miércoles, 30 abril, 2025
11.3 C
Madrid

Adiós a las pantallas en Infantil y Primaria: Madrid restringe su uso en las aulas

La medida, pionera en España, afectará a más de 2.000 centros sostenidos con fondos públicos y a medio millón de alumnos

La Comunidad de Madrid será la primera región de España en eliminar el uso individual de dispositivos digitales en las aulas de Educación Infantil y Primaria a partir del próximo curso 2025/26. Se trata de una de las medidas clave del nuevo Decreto que ultima el Gobierno autonómico, con el objetivo de regular y limitar el empleo de tablets, ordenadores o móviles en los centros educativos financiados con fondos públicos.

Según la normativa, los estudiantes de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales durante el horario escolar, ni tampoco se podrán asignar deberes que impliquen su utilización en casa. Además, se prohibirá cualquier tipo de pantalla a los más pequeños de 0 a 3 años.

Uso compartido supervisado

El Decreto sí contempla la posibilidad de utilizar estos recursos de manera compartida –por parejas o grupos–, pero siempre bajo supervisión docente y con límites de tiempo que varían según la edad. Así, en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y en 1º y 2º de Primaria, el uso compartido no podrá superar una hora semanal. En 3º y 4º de Primaria, el máximo será de hora y media, mientras que en 5º y 6º se incrementará hasta las dos horas semanales.

- Publicidad -

Autonomía en Secundaria y excepciones

En la Educación Secundaria Obligatoria, serán los propios centros los que establezcan los límites de uso, teniendo en cuenta la edad y el grado de madurez del alumnado. Asimismo, la normativa prevé excepciones para aquellos estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo que requieran dispositivos digitales de forma individual, siempre que cuenten con un informe psicopedagógico. También se permitirán en materias optativas o proyectos donde resulten imprescindibles para adquirir competencias concretas.

Un año de moratoria

La entrada en vigor del Decreto está prevista para septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio del curso escolar. No obstante, los centros que ya cuenten con un programa basado en dispositivos individuales dispondrán de un año de moratoria –hasta el 31 de agosto de 2026– para adaptar su organización y metodología a las nuevas exigencias.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid busca garantizar la adquisición de las competencias digitales al tiempo que se minimizan los riesgos de un uso temprano o inadecuado de las tecnologías en el ámbito escolar. El Gobierno regional confía en que esta iniciativa sirva de referencia para otras comunidades autónomas y fomente un empleo responsable de los dispositivos en las aulas.

- Publicidad -

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...

BBVA cierra el primer trimestre con un beneficio de 2.698 M€ y un sólido crecimiento

BBVA ha obtenido un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025,...

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...