martes, 15 abril, 2025
10.7 C
Madrid

Madrid concentra al 14,5% de los trabajadores sanitarios de todo el país

La Comunidad de Madrid ocupa el tercer escalón de este particular "podio", liderado por Cataluña con un 17,3% y seguida de Andalucía con un 16,5%

Randstad Research Healthcare ha elaborado un informe detallado sobre la evolución del mercado laboral en el sector de la salud en España en el que, utilizando datos de fuentes oficiales como la Encuesta de Población Activa del INE, registros del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y datos de absentismo laboral de Randstad, se pone de manifiesto que Madrid se coloca entre las tres regiones españolas que más empleo aglutinan en el sector sanitario.

Así, la región madrileña alberga al 14,5% de los trabajadores, mientras que Cataluña lidera con un 17,3%, seguida de Andalucía con un 16,5%. La Comunidad de Madrid sobresale sin embargo en actividades específicas, representando el 15,5% del empleo en actividades sanitarias, el 11,8% en asistencia en establecimientos residenciales y el 13,6% en actividades de servicios sociales sin alojamiento.

En términos demográficos, las mujeres constituyen el 76% de la fuerza laboral en el sector de la salud a nivel nacional, alcanzando casi 1,5 millones de empleados. La ocupación masculina ha experimentado un crecimiento en el último trimestre, aunque la proporción de hombres disminuye al 17% en segmentos específicos como asistencia en residencias y actividades de servicios sociales sin alojamiento.

- Publicidad -

Sin relevo generacional para los trabajadores sanitarios

El análisis por grupos de edad revela que más del 50% del empleo en el sector se encuentra en trabajadores mayores de 45 años, planteando un desafío de reemplazo generacional. Aunque el empleo en el sector ha experimentado un crecimiento sostenido desde los niveles pre-pandémicos, el informe destaca una pérdida interanual en el grupo de profesionales de 16 a 24 años durante el segundo trimestre de 2023.

La ocupación en el sector de la salud ha experimentado un crecimiento general, superando los niveles pre-pandémicos en 2022 y alcanzando cerca de dos millones de personas en el segundo trimestre de 2023. La afiliación a la Seguridad Social muestra tendencias crecientes en todos los segmentos del sector, siendo las actividades sanitarias las que presentan la menor variabilidad desde 2019.

En el segundo trimestre de 2023, aproximadamente el 9% del empleo total en España corresponde al sector de la salud, consolidándose como uno de los sectores más importantes de la economía del país.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Getafe refuerza las Fiestas de Barrio 2025 con más presupuesto y nuevas fechas

Las tradicionales Fiestas de Barrio de Getafe regresan este 2025 con un notable incremento de presupuesto y...

Madrid, motor del turismo nacional en Semana Santa: más gasto, más visitantes y una hostelería a pleno rendimiento

Llega la Semana Santa y Madrid aparece, una vez más, como uno de los destinos turísticos favoritos...

La Pasión Viviente de Belmonte de Tajo: Un viaje en el tiempo a la Jerusalén de Cristo

En el corazón de la Comunidad de Madrid, Belmonte de Tajo se viste de solemnidad y fervor...

Cuatro décadas del atentado de «El Descanso», el primer zarpazo islamista en España

Eran las 22:35 del 12 de abril de 1985, cuando una fuerte explosión sacudía el restaurante "El...

Madrid Nuevo Norte inicia su «vida de barrio» con más de 7.000 viviendas en Malmea-San Roque-Tres Olivos

El ambicioso proyecto de transformación urbana Madrid Nuevo Norte da un paso clave hacia su consolidación con...

La Ruta de las Torrijas endulza la Semana Santa en Madrid

Madrid vive su Semana Santa también a través de su rica tradición culinaria con el lanzamiento de...