sábado, 26 abril, 2025
19.7 C
Madrid

Chamartín conmemora el 75º aniversario de su anexión a Madrid

El distrito de Chamartín tiene su origen en 1948 cuando se anexionó a Madrid el municipio de Chamartín de la Rosa, que anteriormente había sido una aldea de repoblación del extrarradio

En junio de 1948, Chamartín de la Rosa perdía su condición de municipio para integrarse en la ciudad de Madrid. Este viernes, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida ha participado en la conmemoración de esa anexión que se ha celebrado en la Residencia de Estudiantes, y que, como sucedería con otros municipios, convirtió a Madrid en la gran urbe que es hoy.

Acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala del distrito, Yolanda Estrada, Almeida ha recordado la rica historia del distrito y, al mismo tiempo, el futuro que tiene por delante Chamartín con el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, sin olvidar que alberga instituciones culturales de gran calibre y es el lugar donde se encuentran edificios como el Pabellón Magariños, sede del Estudiantes, o el estadio Santiago Bernabéu entre otros. “Chamartín forma parte del proyecto común que es Madrid y es un buen símbolo de la ciudad y del futuro que tenemos por delante” ha explicado el alcalde, quien ha asegurado que “nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado, pero también tenemos un grandísimo futuro por delante”.

La concejala del distrito, por su parte, ha ratificado su compromiso de construir “un futuro más brillante y próspero, en libertad y con respeto, para que Chamartín siga siendo un referente social, cultural, educativo, económico y deportivo en la capital”. También ha anunciado que, con motivo de este 75º aniversario, la junta municipal ha organizado una exposición itinerante sobre su historia, así como coloquios en espacios municipales y actividades intergeneracionales en los centros educativos.

- Publicidad -

El acto ha contado con la presencia del propietario del único comercio centenario que queda en el distrito, El Arca de Noé, y con la actuación de la Escolanía del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, vecino del distrito.

Chamartín conmemora el 75º aniversario de su anexión a Madrid 1

Historia del distrito

El municipio de Chamartín de la Rosa, origen del actual distrito, surge entre los siglos XI y XIII como una aldea de repoblación en el contexto de la creación de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid. Esta aldea se encontraba alrededor de la actual plaza del Duque de Pastrana, antigua plaza Mayor de esta localidad.

Antes de su incorporación a la capital, tenía una extensión de alrededor de 12 km2 y lindaba al norte y el oeste con el municipio de Fuencarral; al este, con los municipios de Hortaleza y Canillas y al sur, con el de Madrid. Lo que fue el término municipal hoy se corresponde, fundamentalmente, con parte de los distritos de Tetuán y Chamartín.

- Publicidad -

Su incorporación a Madrid se inició por Decreto del Ministerio de la Gobernación de 14 de noviembre de 1947 que culminó en 1948. En el momento de su anexión, el núcleo urbano de Chamartín de la Rosa había alcanzado los 64.879 habitantes, un crecimiento extraordinario si se tiene en cuenta la cifra de principios de siglo, 4.346. Estaban repartidos entre la villa y cinco barrios: Cuarenta Fanegas, Huerta del Obispo, Pinos, Progreso y Tetuán de las Victorias.

Actualmente, el distrito está delimitado por el paseo de la Castellana, la M-30 y la N-II; ocupa 919,57 hectáreas y está conformado por los barrios de El Viso, Prosperidad, Ciudad Jardín, Hispanoamérica, Nueva España y Castilla.

Chamartín conmemora el 75º aniversario de su anexión a Madrid 2

Residencia de Estudiantes

La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras.

Situada en el barrio de El Viso, en Chamartín, de entre sus residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d’Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...