viernes, 11 abril, 2025
10.9 C
Madrid

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: «el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos»

Hablamos con Jose Ignacio Arrufat sobre el club oficial del barrio de Malasaña, el ADC Malasaña, y su labor para convertir el fútbol en un vehículo para impulsar los valores humanos

Jose Ignacio Arrufat es, desde hace más de dos décadas, uno de los nombres propios más relevantes del mundo audiovisual en Madrid, gracias a su trabajo de postproducción de sonido para series de TV y su archiconocido estudio de sonido La Palma 52 Sound Studios, radicado en el barrio de Malasaña.

Precisamente el desarrollo de este barrio es una de las actividades que más tiempo ocupa en la su vida profesional… y personal de Arrufat, involucrándose en todas aquellas iniciativas capaces de mejorar la vida de las personas que en él residen. De hecho, no solo se ha adherido a propuestas ajenas, sino que ha fundado Tod@s Juegan, una asociación sin ánimo de lucro para la inclusión social de jóvenes a través del deporte. Para su creación se inspiró en el ADC Malasaña, equipo oficial de este barrio y el vehículo que da visibilidad a los valores más humanos, tales como la integración, igualdad, honestidad, deportividad, ayudando a personas de colectivos vulnerables a integrarse en la sociedad a través de la pertenencia a un equipo.

Un proyecto precioso sobre el que el propio José Ignacio, vicepresidente del club, nos amplía más detalles en esta entrevista.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 1
Jose Ignacio Arrufat, en una sesión de entrenamiento con el ADC Malasaña

El ADC Malasaña lleva 14 años promoviendo el deporte en este emblemático barrio de Madrid. ¿Cuál fue la inspiración inicial para fundar el club y cómo ha evolucionado desde entonces?

​​El ADC Malasaña se fundó para ofrecer deporte a los jóvenes del barrio de Malasaña, Madrid. Empezó con un equipo de futbol sala y fue creciendo hasta lo que es ahora, con 11 equipos de futbol federado, sin perder su esencia social.

El proyecto «Que nadie se quede sin jugar» busca garantizar que todos los niños y niñas puedan practicar deporte sin importar su situación económica o social. ¿Cuáles han sido los principales desafíos para ponerlo en marcha?

El ADC Malasaña es un club normal donde los jugadores/as pagan su cuota. Pero nos dimos cuenta que algunas familias no pueden por diversos motivos.

Por ello, sin duda, el mayor desafío ha sido conseguir los recursos para que ningún joven se quede sin equipo por falta de dinero o por su condición familiar o social.

También nos cuesta encontrar suficientes espacios para entrenar, porque en Malasaña directamente no hay campos de fútbol. Por ese motivo jugamos en instalaciones en Chamberí.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 2
Imagen: Fernando Parra

Tal y como nos cuentas, Malasaña es un barrio con pocas instalaciones deportivas. ¿Cómo afecta esto al desarrollo del club y qué estrategias han implementado para superarlo?

Pues nos lo pone difícil, la verdad. No tenemos un campo propio y dependemos de alquilar instalaciones fuera del barrio. Esto significa más desplazamientos, más organización y más gastos. Para solucionarlo, hemos buscado acuerdos con otros espacios deportivos y hemos peleado por cada minuto de entrenamiento que conseguimos. Este año algunos equipos tienen que desplazarse hasta plaza Elíptica para entrenar. Es eso o nada. Estamos en contacto con el ayuntamiento para mejorar esta situación, pero de momento nada en el horizonte.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 3
Imagen: Fernando Parra

No buscamos cracks del balón, sino chicos y chicas con ganas de aprender, mejorar y, sobre todo, disfrutar del fútbol

El club cuenta actualmente con más de 180 jugadores en ocho equipos. ¿Cómo es el proceso de selección y formación de los jugadores, especialmente para aquellos que reciben becas?

Lo más importante para nosotros es que los niños y niñas encajen con la filosofía del club. No buscamos cracks del balón, sino chicos y chicas con ganas de aprender, mejorar y, sobre todo, disfrutar del fútbol. Para los que necesitan beca, les ayudamos con la inscripción y el material. También les damos un seguimiento especial para que tengan el mismo acceso a entrenamientos y oportunidades que el resto. La clave es crear un espacio seguro para tod@s.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 4
Imagen: Fernando Parra

Varias asociaciones y entidades colaboran con ADC Malasaña. ¿Cómo se han establecido estas alianzas y qué impacto tienen en el club y la comunidad?

Muchas han surgido porque compartimos valores y objetivos. Todos Juegan, o ASEAF (Asociación Española de Acogimiento Familiar) por ejemplo, son  aliados clave porque nos ayudan a llegar a más niños en situación vulnerable. Otras colaboraciones vienen de comercios locales, que nos apoyan con material o financiación. Gracias a estas alianzas, podemos hacer que el club siga creciendo y tenga un impacto real en la comunidad.

Uno de los pilares del club es el deporte como herramienta de integración social. ¿Podría compartir algún testimonio o historia de jugadores que hayan encontrado en el deporte una vía para superar dificultades?

Hay muchas, pero una que nos ha pasado varias veces es la de ese joven que llega al club y descubrimos que tiene una situación familiar complicada y que vemos que el fútbol se convierte en su vía de escape, su motivación para seguir adelante. Con el tiempo, no solo mejoran en el deporte, o en educación, sino que también encuentran en el equipo una segunda familia.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 5
Imagen: Fernando Parra

A lo largo de estos años, ¿cuál ha sido el momento más significativo o emotivo que ha vivido dentro del organigrama del club?

Es difícil elegir solo uno, pero el más reciente fue el de poder formar el primer equipo femenino de la historia del ADC Malasaña. Y también el ver a tantos niños y familias emocionadas y apoyando, al saber que estamos haciendo cosas bonitas e importantes

Cada temporada que empieza tenemos menos espacios y mucha demanda de jóvenes que quieren jugar, y nuestro miedo es que no podemos llegar a todos

En cuanto al futuro del club, ¿cuáles son los próximos objetivos y retos que esperan afrontar en los próximos años?

Lo primero es seguir vivos y seguir sosteniendo nuestro pequeño proyecto social. Para ello necesitamos de las familias, simpatizantes y patrocinadores. Cada temporada que empieza tenemos menos espacios y mucha demanda de jóvenes que quieren jugar, y nuestro miedo es que no podemos llegar a todos. Necesitamos más campos y más espacios porque estamos saturados y tenemos que decir que no a muchos jugadores ya que no podemos crecer en número de equipos. También nos gustaría fortalecer el fútbol femenino y seguir formando no solo jugadores, sino personas con valores.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 6
Imagen: Fernando Parra

El apoyo de los vecinos y comercios locales ha sido fundamental para el club. ¿Cómo pueden las personas interesadas contribuir a esta causa?

Hay muchas formas: desde patrocinar a un equipo hasta donar material deportivo o simplemente difundir nuestra labor. Tenemos un grupo de comercios colaboradores que ofrecen descuentos y promociones a los socios/simpatizantes y miembros del club (más de 200 familias)  que forman un mapa con cada día más oferta, lo cual también contribuye a hacer barrio y promoción del mismo. Si tenéis un comercio, negocio o conocéis alguno que os gustaría que estuviese no dudéis en contactar con nosotros o dar nuestro contacto, También necesitamos voluntarios para entrenamientos y organización. Cada pequeña ayuda cuenta y hace que podamos seguir adelante con nuestra misión. Podéis poner vuestro granito de arena haciendo clic aquí.

Jose Ignacio Arrufat, vicepresidente del ADC Malasaña: "el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos" 7
Imagen: Fernando Parra

Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los niños y niñas que sueñan con jugar al fútbol pero enfrentan dificultades para hacerlo?

Que no se rindan. Que el fútbol no es solo para unos pocos, sino para todos. Si de verdad quieren jugar, siempre habrá una oportunidad. Cada día son más los clubes con estos valores y planes de ayuda social como el ADC Malasaña, y ese es el motivo de haber fundado la Asociación Tod@s Juegan, que hará de puente entre jóvenes en riesgo de exclusión y clubes donde puedan crecer y trabajar el sentimiento de pertenencia a un club y, en definitiva, a la sociedad.

Imagen portada: Fernando Parra

Roberto García
Roberto García
Periodista. Lector. Viajero. Madrileño. Tratando de dignificar mi profesión con cada palabra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí