miércoles, 30 abril, 2025
20.2 C
Madrid

El Ejecutivo autonómico reclama una Estrategia Nacional para paliar la escasez de médicos

Constata que la Comunidad de Madrid ha hecho los deberes aprobando una Orden para contratar a profesionales extracomunitarios en especialidades deficitarias

La Comunidad de Madrid ha insistido este martes en la responsabilidad del Gobierno central a la hora de paliar la escasez de médicos en la sanidad pública en España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha protagonizado el encuentro informativo Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha desgranado las principales líneas de actuación de su departamento para esta legislatura.

Matute ha defendido que el Ejecutivo regional “ha hecho sus deberes” en esta materia, con medidas como la Orden que se aprobó este mes de septiembre “que permite la contratación de profesionales extracomunitarios para cubrir plazas en las especialidades deficitarias -Familia y Pediatría- que hayan cursado su especialidad en España o cuenten con las homologaciones de sus títulos”.

La consejera también ha reclamado “la elaboración de una Estrategia Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, porque faltan sanitarios en todas las comunidades autónomas y se jubilan más médicos de los que salen licenciados de las universidades”, así como la puesta en marcha, en clave nacional “de un Plan de Choque de Atención Primaria, tal y como hemos solicitado la mayoría de los gobiernos autonómicos”.

- Publicidad -

Matute también ha denunciado el proyecto de Real Decreto del Ministerio de Sanidad por el que se establece el título de médico especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, así como el de Medicina Familiar y Comunitaria, en los que el Ejecutivo central está trabajando con “mucha lentitud”. A su juicio “no cumple con las expectativas ni las necesidades manifestadas por las propias comunidades” y ha advertido de que, con este planteamiento, “podemos encontrarnos en los próximos años con todavía menos plazas de formación para facultativos de Atención Primaria, algo que sería extremadamente grave”.

El Ejecutivo autonómico reclama una Estrategia Nacional para paliar la escasez de médicos 1

La salud mental como prioridad

Entre las prioridades de la Consejería de Sanidad para estos próximos cuatro años se encuentra la atención a la salud mental, especialmente en edades tempranas, que incluye medidas como “la duplicación de las plazas de hospitales de día y las unidades de tratamiento intensivo”.

“Además, queremos que todos los centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dispongan de hospitales de día infantojuveniles de referencia”, ha añadido la titular de Sanidad, que ha señalado que la previsión del Ejecutivo madrileño es contar con “hasta 10 nuevos dispositivos” destinados a este colectivo cada vez más afectado por las adicciones relacionadas con la soledad y el uso de las pantallas.

- Publicidad -

Madrid, región referente en atención a pacientes de ELA

Matute ha destacado también que la Comunidad de Madrid se va a convertir en referente nacional e internacional en la atención a las personas que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con la puesta en marcha -prevista para 2026- de la primera residencia del mundo especializada en esta enfermedad, en el antiguo Hospital público Puerta de Hierro de la capital.

Con carácter previo, el Centro de Atención Diurna para estos pacientes estará ya dispuesto en marzo del próximo año en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que también acogerá un gran Centro de Neurorrehabilitación funcional para tratar patologías relacionadas con el daño cerebral, así como un hospital de Emergencias dotado con equipamientos quirúrgicos de última generación y dispositivos de diagnóstico de alta tecnología.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid acapara el interés por las viviendas de lujo: 9 de las 10 localidades más demandadas están en la...

El interés por la compra de viviendas sigue creciendo en España, y el segmento de propiedades de...

ÚLTIMA HORA | Apagón en Madrid: Metro al 100% operativo, colegios y hospitales abiertos

Un apagón sin precedentes ha dejado este lunes 28 de abril a Madrid —y a buena parte...

Emergencia en los bancos de sangre de Madrid tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que acuda a donar...

Cómo moverse por Madrid el día después del Apagón

Tal y como hemos experimentado la mayoría de nosotros, el apagón de suministro eléctrico que ha afectado...

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...

BBVA cierra el primer trimestre con un beneficio de 2.698 M€ y un sólido crecimiento

BBVA ha obtenido un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025,...