martes, 15 abril, 2025
7.8 C
Madrid

1.800 sanitarios reforzarán los hospitales públicos de la región para el Plan de Invierno

Esta iniciativa se activa cada año en estas fechas ante al aumento de la demanda asistencial por la incidencia de la gripe estacional, así como otras afecciones respiratorias propias de la época

La Comunidad de Madrid ha implementado varias medidas para fortalecer la capacidad de sus hospitales públicos de cara al Plan de Invierno, activado recientemente y que representa un aumento del 12,7% en comparación con el año anterior. Esta iniciativa anual responde al incremento estacional de la demanda asistencial debido a la gripe y otras enfermedades respiratorias comunes en esta época del año.

De este modo, se sumarán 1.800 profesionales sanitarios a los hospitales regionales. Un aumento que incluye la incorporación de 120 médicos, 596 enfermeros, 561 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 115 celadores y 22 técnicos de laboratorio, totalizando 1.414 efectivos para atender a la población adulta.

Además, la región madrileña fortalecerá sus recursos para hacer frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal responsable de la bronquiolitis en niños. En este sentido, se incorporarán 30 pediatras, 188 profesionales de enfermería, 150 auxiliares y 18 celadores, sumando un total de 386 profesionales más en el área pediátrica. En un esfuerzo preventivo, la Comunidad de Madrid comenzó la vacunación de 50,000 bebés el pasado 2 de octubre.

- Publicidad -

Un plan en tres fases

El objetivo del Ejecutivo regional es garantizar una atención sanitaria de calidad para los madrileños en todo momento y situación. El Plan de Invierno también contempla un aumento de camas, con 1.075 adicionales respecto al año anterior (un aumento del 5,5%), incluyendo aquellas destinadas a niños y adolescentes, así como pacientes de cuidados intensivos.

El plan se ejecutará en tres fases, adaptándose a la frecuentación de las urgencias hospitalarias, con una monitorización diaria mediante un cuadro de mando que evaluará la situación epidemiológica y asistencial para asignar recursos de manera eficiente.

La iniciativa implica asimismo la colaboración de todos los niveles asistenciales, desde Atención Primaria hasta la Dirección General de Salud Pública, que cuenta con un Sistema de Vigilancia Centinela para controlar la incidencia de enfermedades respiratorias agudas, como la gripe, COVID-19 y VRS. Este enfoque permite una respuesta rápida y adecuada a las necesidades emergentes.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Getafe refuerza las Fiestas de Barrio 2025 con más presupuesto y nuevas fechas

Las tradicionales Fiestas de Barrio de Getafe regresan este 2025 con un notable incremento de presupuesto y...

Madrid, motor del turismo nacional en Semana Santa: más gasto, más visitantes y una hostelería a pleno rendimiento

Llega la Semana Santa y Madrid aparece, una vez más, como uno de los destinos turísticos favoritos...

La Pasión Viviente de Belmonte de Tajo: Un viaje en el tiempo a la Jerusalén de Cristo

En el corazón de la Comunidad de Madrid, Belmonte de Tajo se viste de solemnidad y fervor...

Cuatro décadas del atentado de «El Descanso», el primer zarpazo islamista en España

Eran las 22:35 del 12 de abril de 1985, cuando una fuerte explosión sacudía el restaurante "El...

Madrid Nuevo Norte inicia su «vida de barrio» con más de 7.000 viviendas en Malmea-San Roque-Tres Olivos

El ambicioso proyecto de transformación urbana Madrid Nuevo Norte da un paso clave hacia su consolidación con...

La Ruta de las Torrijas endulza la Semana Santa en Madrid

Madrid vive su Semana Santa también a través de su rica tradición culinaria con el lanzamiento de...