jueves, 17 abril, 2025
15.1 C
Madrid

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad estima invertir 23.400 millones en este tipo de instalaciones durante los próximos tres años

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España y uno de los polos tecnológicos más dinámicos de Europa con un ambicioso plan de inversión en centros de procesamiento de datos (CPDs). Según estimaciones de la consultora Colliers, el gobierno regional prevé movilizar cerca de 23.400 millones de euros en este sector durante los próximos tres años. De esta cifra, 8.700 millones corresponderán a inversión directa y 14.700 millones a inversión indirecta, reflejando el atractivo que Madrid ejerce sobre empresas tecnológicas e inversores internacionales.

Este crecimiento no es casualidad. Actualmente, la región madrileña cuenta con 46 centros de datos, lo que representa un 36,2% más que Cataluña y un 407,3% más que Aragón, según datos de la Consejería de Digitalización. En términos de capacidad instalada, Madrid acapara más del 50% de la potencia disponible en España, frente al 30% de Aragón y el 12% de Cataluña.

Los centros de datos, las arterias invisibles de la sociedad digital

Lejos de ser simples infraestructuras técnicas, los CPDs son esenciales para el funcionamiento del mundo moderno. Albergan y procesan la ingente cantidad de datos generados por usuarios, empresas, instituciones y dispositivos conectados. Desde historiales médicos y operaciones financieras hasta plataformas de inteligencia artificial y servicios en la nube, todo depende de la fiabilidad y escalabilidad de estas instalaciones.

- Publicidad -

Además, estas infraestructuras permiten a las empresas digitalizar sus operaciones, garantizar la seguridad de sus transacciones y adoptar tecnologías emergentes como el machine learning o la inteligencia artificial generativa. En definitiva, son el soporte físico de la economía digital.

El auge de este sector en Madrid ha sido especialmente importante en los últimos años. La región ha crecido a un ritmo del 23,5% anual, muy por encima de plazas consolidadas como Londres (11%) o Ámsterdam (5%). Las previsiones son todavía más ambiciosas: según la patronal Spain DC, la capacidad instalada podría alcanzar los 735 MW en 2027, y los planes de la Consejería de Digitalización elevan la cifra a 1,7 GW para 2030.

Este crecimiento exponencial responde no solo al interés empresarial, sino también al marco normativo y estratégico que el Gobierno autonómico ha impulsado para facilitar el desarrollo de estos proyectos. Destaca la creación en 2023 de la Oficina de Impulso de Centros de Procesamiento de Datos (OICPD), un organismo que asesora a las compañías interesadas en todas las fases del proceso, desde la identificación de suelos hasta la gestión administrativa.

- Publicidad -

Gracias a esta iniciativa, más de 70 empresas han elegido ya Madrid como sede para sus centros de datos, posicionando a la región como un nodo clave en las comunicaciones digitales intercontinentales, con acceso directo a conexiones submarinas de fibra óptica que la vinculan con América, Asia y África.

Legislación adaptada para atraer inversión

La apuesta del Ejecutivo regional también se refleja en su acción legislativa. A finales de 2024, se aprobó la Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio, que ha simplificado significativamente los trámites necesarios para destinar suelos a la construcción de infraestructuras tecnológicas.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación del Plan Especial de Infraestructuras (PEI), que permite una mayor agilidad y flexibilidad en la aprobación de proyectos, reduciendo los tiempos y costos asociados al despliegue de estas instalaciones.

Además, las estimaciones oficiales indican que la Comunidad de Madrid superará los 6.000 millones de euros en inversión directa en centros de datos en 2026, lo que la equiparará con grandes hubs digitales como Londres, París o Frankfurt.

Actualmente, Madrid representa el 54,8% de la potencia instalada en todo el país. Esta posición privilegiada no solo genera un impacto directo en términos de empleo y desarrollo económico, sino que también actúa como catalizador para otros sectores como las telecomunicaciones, el transporte y la industria de servicios digitales.

Con estas cifras, la región se prepara para convertirse en una puerta de entrada tecnológica a Europa, ofreciendo infraestructuras modernas, entornos regulatorios favorables y una ubicación geoestratégica sin parangón.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...