miércoles, 9 abril, 2025
13.9 C
Madrid

Así serán los 16 kilómetros de zonas verdes y transporte sostenible de La Gran Vía del Sureste

La Gran Vía del Sureste crecerá representando el nuevo modelo de espacio público de la capital: más sostenible, eficiente y saludable

Madrid Nuevo Norte es, sin duda, uno de los espejos de desarrollo urbano en los que hay que fijarse a la hora de aplicar el nuevo concepto de ciudad. Un área lleno de espacios verdes y accesibles sin renunciar a la vivienda y la funcionalidad, del que hemos hablado ampliamente y que, como parece, se va a seguir aplicando en la capital.

Porque el Ayuntamiento de Madrid seguirá implementando su nuevo concepto de espacio público en los desarrollos del sureste, concretamente a través de La Gran Vía del Sureste, planificada en el desarrollo urbanístico y ya ejecutada en el Ensanche de Vallecas y El Cañaveral, que se extenderá a los cuatro nuevos desarrollos: Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones y Los Cerros.

Este eje se transformará en un gran bulevar forestal peatonal, donde el peatón, la bicicleta y una nueva línea de Bus Rapid Transit (BRT) con plataforma reservada serán los protagonistas; además, conectará los seis desarrollos y será transitable a pie a través de este espacio verde central, incluyendo áreas de descanso y espacios de ocio para el disfrute de los vecinos.

- Publicidad -
Así serán los 16 kilómetros de zonas verdes y transporte sostenible de La Gran Vía del Sureste 1

Respuesta a las demandas vecinales

Este proyecto responde a las necesidades expresadas por los residentes de los PAU en la encuesta ciudadana de 2023, donde participaron activamente los habitantes de El Cañaveral y Ensanche de Vallecas. En dicha encuesta, destacaron la necesidad de más zonas peatonales, mayor transporte público y carriles bici en los nuevos barrios.

El proyecto contempla diez tramos diferenciados con un ancho variable que puede alcanzar hasta 100 metros (similar al paseo de la Castellana) en las zonas de El Cañaveral, Ensanche de Vallecas, Berrocales y Ahijones, con un eje central peatonal naturalizado de hasta 37 metros de ancho (similar a la calle Serrano).

Actualmente, solo están ejecutados los tramos de El Cañaveral y el Ensanche de Vallecas, que cuentan con una población de casi 15.000 y 48.000 habitantes respectivamente, pero deberán ser adaptados al nuevo modelo por el Ayuntamiento de Madrid. Se espera que los primeros vecinos lleguen a los cuatro desarrollos restantes en 2026, y en estos casos, el nuevo bulevar será ejecutado por las juntas de compensación correspondientes.

- Publicidad -
Así serán los 16 kilómetros de zonas verdes y transporte sostenible de La Gran Vía del Sureste 2

Las características principales del nuevo diseño de espacio público para los desarrollos del sureste incluyen la implementación de un corredor de transporte público con plataforma exclusiva y una infraestructura urbana ambientalmente amigable para los vecinos. Se promoverá la intermodalidad, reduciendo la superficie destinada a vehículos privados a la mitad (de 587.225 metros cuadrados a 286.420) para ganar espacio para modos de movilidad sostenibles. Por ejemplo, el espacio para bicicletas se multiplicará por cinco, pasando de 17.400 m2 a 90.710 m2, creando un carril bici bidireccional de 14 kilómetros.

Más zonas verdes y tres nuevos intercambiadores

El aumento de las zonas verdes será significativo, con un incremento del 45%, pasando de 430.795 m2 a 624.350 m2. Estas medidas contribuirán a la creación de barrios donde las emisiones contaminantes del tráfico rodado y el efecto de isla de calor sean mínimos.

Por último, el Bus Rapid Transit se extenderá en una plataforma central reservada exclusivamente para este medio de transporte, con prioridad semafórica, a lo largo de 16 kilómetros (115.760 m2), conectando los seis barrios.

Así serán los 16 kilómetros de zonas verdes y transporte sostenible de La Gran Vía del Sureste 3

Se proyectará para ofrecer altas frecuencias de paso y se prevé que enlace El Cañaveral con la Nueva Centralidad del Este y Valdecarros con la estación de El Pozo. A lo largo del recorrido habrá tres nuevos intercambiadores.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La zona SER de Galapagar se amplía y se reordenan plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado que el Servicio de Estacionamiento Regulado se está transformando para ajustarse...

Raúl Tejón, nuevo embajador de la cultura de Getafe

El reconocido actor, productor, guionista y director Raúl Tejón fue nombrado como el nuevo Embajador de la...

Madrid, segunda ciudad española en la que menos audios se envían

"Gracias por el podcast". Estamos seguros de que has contestado con esta frase, en más de una...

Dani Carvajal, pregonero de las Fiestas de San Isidro 2025

El jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas, el emblemático futbolista Dani Carvajal, defensa del Real...

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...