.1 C
Madrid

La Comunidad de Madrid contempla una vuelta al cole semipresencial en enero

Dos posibles escenarios: uno de total normalidad y otro de semipresencialidad

El Ejecutivo madrileño está estudiando dos escenarios distintos para la vuelta a las clases después de Navidad, ante la situación de la pandemia de COVID-19. El primero de ellos sería de normalidad en todos los niveles educativos, y el segundo consideraría un contexto semipresencial y con educación online para los alumnos de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato, tal y como contempla el Escenario 2 recogido en la Orden 2572/2021 del 27 de agosto de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.

En este segundo escenario, los estudiantes de Infantil, Primaria, 1º y 2º de ESO acudirían con normalidad a clase con medidas sanitarias de prevención, como el uso de la mascarilla (obligatoria a partir de los 6 años) y una adecuada ventilación. Según advierten fuentes de la Comunidad de Madrid, “se trataría de una medida temporal hasta la normalización de la situación epidemiológica”.

Pendientes de la evolución de la pandemia

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que “La vuelta al colegio es algo que estamos ahora mismo tratando desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Queremos ver cómo evoluciona la pandemia durante estas semanas hasta que se experimente la caída en picado de los contagios y, por eso, lo que solemos hacer es tomar decisiones con pocos días de antelación para hacerlo de manera certera y no causar daños mayores”.

- Publicidad -

“Actualmente estamos estudiando dos escenarios: uno sería el de la vuelta con total normalidad y otro de semipresencialidad, donde los mayores podrían turnarse las clases, hacerlo de manera alterna, para de esta manera seguir hacia delante y que las clases no se paren”, ha añadido Ayuso.

Por último, también ha indicado que “Estamos estudiando la posibilidad de que se pueda hacer un esfuerzo de vacunación y de test de antígenos entre los niños, sobre todo, entre los más pequeños. Y para eso hace falta, por un lado, que los padres llevan a los hijos a vacunar y, por otro lado, que el Gobierno nos suministre más vacunas para asegurarnos de que todas las familias pueden acceder a ella”.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...