viernes, 11 abril, 2025
15 C
Madrid

La diplomacia científica como solución a los retos globales

Para Morant, el talento científico es el intangible más valioso para mejorar el mundo

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, van a realizar una apuesta por la diplomacia científica para buscar soluciones a los retos globales. La propuesta es conectar la red exterior de I+D+I con representantes de la sociedad civil para la celebración de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas entre países.

Así lo han confirmado en la inauguración de la VI Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación española, que organizan la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Ramón Areces y la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de la mano de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).

Este encuentro anual tiene como objetivo fomentar, entre los múltiples agentes implicados (gubernamentales y no gubernamentales), un entorno de reflexión común acerca de la política exterior española en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación y establecer líneas de colaboración internacionales.

- Publicidad -

Apertura y fortalecimiento del sistema español de ciencia

Durante su intervención, Albares ha celebrado la colaboración entre nuestras Consejerías y las actuales 18 Asociaciones de Científicos Españoles en el mundo “cuya relevancia creciente contribuye a dar prestigio y visibilidad a España como país de excelencia científica y a acercar la ciencia a la sociedad”.

Además, ha destacado algunos de los recientes avances en la materia como el incremento de la línea presupuestaria destinada a la diplomacia científica o el Programa de Becarios de Diplomacia Científica, Tecnológica y de innovación de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, de la AECID.

Por otra parte, Morant ha agradecido el asesoramiento recibido por parte de RAICEX, “que siempre ha apostado por una apertura y fortalecimiento del sistema español de ciencia que garantice la atracción de talento”. Para Morant, el talento científico es el intangible más valioso para mejorar el mundo, si se crean las condiciones para que así sea. Por ello, el principal proyecto del Ministerio de Ciencia es ofrecer un horizonte de seguridad a las carreras científicas y más medios y facilidades para que desarrollen su trabajo.

- Publicidad -

“Avanzamos en ese camino a través del Pacto por la Ciencia y la Innovación, que ya está siendo debatido en el Congreso, y la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, destacó Morant, quien mostró su orgullo hacia la comunidad científica, y agradeció el compromiso que los científicos españoles están demostrando, también desde el exterior.

La evidencia científica en la resolución de problemas

La directora general de FECYT, Imma Aguilar, repasó la actividad de la Fundación en materia de diplomacia científica, una de sus líneas prioritarias de actuación para promover el uso de evidencia científica en la resolución de los grandes retos globales e impulsar la internacionalización del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

El director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez Hernández, destacó la consolidación de la diplomacia científica en España, proceso en el que han participado multiplicidad de actores como la Administración Pública e instituciones como la Fundación Ramón Areces que, dijo, “ha tenido un papel destacado en el nacimiento y desarrollo de todo el proceso prestando apoyo, desde sus inicios a todas las Asociaciones de Científicos Españoles en el exterior. Pérez-Hernández expresó la disponibilidad de la Fundación Ramón Areces para seguir colaborando con ellas en el futuro.

En el encuentro han participado también el Secretario de Estado de Migraciones; la Secretaria General de Investigación; el Director de AECID, coordinador de los consejeros culturales y científicos en el exterior; la Presidenta de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) así como representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Real Instituto Elcano, el Instituto Cervantes, la Secretaria General Iberoamericana y el Barcelona Supercomputing Center, entre otros.

Sobre FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Gracias a esta colaboración, FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...