jueves, 17 abril, 2025
7.8 C
Madrid

Lagunas artificiales en Arganda: un hito en la restauración ecológica

Los alquitranes recogidos se transforman en una cantidad de energía similar al consumo de 116.000 hogares en un año

La Comunidad de Madrid ha retirado 66.783 toneladas de residuos de las lagunas artificiales de Arganda del Rey desde 2014, en el mayor proyecto europeo de recuperación de un espacio protegido contaminado por hidrocarburos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado este viernes, este entorno protegido para conocer los trabajos de extracción que allí se realizan y que ahora comienzan su segunda fase. “El Ejecutivo regional tiene un gran compromiso con la economía circular para obtener nuevos recursos, tal y como se está haciendo con esta iniciativa”, ha asegurado.

Combustibles alternativos

Además, con lo extraído se ha preparado un combustible alternativo que las fábricas de cemento pueden utilizar como fuente energética y se han obtenido 404 millones de kilovatios/hora, el equivalente a la energía térmica y eléctrica consumida por 116.000 hogares españoles durante un año. Igualmente, al evitar el uso de incineradoras para destruir estos desechos, han dejado de emitirse a la atmósfera 141.693 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente al producido por 88.858 vehículos ligeros en un año.

- Publicidad -

La zona, que fue explotada por una empresa de regeneración de aceites usados, se localiza dentro del Parque Regional del Sureste y de la red ecológica europea de conservación de la biodiversidad, Red Natura 2000, por lo que su restauración suponía un reto medioambiental. Los vertidos de sulfonatos de petróleo (alquitranes ácidos) se habían acumulado en dos lagunas, la principal de una superficie aproximada de 12.750 metros cuadrados, donde había un volumen de 50.000 metros cúbicos de alquitranes, y una menor de unos 2.000 metros cuadrados sólidos, con unos 10.000 metros cúbicos.

Lagunas artificiales en Arganda: un hito en la restauración ecológica 1

Restauración ecológica de más de seis hectáreas

El Gobierno regional va a comenzar en agosto la segunda fase de este complejo proyecto, dedicada a la reparación de los suelos contaminados, que se llevará a cabo mediante la excavación selectiva y la recuperación ambiental de los mismos. Esta etapa tiene un presupuesto de 22,8 millones de euros y se desarrollará hasta noviembre de 2026.

La primera etapa consistió en la extracción y valorización energética de los materiales, que primero fueron succionados mediante bomba y después de forma mecánica en la parte más profunda de las lagunas. Al profundizar en ellas se encontró un residuo más denso y viscoso, de extrema acidez, situado por debajo del nivel freático del acuífero. También, fue necesario construir una pantalla de cemento impermeable y otras infraestructuras para el acopio y transporte a la planta de gestión, donde se preparó un combustible en vía sólida para nuevos usos.

- Publicidad -

Por último, está previsto que, desde diciembre 2026 hasta finales de 2027, se produzca la restauración ecológica de más de seis hectáreas de terreno. Esto tendrá una importante repercusión en el bienestar de los ciudadanos y en el cuidado del medio natural.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...