viernes, 25 abril, 2025
20.5 C
Madrid

Adiós a mi pueblo

"La enfermedad de la despoblación no solo afecta a pueblos perdidos en la montaña, también está gangrenando capitales de provincia y ciudades medias"

Este fin de semana, apurando mis últimos días en la aldea (como se supone debo denominarla por número de habitantes) en la que nacieron mis padres en El Bierzo, he tenido la ocasión de ver cómo es la realidad de cualquier pequeña localidad de España cuando se acaban los periodos vacacionales. Quienes solo pasan aquí los fines de semana de puente, o el verano, no perciben la agonía de estos lugares, que hace solo unos años rebosaban vida.

A partir de las seis de la tarde, especialmente en invierno, las calles se vacían y ni siquiera los pocos bares que van aguantando tienen gente. Simplemente, porque no hay. La mayoría de los habitantes son jubilados que han regresado a su tierra de origen o que han aguantado aquí después de completar su vida laboral. Pero quienes deberían tomar su relevo hace tiempo que decidieron irse, en busca de mejores oportunidades o por tener el supermercado a la puerta de casa.

Es una muerte lenta, pero, desde mi punto de vista, irremediable. En todo el entorno no hay más alternativas que la hostelería o el sector servicios, porque los empresarios hace tiempo decidieron moverse al calor de las grandes urbes. Y, subrayo, solo éstas. Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y poco más.

- Publicidad -

Porque la enfermedad de la despoblación no solo afecta a pueblos perdidos en la montaña, también está gangrenando capitales de provincia y ciudades medias. Y quien no se lo crea, que se de una vuelta por Soria y cuente la cantidad de locales comerciales que han cerrado sus puertas. Con todo lo que ello implica para los municipios colindantes que dependen de ella.

Empecé a pensar en este artículo desde la nostalgia, pero lo que me ha llevado a escribirlo es la rabia. La que me generan las promesas incumplidas desde las administraciones, sin importar el color, que en cada campaña electoral prometen que combatirán este problema que está vaciando casas y siglos de historia. Pero, cuando llega la hora de legislar, los asuntos que abordan son los de siempre siguen siendo los mismos, mientras la niebla del olvido se hace más espesa.

En cinco meses volveremos a votar. Volverán a prometer ayudas, inversiones. Pero, ojalá me equivoque, solo llegarán las palabras. Y, cuando la próxima Navidad regrese a mi pueblo, habrá menos luces en las ventanas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...