MIEB, la primera aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, ha cerrado con éxito su primera edición durante un Demo Day que reunió a autoridades locales como Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, y Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, junto a representantes del mundo del emprendimiento.
En el evento, se presentaron los avances de las 9 startups aceleradas y se anunció el ganador del programa: Leuko, una startup del sector salud que ha desarrollado un dispositivo portátil para evaluar el riesgo de infección en pacientes en quimioterapia.
Un salto hacia la innovación y la inversión
Desde su creación, MIEB ha trabajado con un objetivo claro: revitalizar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid y posicionarlo como un referente en innovación. En este tiempo, la aceleradora ha logrado que las startups participantes alcancen un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y atraigan más de 8.000 millones en inversión privada. Estos logros demuestran cómo la colaboración entre startups y empresas consolidadas ha fortalecido la economía local y ha impulsado el crecimiento en sectores clave.
Leuko, el ganador del programa
La startup Leuko ha sido premiada con 10.000 euros tras desarrollar PointCheck, un dispositivo portátil que realiza un análisis sanguíneo no invasivo y en pocos minutos, evaluando los niveles de glóbulos blancos sin necesidad de extraer sangre. Esta innovación resulta particularmente valiosa para pacientes en quimioterapia, ya que permite detectar tempranamente el riesgo de infecciones, mejorando así la atención y el tratamiento preventivo.
Más de 150 horas de formación y mentoría para las startups
El programa de aceleración de MIEB ha trabajado con un total de casi un centenar de startups, preseleccionando 23 proyectos y seleccionando 9 finalistas que recibieron mentoría especializada. Las startups tuvieron la oportunidad de ser acompañadas durante 4 meses por tres empresas más relevantes de Móstoles en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud). Durante este periodo, los participantes recibieron más de 150 horas de formación y mentoría en áreas clave para el crecimiento empresarial, lo que les permitió escalar sus proyectos y generar importantes oportunidades de expansión.
Casos de éxito: colaboraciones que impulsan el crecimiento
Entre los casos de éxito, destaca la colaboración entre Synnect y MRM, que ha logrado optimizar procesos empresariales, reducir costes operativos y aumentar la competitividad en el sector alimentario, demostrando cómo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras puede tener un impacto directo en la sostenibilidad y la eficiencia empresarial.
QUERO AUTOMATION, por su parte, ha sido fundamental en la digitalización y automatización del sector industrial de Móstoles, trabajando con startups como Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la economía circular.
Impacto internacional y expansión del sector salud
La aceleradora ha jugado también un papel esencial en la expansión internacional de las startups participantes. PRIM, una empresa referente en tecnología sanitaria, ha identificado una oportunidad de crecimiento en mercados internacionales valorada en más de 1.000 millones de euros, impulsando proyectos de innovación en el sector salud, como los de Inverbis, Proteckthor y Leuko.
La segunda edición de MIEB ya está en marcha
La concejal de Economía, Ángeles García, destacó el potencial de MIEB para fortalecer la colaboración entre startups y empresas y señaló que, desde el Ayuntamiento de Móstoles y Móstoles Desarrollo, se sigue trabajando para consolidar este modelo como un pilar estratégico en la política de fomento empresarial. García también anunció la convocatoria para una segunda edición de MIEB, cuya fecha será anunciada próximamente, con el objetivo de continuar posicionando a Móstoles como un referente en innovación y emprendimiento.