viernes, 4 abril, 2025
10.3 C
Madrid

Los madrileños, a la vanguardia en economía circular

En nuestra región se han reciclado más de 237.500 toneladas de envases domésticos durante el año 2022

Los habitantes de la Comunidad de Madrid han reciclado durante el pasado año 237.529 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks, papel y cartón, lo que supone un 2,5% más que en 2021. Cada ciudadano ha colaborado separando 35,6 kilogramos de recipientes en contenedores y papeleras amarillas y azules, en 2022, para hacer posible su posterior reciclaje.

Por tipo de material, 94.527 toneladas enviadas a reciclar en 2021 en la Comunidad de Madrid procedían de plásticos, 108.960 correspondían a papel y cartón, 32.145 toneladas eran restos de productos metálicos y 1.897, de madera.

Del total, 217.172 toneladas procedían de los envases que los ciudadanos depositaron en los 148.062 contenedores amarillos (botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks, bandejas y papel de aluminio, recipientes de madera o corcho blanco o aerosoles) y azules (papel y cartón) distribuidos en la región, así como de papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, como parques temáticos, aeropuertos, estadios de fútbol, oficinas, bares y restaurantes. La cantidad restante se consiguió recuperar de las plantas de la fracción resto (basura no reciclable), a las que llegan todo tipo de residuos sin separar.

- Publicidad -
Los madrileños, a la vanguardia en economía circular 1

Contribución a la economía circular

Según los datos ofrecidos por Ecoembes, en la región están disponibles en las calles 122.589 contenedores amarillos, lo que supone un aumento de 1.567 contenedores respecto a 2021. Además, hay 25.473 contenedores azules y 18.000 papeleras que permiten la separación de residuos y ubicadas en espacios públicos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha celebrado estos datos –incluidos en el informe de actividad de la organización sin ánimo de lucro Ecoembes–, subrayando la importancia de la contribución que con este gesto han aportado los madrileños a la economía circular de la región. Así, “cada vez más envases pueden convertirse en nueva materia prima para crear, a partir de ellos, otros productos como textiles, mobiliario urbano, tuberías y nuevos recipientes”, ha destacado Novillo.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...