La Comunidad de Madrid se ha consolidado en los últimos años como un polo de atracción para la inversión industrial y logística en España. Pese a ello, con (todavía) 2.560.975 metros cuadrados de suelo industrial disponible, la región busca impulsar el crecimiento económico mediante el desarrollo de nuevos espacios destinados a la actividad empresarial. Un objetivo responde que responde a la creciente demanda de suelo logístico en un contexto de auge del comercio electrónico y la necesidad de infraestructuras eficientes para la distribución de bienes.
En este sentido, el Corredor del Henares ha sido históricamente una de las áreas industriales más importantes del país, con una ubicación estratégica que facilita la conexión entre Madrid y el resto del territorio nacional. No había, por tanto, un lugar mejor para Alma Meco, un megaproyecto para nuestra región que surge como una iniciativa para potenciar aún más la competitividad de la Comunidad de Madrid en el ámbito industrial.
Un proyecto estratégico
Recientemente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Sectorización Alma Meco, promovido por el Ayuntamiento de esta localidad. Este plan permitirá la transformación de suelo urbanizable no sectorizado, mayoritariamente agrícola, en un moderno centro logístico y tecnológico. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de desarrollo Alma Henares (Área Logística Meco Azuqueca), situado en el límite entre Madrid y Guadalajara.
El complejo de Alma Meco contará con una superficie de 356 hectáreas, de las cuales el 72% pertenece al municipio de Meco y el 28% a Azuqueca de Henares. Con esta infraestructura, la Comunidad de Madrid busca reforzar su estrategia de atracción de inversiones y generación de empleo cualificado en el sector logístico.
El nuevo espacio estará compuesto por ocho grandes parcelas destinadas al desarrollo de actividades industriales relacionadas con la logística. Estas parcelas tendrán superficies que oscilarán entre los 120.000 y los 400.000 metros cuadrados, tamaños especialmente demandados por compañías de comercio electrónico y distribución.
En términos de edificabilidad, Alma Meco contará con un total de 922.588 metros cuadrados construidos, de los cuales 899.675 estarán destinados a la industria logística y 22.912 a usos terciarios, como oficinas, hostelería y otros servicios complementarios. Además, se destinarán 895.648 metros cuadrados a redes generales, incluyendo infraestructuras viarias, equipamientos y espacios libres, así como 6.873 metros cuadrados para zonas ajardinadas y arboladas. Entre los elementos a preservar se encuentra el yacimiento arqueológico El Mar, que contará con un área protegida dentro del plan urbanístico.
Alma Meco, un «terremoto» en términos económicos y de empleo
Uno de los principales objetIvos de Alma Meco es la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial de la región. Según estimaciones del Ejecutivo autonómico, el proyecto podría generar alrededor de 5.000 puestos de trabajo, muchos de ellos altamente cualificados en el sector logístico y tecnológico. La iniciativa no solo beneficiará a Meco y Azuqueca de Henares, sino a toda la Comunidad de Madrid.
La planificación del proyecto comenzó en 2020, y la Comunidad de Madrid ha tramitado su aprobación en un tiempo récord. Se estima que las obras de urbanización comenzarán en un plazo de dos años, y que un año después podrán instalarse las primeras empresas.
En todo caso, antes de su desarrollo, el Ayuntamiento de Meco deberá gestionar la urbanización y reparcelación del área. Este proceso será fundamental para garantizar que las infraestructuras necesarias estén disponibles para las empresas que se ubiquen en el parque logístico.
Un Proyecto Clave para el Futuro Industrial de MadridAlma Meco representa una de las iniciativas industriales más ambiciosas de los últimos años en la Comunidad de Madrid. Su impacto no solo se medirá en términos de empleo e inversión, sino también en la consolidación de Madrid como un referente en el sector logístico a nivel europeo.
A medida que avancen las obras y comiencen a instalarse las primeras empresas, lo lógico es que esta área se convierta en un nuevo epicentro del sector logístico en España, reforzando la competitividad y el atractivo de Madrid como destino de inversión empresarial.