lunes, 28 abril, 2025
22.1 C
Madrid

Las Rozas aprueba su Protocolo Anticontaminación

El primer pleno ordinario del año 2020, celebrado el pasado jueves en Las Rozas, ha dado su aprobación a varios asuntos importantes llevados al orden del día por el Gobierno municipal. Entre ellas, la aprobación definitiva del Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación por NO2 en Las Rozas. Un documento en el que se recogen las diferentes medidas a tomar por el consistorio una vez activados los diversos escenarios de alta contaminación por NO2 establecidos en el Protocolo Marco de la Comunidad de Madrid. 

En este texto, se establecen los niveles de alerta y los diferentes escenarios que conllevan según los niveles de contaminación, junto con las actuaciones a tomar en cada una de ellas por parte del Ayuntamiento tales como acciones informativas para la población, medidas de promoción del transporte público, posibles restricciones de tráfico o velocidad, reducción de emisiones en sectores productivos, etc. Salió adelante con los votos favorables de todos los concejales asistentes al Pleno y la abstención del grupo municipal VOX y el concejal del PSOE Oscar Prados. 

NUEVA ORDENANZA EN LAS ROZAS DE CIRCULACIÓN, TRÁFICO Y MOVILIDAD

Otro de los asuntos que salieron adelante fue la aprobación previa de la nueva Ordenanza de Circulación, Tráfico y Movilidad del municipio. Un texto que recoge la regulación necesaria para afrontar las mejoras en aspectos relativos al tráfico y la movilidad, y que puede ser adaptado a los múltiples cambios en esta área que se prevén en el futuro. 

- Publicidad -

La nueva ordenanza, compuesta por 176 artículos, tiene como objetivo hacer posible una convivencia y utilización de las vías y espacios públicos, tratando de atender a todos los actores implicados estableciendo una pirámide de prioridades cuyo eje principal es el peatón. Así, se contempla una atención especial a las personas con movilidad reducida, la regulación de nuevos medios de movilidad personal, la posible habilitación del estacionamiento regulado (gratuito para los vecinos), la organización y el uso de aparcamientos, la carga y descarga, la posible creación de áreas de acceso limitado o la mejora de la seguridad vial, entre otros aspectos regulados. La aprobación inicial contó con la unanimidad del Pleno. 

Por otro lado, uno de los primeros asuntos tratados por el Pleno fue la salida del PSOE de Las Rozas del antiguo portavoz, Nando di Lolli, que abandona este grupo municipal y que en adelante pasa a ser concejal no adscrito. Con esta modificación el grupo municipal socialista pasará a estar compuesto por tres concejales. 

Como novedad, destacar que este primer Pleno del año 2020 ya contó con las videoactas como nueva herramienta administrativa para acortar los plazos de los certificados relativos al Pleno y que, en adelante, estarán disponibles tan solo 48 horas después de la celebración de la sesión.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Arrancan las obras de MADRING: Madrid inicia la construcción de su GP de F1 urbano

Madrid recupera la Fórmula 1 en 2026 con la creación de MADRING, un circuito urbano que se...

Frivolidad asintomática

Pilar Alegría ora sonríe ufana como si el país fuera bien ora se aflige y gimotea porque...

Madrid apuesta fuerte por la Inteligencia Artificial. Liderazgo, inversión y ciudadanos en el centro del cambio

A día de hoy, ya no nos cabe ninguna duda de que la Inteligencia Artificial forma parte...

Un viaje al corazón de los Borja: secretos y grandeza del Palau Ducal de Gandia

En el centro histórico de Gandia, a unos minutos del Mediterráneo y algo más lejos del bullicio...

Así es la plataforma sanitaria inteligente de Madrid para pacientes crónicos

La Comunidad de Madrid está a punto de dar un paso decisivo hacia el futuro de la...

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...