viernes, 4 abril, 2025
10.3 C
Madrid

Mercados de carbono, factores clave en la financiación de proyectos sostenibles

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha manifestado que asistimos a un creciente interés por los mercados de carbono, que “jugarán un papel crítico en transición energética”. En un panel online organizado por el Institute of Internacional Finance (IFF por sus siglas en inglés) en el marco de la COP27 que se celebra en Sharm El-Sheikh, Rodríguez Soler ha reconocido que “está aumentando la presión por comprar créditos de carbono de calidad”.

Los mercados de carbono tienen como misión la compraventa de los espacios en los que se adquieren créditos de carbono destinados a financiar proyectos sostenibles, para que las empresas puedan compensar su huella de carbono.

Alcanzar las cero emisiones netas

En sus objetivos de alcanzar las cero emisiones netas, la prioridad es que las empresas gestionen la reducción de sus emisiones, pero es positivo también que puedan utilizar los mecanismos de compensación para todas aquellas emisiones residuales que no pueden reducir o para las que no existen tecnologías disponibles, especialmente en los sectores intensivos en emisiones, ha explicado Javier Rodríguez Soler. “Probablemente  existen más compromisos de reducción de emisiones que disponibilidad de tecnologías para hacer posible estas reducciones. Así que esto necesita ser compensado con estos créditos”, ha manifestado.

- Publicidad -

Por eso resulta fundamental la transparencia y la máxima profesionalización de estos mercados voluntarios de carbono que contribuyen a fijar un precio al coste de las emisiones. Para Javier Rodríguez Soler, en un contexto en el que estos mercados están creciendo, un precio del carbono con un diseño adecuado es un elemento clave en cualquier estrategia para reducir las emisiones. “Poner un precio al carbono es fundamental para cambiar el comportamiento de las empresas”, ha explicado. 

En su opinión, una mejora del funcionamiento de los mercados de carbono constituiría un fuerte complemento de la senda de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. “Asistimos a una carrera para que las empresas que realmente quieran tener créditos de alta calidad paguen más por ellos y es algo que ya está ocurriendo”, ha comentado durante su intervención. “Los mercados voluntarios de carbono existen desde los años 90, pero han empezado a cobrar fuerza en los últimos cinco años y se espera un mayor desarrollo en el corto plazo”, ha concluido.

Mercados de carbono, factores clave en la financiación de proyectos sostenibles 1
Responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler

BBVA, líder mundial en créditos de carbono

Posteriormente, ha intervenido Ricardo Laiseca, responsable de Transición Sostenible de BBVA, que ha recordado los objetivos del banco en torno a los mercados de carbono. “Intentamos cubrir toda la cadena de valor con la ambición de convertirnos en un líder mundial en el negocio de los créditos de carbono”, algo que, ha señalado, “resulta crítico para apoyar la transición de nuestros clientes en todo el mundo”.

- Publicidad -

En este contexto, “es importante desarrollar nuevas habilidades para mejorar la gestión del riesgo y generar una dinámica más sólida de oferta y demanda para el comercio de los mercados de carbono de alta calidad”, ha explicado Laiseca. “Esto es lo que estamos haciendo, creando nuevos equipos, contratando y desarrollando nuevas capacidades internamente”, ha manifestado.

En el panel también han intervenido varios expertos de distintos sectores involucrados en estos mercados de carbono. Entre ellos, Teresa Parejo-Navajas, responsable de sostenibilidad de Iberia, que ha señalado que su sector “está comprometido con lo que la ciencia y los tratados internacionales establecen como objetivo principal para limitar los efectos del clima o los peores efectos del cambio climático” y que la aerolínea está usando nuevos combustibles sostenibles que reduzcan el impacto del sector transporte en el cambio climático.

BBVA y los mercados de carbono

En línea con el objetivo de BBVA de acompañar a sus clientes en la transformación hacia modelos de negocio más sostenibles, la entidad lanzó en abril de 2022 una nueva línea de negocio de mercados de carbono que ofrece a sus clientes corporativos la posibilidad de negociar derechos de emisión y créditos de carbono. En ese sentido, BBVA firmó su adhesión, como miembro fundador a la plataforma global Carbonplace, que ofrece acceso directo a créditos de carbono para la compensación de sus emisiones.

En 2021, BBVA se incorporó al Grupo de Trabajo para la Ampliación de los Mercados Voluntarios de Carbono (‘Taskforce on Scaling Voluntary Carbon Markets’, TSVCM, por sus siglas en inglés), que definió la hoja de ruta para articular y fortalecer la integridad y transparencia del mercado voluntario de carbono.

Los mercados voluntarios de carbono funcionan en paralelo a los mercados obligatorios. En estos segundos participan gobiernos, multinacionales y entidades financieras como BBVA. Los mercados regulados y obligatorios de carbono surgieron a partir del Protocolo de Kyoto de 1997 como herramientas para reducir el daño medioambiental. En la Unión Europea funciona desde 2005 el Mercado Europeo de Derechos de Emisión, uno de los más ambiciosos del mundo.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...