lunes, 28 abril, 2025
11.6 C
Madrid

‘Los Colores de Fuencarral’: un proyecto para preservar el legado cultural fuencarralero

El Centro Sociocultural de Valverde, acoge entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre la exposición resultado del proyecto

El proyecto ‘Los Colores de Fuencarral’ ha reunido a investigadores y vecinos de Fuencarral, en un proceso participativo para identificar, juntos, la esencia visual de este entorno urbano. Para lograr el objetivo de ayudar, poner en valor y preservar la identidad cultural del barrio en el Madrid del futuro, Madrid Nuevo Norte y el Centro de Ciudades Sostenibles del IE University, han elaborado un estudio que identifica colores y texturas, así como otros elementos arquitectónicos, que conforman la genuina identidad de un barrio, que era un pueblo hace no tanto tiempo, y ahora afronta el porvenir.

Este trabajo, realizado durante un amplio periodo de tiempo, en colaboración con los vecinos, se ha convertido ahora en una exposición, bajo el nombre ‘Colores de Fuencarral’, que acoge el Centro Sociocultural de Valverde, entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre. La muestra, que quiere remarcar esa identidad y personalidad propias, ofrece una visión de sus costumbres, tradiciones, urbanismo y la exclusiva visión de sus vecinos. Pasear por Fuencarral es revisitar una identidad, de calles irregulares y olor a madera, que potencia el arraigo de sus habitantes.

Texturas, colores y patrones

Fijando la mirada en los aspectos más representativos de sus edificios y calles, la esencia de Fuencarral, se ha analizado a través de las distintas escalas hasta llegar a las texturas, colores y patrones característicos de sus fachadas. El trabajo reinterpreta todo ese material para proponer una auténtica identidad visual fuencarralera. Los recursos gráficos resultantes quedan en el dominio público y abiertos a cualquier iniciativa, pública o privada, individual o colectiva, que busque preservar el carácter de Fuencarral.

- Publicidad -

Integrar Fuencarral en Madrid Nuevo Norte

Durante la presentación de ‘Colores de Fuencarral’, algunos vecinos como Caridad, José y Javier, han mostrado sus opiniones sobre el pasado y el futuro del barrio, en una tertulia, en la que han detallado la evolución de aquel pueblo, en el que era propia la vida “de campo”, manteniendo su esencia alejada del Madrid más “industrial y administrativo”.

Ante la llegada del desarrollo urbanístico más importante de Europa, el concejal-presidente del distrito de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, ha destacado las “más de 10.000 viviendas de nueva creación y los nuevos puestos de trabajo que llegarán a la zona, así como la ampliación de servicios como colegios o zonas verdes, construidos con materiales 100% sostenibles”.

‘Los Colores de Fuencarral’: un proyecto para preservar el legado cultural fuencarralero 3
Fuente: Ayuntamiento de Madrid

La esencia del casco histórico fuencarralero

A vista de pájaro, el casco histórico de Fuencarral, de origen medieval, destaca entre la estructura urbana de los barrios que lo rodean. Más pueblo que barrio, Fuencarral se ha mantenido ajeno al crecimiento de la ciudad hasta tiempos muy recientes, aislados por carreteras y por las vías del tren. Un gran problema de conectividad que aún persiste.

- Publicidad -

Este proyecto nos lleva a visitar sus calles y plazas, en las que tiene lugar la vida cotidiana, y se confirma la sensación de estar en un lugar lleno de vida, de historia y con carácter propio.

‘Los Colores de Fuencarral’: un proyecto para preservar el legado cultural fuencarralero 4
‘Los colores de Fuencarral’

Tipografía de Fuencarral

Allí encontramos su arquitectura histórica, con pocos edificios, pero representativos de la identidad local, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, o la Casa Grande. En cuanto a su arquitectura industrial, destaca la Fábrica de Jabones Juan del Pozo, de cuya tipografía, situada en la fachada, ha surgido en el marco del proyecto, la «tipografía fuencarralera», que ahora podemos utilizar en formato digital. También encontramos arquitectura neomudéjar y anónima.

Los motivos geométricos que definen este enclave madrileño son también parte del proyecto. En su arquitectura encontramos algunos de ellos de forma repetitiva, que han servido, en su caso, para la nueva propuesta del cartel de fiestas de Fuencarral de 2024. Las texturas ocres, amarillas, azules, todas ellas en tonos pastel, son parte también del proyecto y de la identidad visual del casco de Fuencarral. Esta iniciativa recupera el valor propio y las esencias de un barrio tradicional de Madrid, ante la llegada de los nuevos desarrollos urbanísticos.

Fotografía de Portada / Madrid Film Office

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Un viaje al corazón de los Borja: secretos y grandeza del Palau Ducal de Gandia

En el centro histórico de Gandia, a unos minutos del Mediterráneo y algo más lejos del bullicio...

Así es la plataforma sanitaria inteligente de Madrid para pacientes crónicos

La Comunidad de Madrid está a punto de dar un paso decisivo hacia el futuro de la...

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...