miércoles, 30 abril, 2025
12.5 C
Madrid

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En este balance del quinto aniversario del COVID-19, la Comunidad de Madrid reafirma su gestión durante la crisis sanitaria

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado un balance de su gestión, reivindicando su actuación y rebatiendo lo que considera una «campaña de la izquierda y ultraizquierda». El Gobierno regional destaca su respuesta rápida y eficaz ante la crisis sanitaria, defendiendo su papel en la contención del virus y la protección de la economía.

Desde el Ejecutivo autonómico se recuerda que Madrid, como centro neurálgico del país y con una alta densidad de población, sufrió un fuerte impacto desde los primeros momentos. La Comunidad insistió en la necesidad de un mayor control en el Aeropuerto de Barajas, especialmente en los vuelos procedentes de zonas de alto riesgo, petición que aseguran no fue atendida por el Gobierno central.

Medidas sanitarias y económicas

Entre las medidas adoptadas, se destacan la coordinación entre el sistema sanitario público y privado, la construcción en tiempo récord del Hospital de IFEMA y del Enfermera Isabel Zendal, así como la puesta en marcha de 14 hoteles medicalizados y el abastecimiento de material sanitario a través de un corredor aéreo con Asia. Además, la Comunidad resalta su apuesta pionera por la ventilación, el reparto gratuito de mascarillas FFP2 y la creación de un sistema de análisis de aguas residuales para anticipar la evolución del virus.

- Publicidad -

En el ámbito económico, el Gobierno madrileño defiende su estrategia de compatibilizar la lucha contra el virus con la protección del empleo y la actividad empresarial, señalando que su modelo fue reconocido a nivel internacional. También resalta su plan de vacunación en grandes centros como estadios y recintos deportivos.

Residencias de mayores

Respecto a la gestión en residencias de mayores, la Comunidad de Madrid recalca que no existió ninguna orden de exclusión de pacientes y que todos los residentes que requirieron ingreso fueron trasladados a hospitales. Se subraya que la Justicia ha archivado más de 60 casos relacionados con la primera ola en estos centros, criticando la creación de un «tribunal popular» impulsado por sectores de la izquierda para, según el Gobierno regional, manipular la realidad con datos falsos.

Isabel Zendal
COMUNIDAD DE MADRIDFotos: Diego Sinova

Rectificaciones del Gobierno Central durante la pandemia

Por otro lado, la Comunidad de Madrid enumera una serie de rectificaciones del Gobierno central durante la pandemia, desde cambios en las restricciones hasta la modificación de criterios en el uso de mascarillas, los test de diagnóstico y las limitaciones de movilidad. Además, se critica la falta de transparencia en la gestión estatal, incluyendo la ocultación de actas de reuniones clave y la prohibición inicial a las comunidades autónomas de adquirir material sanitario por su cuenta.

- Publicidad -

En conclusión, en este balance del quinto aniversario del COVID-19, la Comunidad de Madrid reafirma su gestión durante la crisis sanitaria, se desmarca de las críticas de la izquierda y mantiene su compromiso con la transparencia y el apoyo a las familias afectadas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Emergencia en los bancos de sangre de Madrid tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que acuda a donar...

Cómo moverse por Madrid el día después del Apagón

Tal y como hemos experimentado la mayoría de nosotros, el apagón de suministro eléctrico que ha afectado...

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...

BBVA cierra el primer trimestre con un beneficio de 2.698 M€ y un sólido crecimiento

BBVA ha obtenido un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025,...

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...