jueves, 3 abril, 2025
9.6 C
Madrid

Getafe bonificará la tasa de residuos a las familias que más reciclen

El Ayuntamiento establece reducciones para familias en riesgo de exclusión; familias numerosas; y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel

A partir de 2025 todos los ayuntamientos de España están obligados a establecer una nueva tasa de residuos para asimilar el coste que supone su gestión y adecuado tratamiento. Getafe, a diferencia de otras ciudades del entorno que cobrarán lo mismo a cada vecino, apuesta por bonificar la tasa de forma progresiva, solidaria y sostenible.

La tasa es progresiva, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que determina el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes, pero además contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje.

Valor catastral            Cuota fija        Habitantes      Cuota variable

- Publicidad -

Hasta 50.000 €            55,70 €             1                      22 €

50.000 € 100.000 €       74,34 €             2                      42 €

100.000 € 200.000 €     87,53 €             3                      60 €

- Publicidad -

Más de 200.000 €        95,48 €             4                      76 €

5                      90 €

6 o más            102 €

55% de reducción sobre la cuota fija

Se trata de una tasa solidaria porque aquellos vecinos que certifiquen encontrarse en riesgo de exclusión social podrán solicitar un 55% de reducción sobre la cuota fija. Las familias numerosas generales, contarán con un 20% de reducción sobre la cuota variable, y las especiales del 40%.

Y además es una tasa sostenible, puesto que bonifica a aquellas familias que más reciclan pudiendo llegar hasta el 47,6% en la cuota variable. Así, se podrá bonificar el 20,3% por el reciclaje de envases ligeros; 14,7 por el reciclaje de biorresiduos; y 12,6% por el reciclaje de papel y cartón.

Para ello, los primeros meses de 2025 se repartirán tarjetas ciudadanas parar abrir los diferentes contenedores de reciclaje, como sucede ahora con el quinto contenedor de la fracción resto. También se implantará en el futuro una APP para el teléfono móvil.

Contenedores Getafe

Conocer lo que recicla cada hogar

Gracias a esa tarjeta, se podrá saber cuánto se recicla en cada hogar sin necesidad de cambiar los hábitos, no será necesario bajar cada día al contenedor puesto que el cálculo se ha realizado con los estándares actuales y eliminando por ejemplo los periodos vacacionales. Esto permitirá a partir de 2026, poder bonificar la tasa que se haya abonado en 2025. El Ayuntamiento calculará el reciclaje por hábitos con independencia del mes de implantación en este primer año.

De esta forma, se cumple la exigencia normativa de residuos de penalizar a los ciudadanos que no tienen comportamientos medioambientalmente responsables. Las bonificaciones sociales o de familias numerosas se aplicarán desde 2025 si se solicita.

Y una bonificación más, si los vecinos se adhieren al servicio de pago prorrateado del Ayuntamiento, como sucede con el resto de tasas, contará con un 5% de bonificación adicional.

Algunos ejemplos reales:

Valor              Habitantes      Tasa    Con reciclaje y prorrateo

Hasta   50.000 €           1                      77,70 €             62,29 €

50.000 € 100.000 €       2                      116,34 €           88,52 €

100.000 € 200.000 €     4                      163,53 €           115,53 €

Más de 200.000 €        6 o más           197,48 €           95,40€ *con familia numerosa

Bajo coste para los vecinos

Getafe se sitúa en la parte baja del coste para los vecinos en comparación con otras grandes ciudades de España, con una media de 49 euros por habitante en Getafe frente a los 96 euros nacionales. En ciudades como Barcelona asciende hasta 256 euros de media; Bilbao 106 euros; Madrid casi el doble que Getafe, 91 euros de media; Vigo 82 euros; o Segovia 53 euros. En las próximas semanas se iniciará una campaña informativa por toda la ciudad para que los vecinos puedan resolver todas sus dudas.

Actualmente en Getafe se recoge de forma adecuada, el 31% de los residuos, y el objetivo a medio y largo plazo es poder llegar al 84%. En la medida de que estos objetivos se vayan alcanzando poco a poco, el Ayuntamiento podrá rebajar las cuotas de la tasa a la ciudadanía en el futuro.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...