El Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha un ambicioso Plan Municipal Contra la Okupación Ilegal de Viviendas para proteger los derechos de los propietarios, reforzar la seguridad y garantizar la convivencia en el municipio. La iniciativa, coordinada por las áreas de Seguridad, Atención al Ciudadano y Asuntos Jurídicos, responde al creciente problema de las ocupaciones irregulares en la localidad.
El plan contempla varias medidas clave, entre las que destaca la creación de la Oficina Municipal Anti-Okupación. Este organismo actuará como punto de referencia para los afectados, ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito y facilitando la coordinación con los cuerpos de seguridad y los juzgados para agilizar los procesos de desalojo. Asimismo, se implementará un censo de viviendas en riesgo, especialmente dirigido a inmuebles deshabitados o abandonados, para reforzar su vigilancia y prevenir posibles okupaciones. La colaboración ciudadana es esencial en este proceso, y el Ayuntamiento ha dispuesto de canales directos, como el correo stopokupa@galapagar.es y los teléfonos 112 y 91 858 00 06, para que vecinos y asociaciones denuncien cualquier irregularidad.
Además, se promoverán acuerdos con entidades financieras y grandes propietarios para gestionar de forma efectiva los inmuebles vacíos, lo que permitirá agilizar los procedimientos judiciales en caso de ocupación ilegal. Para reforzar la prevención, el Ayuntamiento aprobará una Ordenanza Municipal de Medidas Contra la Okupación Ilegal, que obligará a los propietarios —especialmente a las entidades financieras— a adoptar medidas de seguridad en viviendas deshabitadas, como el tapiado de accesos, el refuerzo de cerraduras y la instalación de sistemas de videovigilancia. El incumplimiento de estas medidas podrá acarrear sanciones económicas, e incluso, actuaciones municipales de oficio con la correspondiente autorización judicial.
Cooperación y medidas preventivas
La cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en particular con la Guardia Civil, permitirá una respuesta inmediata ante denuncias, reduciendo al mínimo los plazos de actuación. Además, el plan contempla la colaboración con empresas suministradoras de agua, luz y gas para detectar y desconectar enganches ilegales, evitando el fraude energético y posibles riesgos sanitarios o eléctricos.
Entre las recientes intervenciones que demuestran la efectividad del plan, se encuentran:
- Intento de okupación frustrado: Un individuo con antecedentes policiales fue identificado al intentar usurpar un inmueble mediante la introducción de material de construcción. Tras su detección, se contactó a los propietarios y se reforzó la seguridad del inmueble.
- Investigación de fraude: Se detectó a una persona que pretendía cobrar subvenciones de forma fraudulenta de dos ayuntamientos, quien además contaba con denuncias previas por enganches ilegales de luz.
- Apoyo a una familia afectada: En una urbanización, se han iniciado acciones legales contra la okupación de un trastero, medida que impedía la finalización de las obras de una familia joven.
- Denuncia por molestias: Un okupante ilegal fue denunciado tras generar molestias con su perro en una vivienda propiedad de una entidad bancaria.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Galapagar reafirma su compromiso de actuar con firmeza ante la okupación ilegal, protegiendo a los propietarios y garantizando la seguridad y convivencia en el municipio.