marzo 30, 2025 12:15 pm
5.5 C
Madrid

La Comunidad de Madrid lanza un estudio pionero para medir el riesgo cardiovascular en adultos

Entre los hallazgos del estudio se destaca que aproximadamente un tercio de los participantes tenía antecedentes de enfermedades cardiovasculares, mientras que el resto desconocía tener factores de riesgo asociados

La Comunidad de Madrid se ha convertido en pionera en España al implementar el estudio PreveCardio, que se enfoca en medir el riesgo cardiovascular en adultos de entre 50 y 75 años, siguiendo el ejemplo de otros países como Reino Unido, Italia y Luxemburgo. Más de 3.500 ciudadanos voluntarios han participado en este estudio, que ha arrojado resultados significativos.

Entre los hallazgos del estudio se destaca que aproximadamente un tercio de los participantes tenía antecedentes de enfermedades cardiovasculares, mientras que el resto desconocía tener factores de riesgo asociados. Además, se encontró que el 47% de los participantes sin diagnóstico previo tenía niveles elevados de colesterol, y el 75% de aquellos con historial de esta afección no tenía controlados sus factores de riesgo. La hipertensión también fue una preocupación, afectando a casi la mitad de los participantes, con un porcentaje significativo sin un adecuado control de la presión arterial.

PreveCardio también identificó nuevos casos de diabetes y prediabetes, destacando la importancia de la detección temprana de estas condiciones. Además, se observaron altos índices de sobrepeso, obesidad, tabaquismo, inactividad física y falta de adherencia a la dieta mediterránea entre los participantes.

- Publicidad -

Los participantes con factores de riesgo desconocidos o mal controlados fueron derivados a sus centros de salud para un seguimiento adecuado, y desde la consejería de Sanidad se ha enfatizado que estas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero también son prevenibles. En este sentido, estudios como PreveCardio contribuyen a la educación para la salud, la prevención y la detección temprana de otras enfermedades, como el cáncer, la demencia y la obesidad.

El estudio fue desarrollado por CardioRed, una red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud que incluye hospitales públicos y profesionales sanitarios. Los participantes fueron sometidos a un chequeo que incluyó una entrevista sobre hábitos de vida, mediciones de presión arterial, peso, talla, y análisis de sangre para evaluar el perfil lipídico y los niveles de azúcar en la sangre.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Ya puedes ser dueño de una ambulancia o una excavadora. Arranca la primera subasta de vehículos del Ayuntamiento de...

Si alguna vez has soñado con tener una ambulancia convertida en autocaravana, un coche de la Policía...

Una mujer de 39 años da a luz en su domicilio en Pinto: madre e hija en perfecto estado

En Pinto se ha registrado un parto en domicilio que ha concluido con éxito. La intervención, atendida...

El reloj de la Puerta del Sol se detiene por una restauración histórica

El icónico reloj de la Real Casa de Correos, testigo de las campanadas de Fin de Año...

Hortaleza celebra el 75º aniversario de su adhesión a Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este miércoles la importancia histórica de la adhesión...

Pedrezuela inaugura su programa de rutas 2025 con senderismo y ciclismo para todas las edades

Pedrezuela se prepara para inaugurar la temporada de rutas 2025, impulsando el deporte al aire libre con...

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...