Renfe ha completado la primera etapa de su ambicioso proyecto RS3 (‘Renfe Smart Security Station’), instalando sistemas de videovigilancia inteligente en 80 estaciones de Cercanías Madrid. Con una inversión de 25,8 millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU, esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y tiene como objetivo mejorar la seguridad y la experiencia de viaje de los usuarios.
Además de la instalación en Madrid, a nivel nacional ya se han equipado 415 estaciones de Cercanías con este sistema avanzado. Entre las estaciones del núcleo madrileño se encuentran Atocha Cercanías, Aeropuerto T4, Nuevos Ministerios, Sol y Recoletos, que ahora disponen de cámaras y sistemas de analítica inteligente capaces de procesar datos en tiempo real.
La segunda fase del proyecto está prevista para iniciar en marzo y contempla la implementación de instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones adicionales en toda España. Una vez finalizado, el proyecto RS3 abarcará la digitalización de los sistemas de seguridad en 597 estaciones repartidas entre los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies, con una inversión prevista de 6,5 millones de euros financiados también por NextGenerationEU.
Digitalización y análisis con inteligencia artificial
Uno de los pilares del proyecto RS3 es la modernización y digitalización de los sistemas de seguridad. Entre las mejoras se incluyen la actualización de sistemas anti-intrusión, controles de acceso, cámaras y grabadores del sistema de CCTV, así como la instalación de herramientas de gestión de red que centralizan los principales elementos del sistema.
Este nuevo sistema permite la monitorización remota de las estaciones por parte de los Centros de Seguridad 24 Horas de Renfe, mejorando la calidad de las imágenes y posibilitando la investigación de incidentes diversos. Gracias a la analítica inteligente, se pueden detectar en tiempo real situaciones como aglomeraciones, superación de aforos, fraudes en el control de acceso, caídas, incendios o actos vandálicos (grafitis, rotura de mobiliario). Además, la tecnología es capaz de identificar comportamientos delictivos, como peleas o agresiones, generando alarmas automáticas que facilitan la intervención inmediata.
El sistema recopila y procesa de forma anónima miles de datos a través de las cámaras CCTV, enviando la información a servidores especializados donde algoritmos de inteligencia artificial analizan los datos. Una vez procesadas, las imágenes son eliminadas en cuestión de milisegundos, garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

Colaboración con líderes tecnológicos
Para llevar a cabo esta transformación, Renfe ha contado con la colaboración de empresas punteras en el sector, como Infinity Neural e Imotion Analytics – esta última, una de las startups aceleradas a través del programa de innovación TrenLab. Estas alianzas han permitido que las estaciones ferroviarias se conviertan en espacios de alta seguridad predictiva, proporcionando una experiencia de viaje más segura y eficiente.
Hacia un futuro de seguridad digital
Con la finalización de la segunda fase del proyecto, se digitalizarán los sistemas de seguridad de 597 estaciones de Cercanías, lo que implicará la instalación de más de 9.000 cámaras IP, 600 grabadores de CCTV y numerosos servidores de analítica de vídeo. El análisis de los flujos de más de 6.000 cámaras en más de 600 servidores se integrará en un cuadro de mando único, permitiendo una supervisión centralizada y una respuesta ágil ante cualquier eventualidad.