viernes, 4 abril, 2025
14.3 C
Madrid

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que no consiga hablar y no entenderle»

En el marco del Día Internacional del Autismo, hablamos con Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI de Majadahonda, un centro de referencia especializado en la atención a personas con TEA

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en el calendario para visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), así como para reconocer el trabajo de profesionales, familias y personas que conviven con esta condición. En este contexto, hablamos con Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI de Majadahonda, un centro de referencia especializado en la atención a personas con TEA.

A lo largo de esta charla, Beatriz nos ofrece una mirada cercana y profesional sobre los retos, avances y necesidades que rodean al trabajo con personas con autismo. Desde su experiencia en CEPRI, comparte cómo se desarrollan las intervenciones logopédicas, la importancia de la comunicación en los procesos de aprendizaje y la necesidad de una sociedad más inclusiva y empática.

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: "el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que no consiga hablar y no entenderle" 1

¿Podrías hablarnos un poco sobre la historia y misión del Colegio CEPRI?

La Asociación y el colegio, formada por familias y profesionales, tiene como fin prestar apoyo y atención a aquellas personas con Trastorno del Espectro Autista u otros Trastornos Generalizados del Desarrollo y a sus familias. Nuestra Asociación nace en 1980 y, desde entonces, tenemos varias misiones. En primer lugar, tener claro y fomentar de modo permanente la idea de que las manifestaciones de los niños, niñas, jóvenes… son expresión no slo de sus competencias personales, sino también de la capacidad de adecuación, flexibilización y adaptación de los diferentes entornos y contextos a sus características individuales.

También fomentamos la participación en CEPRI de todos sus miembros (familias, profesionales y colaboradores), de modo que el avance sea el resultado de colectividades en consenso más que el resultado de individuos aislados. Asimismo, potenciamos de modo permanente una concepción de entidad solidaria y abierta a la propia comunidad y al entorno comunitario en el que se encuentra, de modo que se establezcan relaciones reciprocas de utilización y de aprovechamiento social, cultural y educativo de dichos contextos.

Por último, potenciamos el permanente desarrollo de CEPRI como un contexto sociocultural de estudio e investigación rico y relevante, orgulloso de sí mismo, en constante evolución; ademas de impulsar una entidad en la que siempre exista un clima socioafectivo positivo entre todos los componentes de esta a través de unos canales fluidos de comunicación y diálogo

¿Cuáles son las principales características de una logopeda en centro especifico de autismo?

Es necesario tener formación y conocimiento de lo que es el TEA, del desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje, así como de las metodologías con evidencia científica que se emplean para facilitar la adquisición de las habilidades comunicativas. También es importante y fundamental trabajar en equipo con los diferentes profesionales (maestros, profesores de apoyo, auxiliares educativos, fisioterapeutas), compartiendo información sobre el proceso de aprendizaje del alumnado. Por otro lado, sabemos que atienden a alumnos con TEA y discapacidad intelectual asociada.

¿Cuáles son los principales retos comunicativos y emocionales que se trabajan con los alumnos?

Trabajamos siempre desde las capacidades que presenta el alumno, para afianzarlas y generalizar que las utilice de forma espontánea en diferentes entornos, y a partir de ahí, se trabaja el desarrollo de nuevas habilidades que mejoren su calidad de vida.

¿Cuándo un niño es diagnosticado TEA, desde la visión de un logopeda, cómo se le traslada a las familias la intervención que necesitan sus hijos?

Hay que explicarles bien, siempre con mucha empatía, que hablar no es la única manera de comunicarse. Les damos toda la información sobre las metodologías que utilizamos en nuestro colegio. Se les explica que vamos a trabajar con SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación) para que puedan desarrollar habilidades de expresión, por ejemplo, enseñándoles a utilizar gestos para pedir y rechazar, PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) y signos (Comunicación Total de B. Schaeffer). Simultáneamente, trabajamos para favorecer el desarrollo del lenguaje oral.

También les comentamos la necesidad de utilizar apoyos visuales (pictogramas, fotos, objetos reales) y apoyos signados (gestos y Habla Signada) para mejorar la comprensión del entorno, de actividades y del lenguaje verbal.

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: "el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que no consiga hablar y no entenderle" 2

¿Cuál es el mayor miedo o preocupación que tienen los padres?

Que sus hijos no consigan hablar y no entenderles.

La participación de las familias es fundamental para colaborar en la generalización de las habilidades comunicativas y sociales adquiridas

¿Cuál es el papel de las familias en el proceso evolutivo y cómo colaboran con el colegio?

La participación de las familias es fundamental, ya que es necesario y muy importante que empleen los apoyos que necesitan y están aprendiendo sus hijos e hijas, colaborando en la generalización de las habilidades comunicativas y sociales adquiridas.

¿Cómo trabaja una logopeda con los alumnos TEA en el colegio CEPRI?

Realizamos evaluaciones iniciales mediante observación directa en diferentes actividades y entornos del colegio (aula, patio, comedor…). También recogemos información aportada por la familia (mediante reuniones, cuestionarios de hábitos y habilidades comunicativas), así como información aportada por otros profesionales que conocen y han trabajado con el niño o la niña.

A partir de ahí, elaboramos un plan de intervención individualizado para trabajar y mejorar sus habilidades comunicativas tanto a nivel comprensivo como expresivo, partiendo siempre de las diferentes motivaciones de cada alumno o alumna. Por último, realizamos sesiones individuales en un entorno estructurado y tranquilo y también sesiones y actividades funcionales en pequeños grupos en entornos naturales y significativos para trabajar la generalización de los aspectos que se van desarrollando.

En abril se celebra el Día Mundial del Autismo. ¿Realizan alguna actividad especial en el colegio para sensibilizar a la comunidad?

Sí, el día 5 de abril organizamos un torneo de pádel, cuyos fondos recaudados serán íntegros para el colegio. Esta iniciativa nace, como otras, por la necesidad y los pocos recursos que tiene el colegio y así poder seguir haciendo mejoras, así que os animo a todos a participar y pasar un gran día.

¿Cómo puede la comunidad apoyar la labor de CEPRI? ¿Existen formas de colaborar o hacer donaciones?

De distintas formas: desde ayudándonos con la difusión y haciendo visible nuestra labor, con voluntariado, con donativos tanto en especies como económicos. Tenemos, por ejemplo, un Bizum solidario que es el 08155.

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: "el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que no consiga hablar y no entenderle" 3

A nivel general, ¿qué mensaje le gustaría transmitir sobre la inclusión y el apoyo a personas con TEA?

La inclusión es un derecho fundamental y, por tanto, es necesario que se aseguren los recursos materiales y humanos para que las personas con TEA puedan acceder, disfrutar y desarrollarse plenamente en los mismos espacios comunitarios que todos utilizamos.

Para finalizar, ¿qué sueños o proyectos tiene CEPRI para el futuro?

La búsqueda continua de la mejora en la calidad de la enseñanza y mejora de la calidad entendida desde un enfoque global, y seguir siendo un centro innovador y referente en el trabajo con personas con TEA.

Roberto García
Roberto García
Periodista. Lector. Viajero. Madrileño. Tratando de dignificar mi profesión con cada palabra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí