marzo 30, 2025 8:03 am
3.5 C
Madrid

Cómo solicitar las ayudas para el alquiler en Madrid 2023

El programa de ayudas tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a menores de 35 años, mayores de 65 y población con medios económicos limitados, y se pueden solicitar hasta el 15 de diciembre de 2023

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha su programa de ayuda al alquiler en Madrid de viviendas, al que ha destinado una inversión superior a los 21 millones de euros.

Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a menores de 35 años, mayores de 65 y población con medios económicos limitados que residen en Madrid en régimen de arrendamiento. Las solicitudes para estas ayudas se pueden presentar desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2023 y se dividen en dos bloques:

Ayudas al alquiler en Madrid

  • Familias numerosas.
  • Familias monoparentales con cargas familiares.
  • Unidades de convivencia con víctimas acreditadas de violencia de género.
  • Unidades de convivencia con víctimas acreditadas de terrorismo.
  • Unidades de convivencia con miembros con discapacidad.
  • Unidades de convivencia con todos sus miembros en situación de desempleo que han agotado prestaciones.
  • Unidades de convivencia con todos sus miembros mayores de 65 años.

Personas jóvenes

Hay que tener menos de 35 años en el momento de la solicitud y, además, los demás miembros de la unidad de convivencia tampoco podrán ser mayores de esa edad.

- Publicidad -

Requisitos

El importe de las ayudas equivale al 50% de la renta o el precio mensual que el beneficiario debe pagar por el alquiler o el uso de su vivienda habitual y permanente. Para acceder a estas ayudas, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como ser titulares del contrato de arrendamiento, tener nacionalidad española o estancia regular en España, no ser propietarios de una vivienda en el país (con algunas excepciones), y que la renta del alquiler no supere los 600 o 900 euros, dependiendo de la ubicación de la vivienda.

Los ingresos máximos permitidos varían según el tipo de familia que solicita la ayuda y se basan en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El límite estándar es de 3 veces el IPREM, que en 2023 equivale a 25.200 euros anuales. Para familias numerosas o unidades de convivencia con personas con discapacidad, el límite es de 4 veces el IPREM.

La solicitud de ayuda puede presentarse de forma telemática o presencial, utilizando el modelo oficial de solicitud y los anexos disponibles en el sitio web de la Comunidad de Madrid. Se deben proporcionar documentos como el contrato de alquiler, certificados de empadronamiento, permisos de residencia (en caso de extranjeros no comunitarios), y otros documentos acreditativos, según la situación del solicitante.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Ya puedes ser dueño de una ambulancia o una excavadora. Arranca la primera subasta de vehículos del Ayuntamiento de...

Si alguna vez has soñado con tener una ambulancia convertida en autocaravana, un coche de la Policía...

Una mujer de 39 años da a luz en su domicilio en Pinto: madre e hija en perfecto estado

En Pinto se ha registrado un parto en domicilio que ha concluido con éxito. La intervención, atendida...

El reloj de la Puerta del Sol se detiene por una restauración histórica

El icónico reloj de la Real Casa de Correos, testigo de las campanadas de Fin de Año...

Hortaleza celebra el 75º aniversario de su adhesión a Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este miércoles la importancia histórica de la adhesión...

Pedrezuela inaugura su programa de rutas 2025 con senderismo y ciclismo para todas las edades

Pedrezuela se prepara para inaugurar la temporada de rutas 2025, impulsando el deporte al aire libre con...

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...