viernes, 18 abril, 2025
10.1 C
Madrid

El Instituto Carlos III inicia un proyecto europeo sobre el genoma de la Covid-19

El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha recibido la concesión del proyecto europeo ‘Mejora de las Infraestructuras y Capacidades de Secuenciación para responder a la pandemia de COVID-19’, en el marco de la iniciativa HERA y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), que permitirá reforzar estas labores de secuenciación y análisis de variantes.

Las ministras de Sanidad, Carolina Darias, y de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han podido conocer de primera mano, este jueves, tras recorrer algunas de las instalaciones y entrevistarse con diversos responsables e investigadores, las labores de investigación y coordinación nacional que el CNM-ISCIII está llevando a cabo sobre secuenciación genómica del SARS-CoV-2.

El proyecto está dotado con más de 5 millones de euros y cuenta con un período de ejecución aproximado de un año. Durante este tiempo, podrá acelerarse un proceso en el que el ISCIII ya estaba directamente implicado: transformar y dirigir la vigilancia microbiológica hacia una vigilancia molecular basada en gran medida en la secuenciación genómica de los microrganismos asociados a diferentes enfermedades infecciosas.

- Publicidad -

De hecho, el CNM-ISCIII ya trabaja en la coordinación de un programa específico nacional de Medicina Personalizada para Enfermedades Infecciosas.

España, referente en secuenciación genómica

Tal y como ha destacado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este proyecto sentará las bases para que España siga siendo referente en secuenciación genómica de patógenos infecciosos, entre ellos el SARS-CoV-2 y sus variantes. En esta línea, ha puesto en valor el trabajo que se viene desarrollando entre el CCAES y el Centro Nacional de Microbiología lo que ha permitido llegar más lejos en la secuenciación del COVID-19.

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha puesto en valor el papel fundamental del ISCIII en la lucha contra la pandemia. Sobre el nuevo programa, Morant ha afirmado que mejorará la capacitación del Centro Nacional de Microbiología y, con ello, los sistemas de salud y de investigación, como también lo hará el importante refuerzo con el que contará el ISCIII, que verá aumentar su plantilla en 120 personas y cuenta en 2021 con un presupuesto histórico de 402 millones de euros, un 48% más que el año anterior.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...