sábado, junio 29, 2024
22.8 C
Madrid

El shock eléctrico a las restricciones medioambientales

"Aunque cada vez veamos más vehículos híbridos o con enchufe, la realidad es que la electrificación ha sido, y está siendo, un fracaso absoluto"

En apenas unos días, concretamente a partir del 1 de julio, Madrid se convertirá en una ciudad más limpia con el comienzo de las sanciones a todos los vehículos sin etiqueta ambiental (los denominados «A») que no estén empadronados y no paguen el IVTM que ingresen a cualquier punto de su término municipal. Una medida que no se quedará aquí, ya que desde el primer día de enero de enero de 2025, las sanciones se ampliarán a los vehículos registrados, por lo que desde esa fecha no podrá circular ningún coche con esta clasificación ambiental. 

El objetivo es (seguramente, con prórrogas y periodos de gracia de por medio), a la larga, convertir todo el municipio en una Zona de Bajas Emisiones, de modo que solo aquellos vehículos con etiquetas «sostenibles» (ECO y Cero) puedan circular por sus calles y carreteras, eliminando de la ecuación, como ya está a punto de hacer Barcelona, los vehículos con etiqueta B y, más adelante, los de la C. Es decir, todos aquellos que funcionen únicamente con motores de combustión.

Si nos ponemos teóricos, se trata, obviamente, de una medida a aplaudir. Reducir la polución beneficia nuestra salud y la del planeta y a todos nos orgullece que, por segundo año consecutivo, hayamos cumplido con los criterios de calidad del aire establecidos por la Unión Europea. Sin embargo, la letra no tan pequeña es el enorme precio que debemos pagar tanto los ciudadanos de a pie, madrileños y de fuera, como los empresarios que tienen que acceder a la urbe.

- Publicidad -

Porque, no nos engañemos, el parque automovilístico español, y por ende el madrileño, no están preparados para esta brutal transición. Aunque cada vez veamos más vehículos híbridos o con enchufe, la realidad es que la electrificación ha sido, y está siendo, un fracaso absoluto. A los inabordables precios para la mayoría de familias y profesionales, hay que sumar la escasez de autonomía (los 500 o más kilómetros que prometen algunas marcas son circulando a cien por hora por hora, con las luces apagadas y con solo una persona) o la falta de puntos de recarga, entre otros handicaps.

Pensemos en dos datos. Nuestro mencionado parque automovilístico nacional ya cuenta con un total de más de 33 millones de vehículos en circulación, según los datos de Unespa, la patronal de empresas de seguros. Y, según el portal AutoScout24 a partir de datos del INE, los coches híbridos o eléctricos, que cuentan con etiqueta medioambiental ECO o Cero emisiones, solo se encuentran en un 3,2% de los hogares españoles.

¿De verdad hay capacidad real para sustituir una cantidad tan grande de unidades ya no solo en cuatro o cinco años, sino en una década? Imposible. Máxime teniendo en cuenta que, siempre con los datos de Autoscout, la penetración de este tipo de vehículos está «muy ligada» al nivel de renta, hasta el punto que en el 52,2% de los hogares que cuentan con un vehículo de estas características la renta mensual es superior a los 2.500 euros, frente al 19,1% de los hogares con una renta inferior a los 1.500 euros al mes.

- Publicidad -

Se trata, por tanto, de una serie de medidas para «clases altas» (o así clasifica estos salarios el actual Gobierno de España), que deja fuera de la ecuación a millones de personas que, literalmente, es probable que no puedan llegar a permitirse poseer coche propio o montar un negocio nunca más por no poder asumir este coste. Otra vez más, los conspiranoicos que aseguran que las elites quieren que los ciudadanos estén controlados reciben munición para seguir alimentando sus teorías.

Entramos, sin embargo, en una etapa más que interesante. Enlazo con lo que apuntaba hace unos párrafos: la electrificación está fracasando. Marcas como Ford han modificado sus previsiones de producción y han descartado su objetivo de fabricar dos millones de unidades eléctricas en 2026. Desde otras como Mercedes-Benz, que ha tenido que bajar los precios, han surgido voces autorizadas asegurando que les «cuesta imaginar que el statu quo actual sea plenamente sostenible para todos». Sin mencionar la dependencia de una cada vez peor vista China para el suministro de baterías de estos modelos.

Entonces, ahora, ¿qué? Esa es la pregunta del millón. Si los propios protagonistas del sector ven inviable una electrificación completa a corto plazo, cabe imaginar que, no tardando mucho, seremos testigos de una reorientación de los objetivos climáticos y de las formas de conseguirlos. Biocombustibles , hidrógeno o Gas Natural Licuado empezará a formar parte de la ecuación y es más que posible que algunos vehículos sobre los que hoy cuelga la espada de Damocles puedan ver alargada su vida útil.

Eso sí; mientras tanto, miles de familias habrán tenido que invertir un buen pico de sus ahorros para cambiar de coche y poder llevar sus hijos al colegio, y otros tantos autónomos pedir un nuevo crédito que les ayude a financiar su modo de vida.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘La Corredera’ de Colmenar acogerá los viernes de julio una nueva edición de ‘Las Nocturnas’

Cada viernes de mes de julio, la Plaza de Toros de ‘La Corredera’ se vestirá de luces...

Madrid Río se culminará con una gran pradera en el espacio del antiguo Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del...

Última fase de remodelación en el colegio Federico García Lorca de Alcobendas

El colegio público Federico García Lorca, ubicado en Alcobendas, está entrando en la última fase de su...

Los secretos de Barajas al descubierto en sus jornadas de puertas abiertas

Aunque seguro que has visitado el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decenas de veces, salvo que trabajes allí...

Los turistas representan el 53,7% del ocio nocturno veraniego en Madrid

La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha lanzado...

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas de hasta 20.000 euros para proyectos de emprendimiento

La Comunidad de Madrid invertirá 3 millones de euros para subvencionar el emprendimiento en la región, con...