sábado, 26 abril, 2025
20.7 C
Madrid

Un viaje interactivo por el cine «Made in Metro» con Se rodó en Madrid

La Comunidad de Madrid publica una guía interactiva en la que marcan las más de 50 estaciones del suburbano donde se han llevado a cabo rodajes de películas o series

Hace apenas unos días conocíamos que, durante el año 2022, se batió el récord de rodajes de cine y televisión en las instalaciones del Metro de Madrid.

En total fueron 34 grabaciones de películas, series, anuncios, documentales y videoclips, frente a las 31 del año anterior, con un incremento cercano al 10%. De ellas, seis han sido largometrajes, doce series de televisión, siete anuncios publicitarios de marcas nacionales e internacionales, tres documentales, tres videoclips y otras tres sesiones de fotos.

Y ahora, para dar a conocer al ciudadano de a pie todo el material cinematográfico que tiene al suburbano como protagonista, la Comunidad de Madrid ha presentado la guía imprescindible de turismo Se rodó en Metro, una publicación digital y gratuita que tiene como objetivo mostrar todas estas localizaciones.

- Publicidad -

Se trata de una guía digital interactiva que se podrá descargar en las webs de Film Madrid y de Metro de Madrid. La base es un plano del suburbano sobre una cartografía de la ciudad, en la que marcan las más de 50 estaciones donde se han llevado a cabo rodajes en los últimos cuatro años y algunas otras filmaciones que corresponden a películas históricas también con el Metro como escenario.

Además, en 16 de estas estaciones habrá un cartel de forma permanente en los andenes de cada línea con la información de los rodajes y un código QR, que enlace a fotos e información detallada de esas películas o series.

De un atraco épico a una estación rusa sin salir del andén

Los pasillos, vestíbulos, vagones e incluso los túneles de distintas estaciones han sido y siguen siendo, escenarios de múltiples películas y series como La casa de papel, Cardo, 30 monedas, o Cuéntame, entre otras y largometrajes como Way Down, Explota, Explota, Las niñas de cristal o El regreso de la espía, que recrea en Chamberí una estación del metro de Rusia, por citar solo algunas.

- Publicidad -

La guía tiene así un doble objetivo, favorecer el conocimiento de estos escenarios de rodaje aún disponibles para profesionales de cine, y fomentar el turismo cinematográfico en la red de Metro a través de las localizaciones de estas películas.

La Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid -Film Madrid-, en su trabajo por potenciar el audiovisual y el turismo cinematográfico, ha impulsado esta iniciativa en colaboración con la compañía ferroviaria sobre localizaciones de películas y series de televisión rodadas en estaciones del suburbano.

Se puede acceder a toda la información de esta nueva ruta cinematográfica a través de este enlace.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...