jueves, 3 abril, 2025
9.4 C
Madrid

Nuevas rutas biotecnológicas para conseguir plástico sostenible en Madrid

La investigación busca reducir el coste de las materias primas aprovechando los desechos de las zonas verdes

El Gobierno regional está trabajando en la reutilización de los residuos vegetales urbanos para la producción sostenible de bioplásticos. Esta investigación que lleva a cabo el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía, denominada proyecto RESOPLA, busca simplificar el proceso de conversión de estos desechos en plásticos mediante vías biotecnológicas innovadoras.

En la actualidad, solo se recicla el 18% de todos los residuos de este material generados en el mundo, mientras que el 58% se tira a vertederos o se acumula en el medio natural durante un largo período de tiempo. Esta situación ha provocado que la contaminación por microplásticos haya alcanzado un nivel muy importante en el aire, el agua y en diferentes animales marinos.

Los bioplásticos, producidos a partir de restos orgánicos mediante técnicas biológicas en lugar de con derivados del petróleo, pueden jugar un papel clave para conseguir una sociedad más sostenible. Entre sus diferentes tipos está el ácido poliláctico (PLA), que presenta una amplia versatilidad y puede ser empleado en multitud de sectores industriales como la cosmética, la medicina o la alimentación.

- Publicidad -
Nuevas rutas biotecnológicas para conseguir plástico sostenible en Madrid 1

Aprovechamiento de la expansión de las áreas vegetales urbanas

Sin embargo, su fabricación depende del coste de las materias primas. En este sentido, la investigación que lidera la Unidad de Procesos Biotecnológicos de IMDEA Energía, en coordinación con la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT, parte de la base de que la expansión de las áreas vegetales urbanas genera grandes cantidades de residuos que, con un bajo coste, podrían emplearse para crear moléculas plataforma como el ácido láctico, a partir de la cual se origina el citado PLA.

Así, se están evaluando diferentes vías y rutas biotecnológicas innovadoras que consigan simplificar el proceso hacia la obtención eficiente y económica. En comparación con los plásticos convencionales, la producción de este tipo sigue siendo pequeña, por lo que el potencial de crecimiento, innovación y desarrollo económicamente competitivos es todavía muy amplio.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...