marzo 29, 2025 11:17 pm
13 C
Madrid

Paso decisivo en el tratamiento de arritmias en el Infanta Sofía con los primeros desfibriladores implantables

El Hospital público Infanta Sofía de la Comunidad de Madrid comienza a implantar desfibriladores automáticos que detectan y revierten arritmias graves

El Hospital Público Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes ha dado un importante avance en sus servicios médicos al incorporar desfibriladores automáticos implantables (DAI).

Se trata de unos dispositivos que no solo tienen la capacidad de diagnosticar arritmias graves, sino que también aplican la energía necesaria para revertirlas de manera eficaz.

Este avance en la tecnología médica se ha revelado como especialmente beneficioso para pacientes con antecedentes de arritmia ventricular grave, parada cardíaca recuperada, infarto de miocardio extenso o miocardiopatía dilatada grave, que presentan un alto riesgo de experimentar arritmias peligrosas. Además, el DAI se indica en casos de patologías que causan alteraciones en la frecuencia o ritmo cardíaco, aumentando el riesgo de paro cardíaco repentino.

- Publicidad -

Primera prueba con éxito de los desfibriladores implantables

En un hito significativo, el Servicio de Cardiología del hospital ha llevado a cabo con éxito el primer tratamiento con DAI en un paciente de 60 años, quien se está recuperando satisfactoriamente. Aquellos que portan este dispositivo pueden llevar una vida prácticamente normal, sometiéndose únicamente a revisiones específicas cada tres o seis meses y siguiendo las recomendaciones de su médico especialista.

El procedimiento de desfibrilación implica la aplicación breve y repentina de una corriente eléctrica de alto voltaje con el objetivo de detener y revertir las arritmias que generan inestabilidad hemodinámica en el paciente, amenazando los signos vitales y conduciendo a una posible parada cardíaca.

Es esencial destacar que el DAI no compromete la integridad del corazón ni de los vasos sanguíneos, ofreciendo una protección confiable contra la muerte súbita. El dispositivo consta de un electrodo colocado a través del sistema venoso hasta el ventrículo derecho, y se implanta en la parte izquierda del tórax, conectándose a un generador bajo la piel, de manera análoga a un marcapasos.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Ya puedes ser dueño de una ambulancia o una excavadora. Arranca la primera subasta de vehículos del Ayuntamiento de...

Si alguna vez has soñado con tener una ambulancia convertida en autocaravana, un coche de la Policía...

Una mujer de 39 años da a luz en su domicilio en Pinto: madre e hija en perfecto estado

En Pinto se ha registrado un parto en domicilio que ha concluido con éxito. La intervención, atendida...

El reloj de la Puerta del Sol se detiene por una restauración histórica

El icónico reloj de la Real Casa de Correos, testigo de las campanadas de Fin de Año...

Hortaleza celebra el 75º aniversario de su adhesión a Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este miércoles la importancia histórica de la adhesión...

Pedrezuela inaugura su programa de rutas 2025 con senderismo y ciclismo para todas las edades

Pedrezuela se prepara para inaugurar la temporada de rutas 2025, impulsando el deporte al aire libre con...

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...