viernes, 4 abril, 2025
9.8 C
Madrid

El tratamiento del Parkinson en Madrid se hará a través de Wi-Fi

El enfoque quirúrgico implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro, a las que se aplica corriente eléctrica para modular la actividad neuronal

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico crónico, degenerativo e incapacitante, afecta actualmente a más de 150.000 personas en España, siendo la segunda afección neurodegenerativa más común a nivel mundial. A medida que progresa la enfermedad, los tratamientos convencionales pierden eficacia, dando lugar a la necesidad de terapias avanzadas como la Estimulación Cerebral Profunda.

Para mejorar este diagnóstico, la Comunidad de Madrid ha introducido en el Hospital Público Universitario de La Princesa una innovadora tecnología que permite el control remoto, a través de wifi y en tiempo real, del movimiento en pacientes diagnosticados con esta dolencia. Este avance se dirige específicamente a personas que han sido sometidas previamente a Estimulación Cerebral Profunda (DBS), un tratamiento avanzado proporcionado por los servicios de Neurología y Neurocirugía, que ya ha beneficiado a 15 individuos.

Antes de la implementación de la programación remota, los pacientes debían desplazarse físicamente a la consulta hospitalaria para la activación del neuroestimulador cerebral y realizar ajustes necesarios. Esto era especialmente significativo para aquellos pacientes que, en muchos casos, provenían de otras comunidades autónomas, dada la condición de centro de referencia nacional (CSUR) para cirugía funcional de Parkinson que ostenta este hospital público madrileño.

- Publicidad -

El enfoque quirúrgico, llevado a cabo por los servicios de Neurocirugía en colaboración con Neurología, Neurofisiología y Anestesiología, implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro, a las que se aplica corriente eléctrica para modular la actividad neuronal.

El sistema consta de tres componentes: electrodos ubicados en regiones específicas del cerebro, un dispositivo generador de pulsos (o neuroestimulador) colocado en el pecho del paciente, y la programación y ajuste de la batería para enviar corriente eléctrica a los electrodos según las necesidades de cada individuo.

Un tratamiento válido para todos los síntomas

La Estimulación Cerebral Profunda no solo ha demostrado beneficios en el tratamiento del Parkinson, sino también en otras patologías como el temblor esencial, la distonía y trastornos psiquiátricos como la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo, la agresividad refractaria, la esquizofrenia y la anorexia.

- Publicidad -

Este procedimiento quirúrgico, junto con el seguimiento y ajuste remoto a través de wifi, ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes. No solo se observa una mejora en los síntomas y una reducción de los efectos secundarios de la medicación oral, sino que también elimina la necesidad de que los pacientes se desplacen al centro sanitario para realizar ajustes, un aspecto crucial para aquellos enfermos que residen fuera de Madrid o incluso fuera de España.

El Hospital Universitario Público de La Princesa de la Comunidad de Madrid ha logrado una destacada especialización en la atención del Parkinson, convirtiéndose en un centro de referencia nacional CSUR para cirugía funcional desde el año 2006, con aproximadamente 30 intervenciones anuales. Además, en 2023, la Sociedad Española de Neurología otorgó la certificación de calidad a la Unidad Médico Quirúrgica de Trastornos del Movimiento de este centro público madrileño.

En términos de investigación, los profesionales especializados en el tratamiento del Parkinson en el Hospital de La Princesa constituyen un equipo líder con uno de los mayores números de ensayos clínicos activos sobre esta enfermedad. Este enfoque integral demuestra el compromiso continuo de la institución en mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...