domingo, junio 30, 2024
18.7 C
Madrid

Así es Recoletos 360, el nuevo epicentro de la movilidad sostenible en Madrid

Recoletos 360 cuenta con un hub en la planta -1 que alberga vehículos compartidos, ocho puntos de recarga eléctrica, dos plazas para la distribución urbana de mercancías y un espacio de BiciPARK

El renovado aparcamiento de Recoletos, ahora conocido como Recoletos 360 y que incorpora un hub de movilidad sostenible para la ciudad, ya está en funcionamiento. Tras las obras en la estructura del antiguo aparcamiento, estas instalaciones cuentan con 398 plazas en un espacio moderno y accesible, que anticipa el diseño de futuros aparcamientos gestionados por el municipio.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado la importancia de este espacio como símbolo de la movilidad futura de Madrid y del avance hacia la electrificación y sostenibilidad en las políticas de transporte. Además, se ha asegurado que este tipo de instalaciones intermodales posicionan a Madrid como referente internacional en movilidad sostenible y distribución logística de mercancías eficiente, asegurando buenas condiciones para los trabajadores del sector. sí, para finales de año Madrid tendrá cinco hubs de movilidad, con planes para alcanzar 13 en 2027.

Más de 11.000 m² destinados a la movilidad sostenible

Ubicado entre los números 2 y 10 del Paseo de Recoletos, cerca de lugares emblemáticos como el Palacio de Cibeles y la Biblioteca Nacional, Recoletos 360 ocupa una superficie de 11.370 m². La obra, que empezó en 1967, ha sido transformada por EMT Madrid para convertirla en un referente en España. Similar al hub de la plaza de Canalejas, pero más avanzado, este nuevo aparcamiento incorpora tecnología y diseño de vanguardia.

- Publicidad -

La planta -1 alberga el hub de movilidad con 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos, dos plazas de distribución urbana de mercancías (DUM), recarga eléctrica de 50 kW y 7,4 kW, y plazas de recarga para personas con movilidad reducida (PMR) y bicicletas. El Ayuntamiento y EMT Madrid planean ampliar los puntos de recarga de alta potencia próximamente.

Recoletos 360 es por otro lado el primer aparcamiento público con sistema ticketless, que permite el acceso y pago mediante lectura de matrículas, agilizando el flujo de vehículos y evitando atascos. Tiene entradas y salidas independientes y tres accesos peatonales señalizados: Recoletos, Cibeles y Colón. La remodelación, que costó 7,4 millones de euros, de los cuales 2,8 millones provinieron de fondos europeos Next Generation, consideró la accesibilidad universal, eliminando barreras arquitectónicas, aumentando la altura de acceso de vehículos, y mejorando aseos y accesos peatonales.

Así es Recoletos 360, el nuevo epicentro de la movilidad sostenible en Madrid 1

El diseño cromático de las 398 plazas, distribuidas en cuatro plantas, facilita la ubicación para los usuarios. La planta -1, dedicada al hub de movilidad sostenible, está señalizada en azul; la planta -2, con 100 plazas para residentes, en amarillo; y las plantas -3 y -4, destinadas a plazas de rotación, en verde y rosa, respectivamente. Toda la señalización utiliza iconografía sencilla y el concepto de «wayfinding» para mejorar la experiencia del usuario.

- Publicidad -

Las obras han reutilizado un 70% de los materiales originales, respetando la infraestructura previa, en línea con la economía circular. Además de mejorar la accesibilidad, se han optimizado sistemas de ventilación, climatización, detectores térmicos, iluminación LED, pantallas de información, y la impermeabilización de los espacios subterráneos. Esta infraestructura es pionera en calcular la huella de carbono y el Índice de Contribución de las Estructuras a la Sostenibilidad (ICES).

El respeto por los árboles y zonas verdes cercanas fue crucial durante la ejecución de las obras, que además utilizaron diseño arquitectónico basado en neurociencia para el bienestar social mediante el uso de luz, imagen, colores y sonidos.

Así es Recoletos 360, el nuevo epicentro de la movilidad sostenible en Madrid 2

El hub Canalejas 360, inaugurado en agosto de 2022 con la electrolinera más potente de España, fue el precursor de estos proyectos, gestionado por EMT Madrid bajo la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Este concepto de «hub de movilidad» combina servicios que facilitan la movilidad activa compartida, la electrificación del parque móvil y la optimización de la logística, siendo clave en la estrategia sostenible de Madrid.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘La Corredera’ de Colmenar acogerá los viernes de julio una nueva edición de ‘Las Nocturnas’

Cada viernes de mes de julio, la Plaza de Toros de ‘La Corredera’ se vestirá de luces...

Madrid Río se culminará con una gran pradera en el espacio del antiguo Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del...

El shock eléctrico a las restricciones medioambientales

En apenas unos días, concretamente a partir del 1 de julio, Madrid se convertirá en una ciudad...

Última fase de remodelación en el colegio Federico García Lorca de Alcobendas

El colegio público Federico García Lorca, ubicado en Alcobendas, está entrando en la última fase de su...

Los secretos de Barajas al descubierto en sus jornadas de puertas abiertas

Aunque seguro que has visitado el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decenas de veces, salvo que trabajes allí...

Los turistas representan el 53,7% del ocio nocturno veraniego en Madrid

La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha lanzado...