domingo, junio 30, 2024
20.5 C
Madrid

La Inteligencia Artificial podría eliminar más de 45.000 empleos en la Comunidad de Madrid

A pesar de la pérdida de puestos de trabajo, el 17% del total de puestos de trabajo (569.333) en la Comunidad de Madrid experimentarán un aumento de la productividad gracias a la IA

Aunque en nuestro día a día ya hayamos asumido e interiorizado el uso de la Inteligencia Artificial, lo cierto es que aún quedan muchas preguntas por resolver sobre esta nueva tecnología, con una en concreto que nos preocupa a todos, sin importar a qué nos dediquemos: ¿será capaz de sustituirme en mi trabajo?

Pues bien, según un informe de Randstad Research, un poco preocupados sí que debemos estar. Y es que, según se desprende de su estudio, más de 45.000 empleos de la Comunidad de Madrid estarían en riesgo en los próximos diez años por la irrupción de la IA. Este cálculo se basa en la diferencia entre los empleos que se perderán debido a la automatización (332.113) y los que se crearán gracias a las oportunidades económicas generadas por esta tecnología (287.067).

Randstad Research realizó este análisis utilizando datos del World Economic Forum y de la Encuesta de Población Activa. Las proyecciones abarcan el periodo 2023-2033 y siempre bajo la premisa de que la expansión de la IA será la única variable que afecte al mercado laboral español, excluyendo otros factores económicos, geopolíticos o regulatorios.

- Publicidad -

Menos puestos de trabajo, mayor productividad

A pesar de la pérdida de empleos, el 17% del total de puestos de trabajo (569.333) en la Comunidad de Madrid experimentarán un aumento de la productividad gracias a la IA… y cabe recordar que tres de cada cuatro empleos (2,42 millones) no se verán afectados por esta tecnología. Sobre este punto, Valentín Bote, director de Randstad Research, señala que, aunque habrá un impacto negativo en el empleo, la IA generará una nueva revolución económica al aumentar significativamente la productividad de las empresas.

En el ámbito nacional, se espera que la IA generativa cause la pérdida de aproximadamente 400.000 empleos en la próxima década. Esta cifra surge de la diferencia entre los empleos que desaparecerán (2 millones) y los que se crearán (1.61 millones) debido a las nuevas oportunidades económicas.

¿Qué sectores serán los más afectados?

Como es obvio, el impacto de la IA variará según el sector. En total, el 9,8% de los empleos en España (2 millones) están en riesgo de ser automatizados, mientras que un 15,9% (3.24 millones) verán aumentada su productividad. Para el resto de los empleos actuales (15,19 millones), no se esperan efectos significativos.

- Publicidad -

Los sectores más negativamente impactados serán el comercio y las actividades administrativas, con una reducción prevista de 158.415 y 147.915 empleos respectivamente. Por otro lado, sectores como la programación y consultoría, las telecomunicaciones, los medios y publicaciones, y las actividades profesionales, científicas y técnicas, experimentarán un crecimiento en la creación de empleos. Los puestos de los sectores primario y secundario como la agricultura, ganadería y pesca, las actividades asociativas, las industrias extractivas y la construcción, tendrán en su caso un impacto limitado con la llegada de la IA.

En todo caso, y a pesar de las grandes expectativas sobre la IA, muchas empresas todavía están en una fase temprana de adopción. En España, el 54,5% de las empresas no utilizan IA. Entre las que sí lo hacen, el 49,2% utiliza la IA principalmente para el análisis de datos, mientras que el 36,1% la emplea para la optimización de tareas administrativas o la automatización de procesos.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid Río se culminará con una gran pradera en el espacio del antiguo Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del...

El shock eléctrico a las restricciones medioambientales

En apenas unos días, concretamente a partir del 1 de julio, Madrid se convertirá en una ciudad...

Última fase de remodelación en el colegio Federico García Lorca de Alcobendas

El colegio público Federico García Lorca, ubicado en Alcobendas, está entrando en la última fase de su...

Los secretos de Barajas al descubierto en sus jornadas de puertas abiertas

Aunque seguro que has visitado el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decenas de veces, salvo que trabajes allí...

Los turistas representan el 53,7% del ocio nocturno veraniego en Madrid

La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha lanzado...

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas de hasta 20.000 euros para proyectos de emprendimiento

La Comunidad de Madrid invertirá 3 millones de euros para subvencionar el emprendimiento en la región, con...