sábado, junio 29, 2024
22.8 C
Madrid

Hilario Alfaro: «En Madrid Foro Empresarial somos muy conscientes del papel tan relevante que tiene la digitalización en las empresas»

Hablamos con Hilario Alfaro, presidente y fundador de Madrid Foro Empresarial, sobre el presente y futuro de las empresas madrileñas

La Comunidad de Madrid se ha convertido, en los últimos años, en uno de los principales actores económicos no solo de España, sino de toda Europa, con un ecosistema favorable para aquellos que quieran emprender nuevos negocios o consolidar los ya existentes.

Sin embargo, más allá del nivel puramente administrativo, también hay asociaciones que pelean por fortalecer el tejido productivo madrileño. Una de ellas es Madrid Foro Empresarial, una organización de empresarios madrileños dedicada a potenciar las empresas locales mediante el intercambio de ideas y experiencias, que actúa como un espacio de reflexión sobre temas que afectan a los empresarios de Madrid, convirtiendo estas reflexiones en propuestas concretas para influir en las decisiones de Administraciones Públicas, Partidos Políticos, Instituciones y otros grupos de interés.

El foro, que se sostiene con las cuotas de sus más de 300 socios y no recibe subvenciones, promueve valores como la transparencia, honestidad, eficiencia, liderazgo e innovación. Está estructurado en 20 Mesas de Trabajo, lideradas por expertos en diversos sectores como Industria, Gastronomía, Educación, Tecnología y Urbanismo, entre otros.

- Publicidad -

Y, para que nos explique mejor su funcionamiento, además de analizar el futuro próximo de las empresas madrileñas, hablamos con Hilario Alfaro, presidente y fundador de la organización.

Sr. Alfaro, cuéntenos un poco más sobre cómo nació la idea de Madrid Foro Empresarial y cuál fue su motivación principal para fundar esta organización.

Madrid Foro Empresarial nació como un nuevo de modelo de organización empresarial. Somos un grupo de empresas cuyo objetivo principal es compartir contactos y conocimientos, y ayudar en todo lo que esté en nuestra mano con cualquier problema que tenga la empresa o el empresario. Lo que nos diferencia del resto de organizaciones es que no utilizamos dinero público y que buscamos exigir a las administraciones lo que consideramos que es mejor para los empresarios madrileños y sus intereses, sin condicionamientos ni presiones políticas de ningún tipo.

- Publicidad -

La independencia de financiación de las Administraciones Públicas es una característica distintiva de su organización. ¿Qué ventajas y desafíos ha representado esta decisión?

No tocamos el dinero público, ni subvenciones ni fondos de formación. La mayor ventaja es, sin duda, la credibilidad. No tenemos nada que esconder, nos financiamos a través de las cuotas de los socios, que son mínimas, y pese a ello tenemos muchísima actividad. Cuando empezamos nos dijeron que con esa filosofía estábamos muertos, pero aquí estamos, llevamos ocho años al pie del cañón y creciendo cada día.

En estos ocho años, ¿cuáles han sido los logros más significativos que ha alcanzado Madrid Foro Empresarial?

No dejamos de lanzar propuestas a las administraciones, es nuestro trabajo. A diario conseguimos pequeños logros apoyando a nuestros socios en lo que necesitan, pero algo de lo que estamos muy orgullosos es que gracias a nuestra colaboración Madrid contará con el Primer Centro Integral de Cuidados Paliativos Infantiles en España.

Desde nuestro nacimiento, uno de nuestros objetivos es que se licite la reforma y gestión del Palacio de Congresos de Madrid. Su reapertura es absolutamente necesaria para el desarrollo económico de la ciudad y es inadmisible que lleve cerrado doce años. Pedimos a la recién nombrada Secretaria de Estado, Rosario Sánchez, que antes de que terminase el pasado mes de mayo sacasen a concurso público internacional el 75% de la parcela, ya que el 25% restante, comenzó a principios de año las obras. Tras el incumplimiento de su compromiso de respetar los plazos, hemos pedido una reunión con el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, pero no aún no hemos recibido respuesta.

Hablando del presente, ¿cuáles son los principales retos que enfrentan actualmente las empresas en la Comunidad de Madrid?

Uno de los principales retos de las pymes madrileñas y españolas es, sin duda, la financiación. En este sentido, Madrid Foro Empresarial, es un lugar de referencia para encontrar financiación tanto pública como privada. Además, hacemos de puente entre los distintos operadores del sistema financiero y dotamos a las empresas de una red de inversores.

Esto es fundamental para que Madrid se convierta en una buena opción dónde las empresas puedan desarrollar su negocio y decidan quedarse. Solo lo conseguiremos si las dotamos de herramientas y facilitamos la creación de empleo y riqueza. Desde Madrid Foro Empresarial ya estamos trabajando en este sentido, tratamos de dotar a las pequeñas y medianas compañías de los mismos recursos que tienen las grandes.

En Madrid Foro Empresarial somos muy conscientes del papel tan relevante que tiene la digitalización en las empresas

¿Qué papel juega Madrid Foro Empresarial en la promoción de la innovación y la digitalización entre sus socios?

En Madrid Foro Empresarial somos muy conscientes del papel tan relevante que tiene la digitalización en las empresas y cómo puede ayudarlas a optimizar sus procesos, ganar competitividad en sus mercados y asegurar una renovación e innovación constante para garantizar su continuidad.

También conocemos las dificultades que tienen, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, para estar actualizadas de las constantes novedades que surgen en el ámbito de la tecnología, detectar aquellas que son realmente aplicables a sus negocios, implantarlas con criterio y sacar el máximo partido posible a las mismas.

En consecuencia, desde la Asociación, promovemos iniciativas para acercar las nuevas tecnologías a nuestros socios desde una perspectiva práctica, cercana y amigable, eliminando las barreras que existen por falta de conocimiento o de tiempo, e impulsando una adopción más rápida y eficiente.

Hilario Alfaro: "En Madrid Foro Empresarial somos muy conscientes del papel tan relevante que tiene la digitalización en las empresas" 1

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante. ¿Cómo están abordando las empresas madrileñas este desafío y qué iniciativas promueve Madrid Foro Empresarial en este ámbito?

Desde Madrid Foro Empresarial contamos con una mesa de trabajo dedicada a Energía y Medio Ambiente. Los principales objetivos en los que están trabajando los profesionales que la conforman son el de liderar los nuevos modelos de negocio en torno a la nueva estrategia energética que necesita combinar energías renovables con almacenamiento; aportar nuevas ideas para alcanzar objetivos saludables y eficientes medioambientalmente para contribuir a la sociedad del futuro además de crear estadísticas comparativas de nuestra comunidad con otras comunidades y ciudades extranjeras, para conocer la situación de la calidad del aire y el cambio climático, las energías renovables y tecnologías energéticas, eficiencia energética, economía circular… entre otros muchos.

El medio ambiente es un tema que cada vez nos preocupa más a todos y un valor fundamental para la reputación de las empresas frente a grupos de interés. Estamos comprometidos en que un cambio es posible y por parte de los empresarios de Madrid, como sociedad civil de la que partimos y que representamos, no puede no ser así.

Los últimos años han sido buenos, pero creo que lo mejor está por llegar

Desde su perspectiva, ¿cómo ha evolucionado el panorama empresarial en Madrid en la última década?

Los últimos años han sido buenos, pero creo que lo mejor está por llegar. La sintonía total que existe en este momento entre el mundo empresarial y la Administración está permitiendo que el panorama empresarial se desarrolle sin obstáculos. Hay asignaturas pendientes, como puede ser la industria o la implantación de una tasa turística finalista en Madrid, que nosotros lo llamamos “Tasa Cervantes” y que sí tienen otras ciudades con las que competimos. Llevamos seis años insistiendo a las administraciones, creemos que es lo correcto porque además de que toda su recaudación vaya dedicada a promocionar Madrid en los países objetivo, atraerá un turismo de altura que es el que deja dinero y empleo de calidad. 

La pandemia ha afectado a muchas empresas en todo el mundo. ¿Cómo ha sido la recuperación para las empresas madrileñas y qué estrategias se han implementado para salir adelante?

Pese a que las medidas que tomó el Gobierno en su día fueron pocas, los empresarios y los trabajadores fuimos clave, porque somos la sociedad real. Las empresas han sabido adaptarse a las nuevas necesidades del público y a las nuevas formas de trabajo para lograr salir adelante.

El pasado mes de abril, se conocía que España ha recuperado el número de empresas con el mismo número de empleados previo a la crisis sanitaria asociada a la pandemia, por lo que a pesar de haber sido duro para los empresarios, no hay mejor síntoma de que el esfuerzo y trabajo realizado ha merecido la pena.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles cree que serán las principales tendencias que marcarán el desarrollo empresarial en Madrid en los próximos años?

No hay futuro sin empresas gestionadas con responsabilidad. Debe haber un progreso económico y social. Además, las empresas españolas están transitando hacia una economía verde. Un modelo económico y productivo en el que los recursos son utilizados de manera eficiente y sostenible para lograr una transición hacia un sistema económico más respetuoso con el medio ambiente.

Hilario Alfaro: "En Madrid Foro Empresarial somos muy conscientes del papel tan relevante que tiene la digitalización en las empresas" 2

¿Qué tipo de apoyo o servicios ofrece Madrid Foro Empresarial a los emprendedores y nuevas empresas en la región?

Contamos con una mesa de trabajo de Emprendimiento y Financiación, conformada por expertos con una gran trayectoria en este ámbito para ayudarles acompañar y ayudar a los nuevos emprendedores en todo lo que necesiten. Promovemos acciones dirigidas a impulsarles en esas fases de semilla y pre semilla, así como en fases posteriores de crecimiento. Además de acompañarles en su proceso de creación, visión, estructura y acceso a financiación.

También generamos ecosistemas donde nuestros socios con más experiencia puedan compartir con ellos sus conocimientos y experiencias a través de una red de Mentores propia y de altísimo valor. Y por supuesto, les dotamos de herramientas empresariales y de network que les permita generar modelos de negocio viables y sostenibles.

Como decía antes, somos un lugar de referencia para que puedan obtener financiación y les dotamos de una red de inversores y business angels, nacionales e internacionales, de forma directa y accesible.

Con 350 socios actualmente, ¿cuáles son los planes de expansión o crecimiento para Madrid Foro Empresarial en los próximos años?

Seguir con nuestra misión y seguir captando socios. Cuantos más seamos, más fuerza podremos hacer a las Administraciones para mejorar la situación e intereses de los empresarios madrileños. Debemos seguir trabajando en construir una conciencia empresarial colectiva, fortaleciendo los lazos e interés que nos unen, y que solo redunda en nuestro beneficio y en el conjunto de la sociedad madrileña.

Para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los empresarios madrileños que aún no forman parte de Madrid Foro Empresarial?

Que debemos remar en la una misma dirección, es la única manera de llegar más lejos. Somos una organización participativa, que apuesta por compartir ideas, contactos y conocimiento con el único objetivo de incrementar el éxito empresarial de nuestros socios. No encuentro una única razón por la que no es beneficioso que cualquier persona se haga nuestro socio.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘La Corredera’ de Colmenar acogerá los viernes de julio una nueva edición de ‘Las Nocturnas’

Cada viernes de mes de julio, la Plaza de Toros de ‘La Corredera’ se vestirá de luces...

Madrid Río se culminará con una gran pradera en el espacio del antiguo Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del...

El shock eléctrico a las restricciones medioambientales

En apenas unos días, concretamente a partir del 1 de julio, Madrid se convertirá en una ciudad...

Última fase de remodelación en el colegio Federico García Lorca de Alcobendas

El colegio público Federico García Lorca, ubicado en Alcobendas, está entrando en la última fase de su...

Los secretos de Barajas al descubierto en sus jornadas de puertas abiertas

Aunque seguro que has visitado el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decenas de veces, salvo que trabajes allí...

Los turistas representan el 53,7% del ocio nocturno veraniego en Madrid

La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha lanzado...