jueves, 17 abril, 2025
12.1 C
Madrid

Los contadores inteligentes de Canal de Isabel II facilitan un ahorro de más de 4,3 hectómetros cúbicos

Esta cantidad equivale al consumo anual de una población como Coslada, con más de 80.000 habitantes

Los madrileños hemos conseguido ahorrar más de 4,3 hectómetros cúbicos de agua con los contadores inteligentes de Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el ciclo integral de este recurso. Esta cantidad equivale al consumo anual de una localidad como Coslada, con más de 80.000 habitantes.

En la actualidad, ya son más de 550.000 puntos de suministro los que disponen de este servicio de telelectura, cuyos dispositivos transmiten diariamente los datos de forma remota y automática. Para ello, se usa la tecnología NB-loT que, entre otras ventajas, posibilita la comunicación en lugares donde la cobertura convencional no suele estar disponible, como sótanos, arquetas o cuartos de contadores.

Estos aparatos registran una medición automática cada hora, en lugar de la realizada por un lector de forma presencial bimensual, lo que permite una gestión más eficiente y personalizada de este recurso. Con ello, se multiplica por 1.460 los datos disponibles, reduciendo el tiempo de detección de anomalías.

- Publicidad -

Desde la puesta en marcha de este servicio en julio del año pasado, se han notificado a más de 23.000 usuarios posibles fugas en sus instalaciones particulares. Estas anomalías pueden ser inapreciables en el hogar, por lo que, en muchas ocasiones, esos escapes interiores no se descubren hasta la emisión de la siguiente factura.

El análisis de los datos transmitidos por los contadores inteligentes permite a Canal alertar a sus clientes de ciertos patrones de consumo que resultan sospechosos, por ejemplo, cuando hay un uso continuado las 24 horas del día, circunstancia poco habitual en un hogar.

2.000 clientes ya han activado sus propias alarmas

La empresa pública de gestión del ciclo integral del agua de la Comunidad de Madrid ha activado recientemente la posibilidad de que los usuarios configuren sus propias alarmas, tanto por superar un cierto nivel diario u horario, como por no alcanzar una cantidad establecida. Alrededor de 2.000 clientes han configurado esta opción, que detecta de manera inmediata si hay consumo cuando no debiera (por ejemplo, si se está de vacaciones), o, por el contrario, si deja de registrarse pese a haber gente en la vivienda.

- Publicidad -

Esta funcionalidad tiene especial importancia en casos de personas mayores o dependientes, ya que, si se configura un umbral mínimo diario compatible con duchas, cisternas, electrodomésticos, etc., se avisa automáticamente a los contactos indicados en caso de que no se alcanzara, lo que podría ser indicativo de posibles accidentes o incidencias en el domicilio. Además, a través de la Oficina Virtual de Canal, los usuarios que disponen de este servicio pueden controlar la cantidad por horas, días, semanas y meses.

Conectar el 100% de los dispositivos al sistema en 2026

Canal de Isabel II continúa con el despliegue masivo de contadores inteligentes con el objetivo de finalizar 2026 con el 100 % de estos dispositivos conectados al servicio de telelectura, un total de 1,6 millones. Este sistema de referencia mundial, fundamental para continuar mejorando la gestión de un recurso tan escaso como valioso, está resultando de interés para países punteros en digitalización del agua como Estados Unidos o Singapur, y ha sido exhibido por la empresa pública madrileña a nivel nacional e internacional.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...